Browsing by Subject "Publicidad comercial artística"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Alimentos de amor: proyecto avanzado de diseño(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2015) Rada Arias, July TatianaLa ONG ASOEMPRESERVAR se encarga de programas sociales de alimentación en el Valle del Cauca, en diferentes ciudades y municipios del suroccidente del país. Durante el proceso de investigación se trabajó con los funcionarios de la organización: el señor Andrés Ortega y la señora Yolanda Arboleda, para evaluar la identidad corporativa presente, puesto que se evidenciaron falencias de comunicación; por lo cual se desarrolló una solución a la problemática creando la nueva identidad corporativa ahora llamada alimento de amor. Posteriormente se trabajó en uno de los hogares comunitarios liderado por la señora Doris Grisales ubicado en Comuneros 4 – Distrito de Aguablanca en la ciudad de Cali con niños entre 2 y 4 años de edad con los cuales se realizaron 7 sesiones artísticas: dibujo, pintura, plastilina, palitos, música, baile, teatro, creación de cuento y personajes, con el propósito de generar una historia como hilo conductor a la difusión de la nueva marca. Finalmente se generó la estrategia de comunicación, para el reconocimiento de la marca en organizaciones no gubernamentales locales, internacionales, Proveedores, hogares comunitarios y posibles organizaciones privadas.Item Campaña enBici para el uso de bicicletas(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2015) Morcillo Tabares, WillianNuestra investigación comienza con la problemática de que los deportistas de la ciudad de Cali no encuentran satisfacción en un solo deporte, así que se aburren muy fácilmente practicándolo; nuestra meta es que los deportistas de la ciudad de Cali conozcan la tienda “Bike house” para que así se enteren de los beneficios que trae conocer la tienda y el deporte que se realiza sobre una bicicleta En la investigación que he llevado a cabo con los vendedores y mas que todo con el administrador de la tienda “Bike House” sede sur, en la ciudad de Santiago de Cali, hemos llegado a los siguientes conclusiones: - Es necesario obtener una respuesta más certera de los clientes de la tienda “Bike House” en cuanto a la información de accesorios y bicicletas. - Se necesita un campo más abierto de desarrollo para la nueva publicidad emergente. - Se necesita más equipo de trabajo en los almacenes del sur y del norte de la ciudad de Cali. - Es indispensable manejar una nueva estrategia para las ventas en la ciudad de Cali. - Necesitamos obtener mejor respuesta de nuestro publico objetivo. Ya teniendo estas dificultades, llegamos a indagar al usuario y realizar encuestas (las cuales son sacadas de la base de datos de la tienda “Bike House”) y con estas encuestas obtuvimos los siguientes resultados: (Resultados obtenidos de 150 encuestas, realizadas el dia 20 de enero del año 2015) 70% de las personas desconocen el uso adecuado de sus bicicletas y cómo solucionar este problema. 40% de las personas no saben cuál es el mejor lugar para ir a comprar sus bicicletas. 55% de las personas están conformes con sus bicicletas y el manejo que les dan. 40% personas saben donde dirigirse para hacer deporte en bicicletas. Ya con estos resultados podemos llegar a una de las principales conclusiones de nuestro trabajo que era hallar el problema el cual es: que las personas no conocen el deporte que se practica sobre una bicicleta y no se dirigen a las tiendas de “Bike House” para obtener información u obtener bicicletas para realizar deporte. La solución a este problema fue la creación de una estrategia de diseño de comunicación visual para mejorar las ventas de bicicletas y accesorios de la tienda. Y hasta el momento estamos realizando un trabajo de investigación y desarrollo basándonos en la metodología de trabajo “Design Thinking For Educators”, el cual nos da las fases para continuar con nuestro trabajo y así alcanzar la meta deseada de complacer al cliente y a la tienda. Luego de terminada la investigación, continuamos con la aplicación de una matriz Dofa según las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que tiene la tienda, para desarrollar nuestra campaña. Luego desarrollamos nuestra Estrategia Creativa que consiste en: 1. ¿Qué espero lograr con esta campaña? 2. ¿A quién le vamos hablar? perfil Psicografico y demográfico 3. ¿Qué es importante para esta persona? 4. ¿Dónde y cuándo lo podemos contactar? 5. ¿Cómo reaccionará esa persona a lo que le digo? 6. ¿Con qué lo voy a premiar por preferirme? 7. ¿Cómo verán mi marca? Seguimos luego con nuestro concepto de comunicación que es en realidad de que se trata nuestra campaña. El cuál es: Incentivar el uso de las bicicletas en las personas para mejorar su salud y que conozcan la tienda “Bike House”. Luego realizamos nuestro concepto creativo que es definir en una palabra la misión de nuestro proyecto; el resultado de nuestro concepto creativo fue “Isbicycle”, que es la unión de la palabras en ingles Es y Bicicleta, este concepto nos hace referencia a lo simple que es la solución para algunos de nuestros problemas de, Movilidad, Salud, Diversión y practica de un deporte en especifico. Con esta simple palabra logramos incentivar a las personas a que usen la bicicleta y se sientan cómodos usándola y como solo usarla es un simple método para mejorar sus vidas. Luego obtendríamos nuestro plan de medios; que es por qué medios de difusión masiva publicitaremos nuestra campaña. Llegamos a la conclusión de utilizar los siguientes medios de difusión: Redes Sociales: Facebook, twitter, instagram. Vallas publicitarias: vallas metálicas, separadores viales. Activaciones de marca: inicios de carrera metálicos, carpas y stands de puntos de información. Inflables: para demarcar la vía por la cual pasara la ciclo vía. Después piezas graficas; luego realizaremos nuestro flow chart que son los días y las fechas en las cuales nuestra campaña estará expuesta.Item Convida : nutre tu existir(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2014) Gómez Giraldo, JessicaDe acuerdo a los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas se reveló el hecho de que los jóvenes no son conscientes de cuan egoístas se comportan con su propio cuerpo, ese mismo que utilizan para todo. Según estudios la mayor parte de enfermedades se desarrollan durante la niñez y adolescencia pero vienen a manifestarse cuando se alcanza una edad adulta. Entre un 15 a 18%, de jóvenes tienen algún tipo de enfermedad relacionada con una mala alimentación y un mal asesoramiento referente al tema de la alimentación según el ENSIN(2010). Es por esto que el interés de los estudiantes y la falta de conocimiento e información de los mismo llevan a la realización de un proyecto que tiene como estrategia de comunicación el sensibilizar, comunicar e informar datos e información contundentes que harán que los interesados por la campaña entiendan los diferentes beneficios que una alimentación saludable trae para sus vida, logrando de esta forma generar una conciencia de malos hábitos modificables.