Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Re-territorialization"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto: educación propia e identidad cultural Nasa, Estrategia pedagógica desde una triple perspectiva contextual: Interculturalidad, Territorio y Paz. Informe final - Línea de investigación Educación en Contextos de Multiculturalidad
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Peña, Adelina; López Velásquez, Juan Camilo; Menza Campo, Adriana; Londoño Calero, Sandra Liliana; Instituto de Estudios Interculturales
    El proyecto “Educación propia e identidad cultural Nasa: Estrategia pedagógica desde una triple perspectiva contextual: Interculturalidad, Territorio y Paz” fue desarrollado en manera conjunta entre el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana Cali y el Cabildo Indígena Nasa del Distrito especial de Cali. Esta alianza surge de un relacionamiento previo entre la Universidad y el Cabildo, donde se trabajó en la formación de educadores del Cabildo, posteriormente, se construyó una relación entre ambas instituciones sobre la base de una necesidad planteada por los miembros del pueblo Nasa; la formalización del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP). El objetivo principal del proyecto fue: “Construir participativamente una estrategia pedagógica para la educación propia Nasa orientada a fortalecer la identidad cultural mediada por la creación de un material educativo integrador de una triple perspectiva contextual: interculturalidad, territorio y paz.” Detrás de este objetivo también yacía la intención de empezar a dar los primeros pasos en el proceso para la formación de un SEIP del Cabildo, camino que comienza con el diseño de materiales educativos propios. Adicionalmente, entendiendo este proyecto como una estrategia de Apropiación Social del Conocimiento, también fue planteado para la difusión y reconocimiento de las prácticas y saberes propios de la cultura Nasa, con el fin de visibilizar la existencia del Cabildo y acercar su labor con las entidades gubernamentales relevantes para el desarrollo de las prácticas pedagógicas en los escenarios de las Casas Semillas de Vida y Colegio Integral Indígena. A lo largo del proyecto se identificaron diversos retos que debe enfrentar el Cabildo Nasa de Cali para cumplir con uno de sus objetivos más importantes: la pervivencia de la cultura y las costumbres propias. Aunque a lo largo de este documento se describirán dichos obstáculos, vale la pena detenerse en uno de ellos, tal vez el más crítico, la falta de territorio. El territorio, para una comunidad indígena que llegó al casco urbano como consecuencia del desplazamiento, es un elemento fundamental para el despliegue de la vida misma de los Nasa, por su conexión con la tierra, pero también para tener un punto de reunión donde puedan identificarse los unos a los otros como una comunidad. En esta misma línea, los miembros del Cabildo Nasa reconocen en su trabajo un ejercicio de re-territorialización, al volver este nuevo espacio propio, adaptando y resignificando los rituales y tradiciones a espacios nuevos. La existencia física del Cabildo en el barrio San Bosco implica un lugar de reunión, un punto donde se congregan aquellos que se identifican como parte del pueblo Nasa y pueden conocer aquellas prácticas que no conocieron cuando niños y enseñarlas en sus hogares a las nuevas generaciones.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co