Browsing by Subject "Realidad mixta"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Modelamiento con Digital Twin para el mejoramiento del turismo cultural en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Caldas Rojas, Isabella María; Galarza Chamorro, Diego Felipe; Navarro Newball, Andrés AdolfoEl turismo cultural contribuye al desarrollo económico de las ciudades y a la integración social, además que enseña a valorar y respetar los recursos. La ciudad de Cali fue reconocida como Destino Cultural de Suramérica en 2019, pero pese a este reconocimiento la ciudad se ve estancada en la forma en la que el turismo es mostrado a sus visitantes. Desde la ingeniería de sistemas, se ofrecen algunas herramientas con las que se pueden contribuir al desarrollo de una solución a esta problemática. Es así como en este proyecto se implementa el prototipo de una aplicación móvil utilizando como principales herramientas el Digital Twin y la Realidad Aumentada. Esto ayudará al mejoramiento de la forma en la que se realiza el turismo cultural en la ciudad, lo cual permite el aprovechamiento de la visita, aprender de una forma más interactiva sobre los monumentos y brindar información más unificada a los visitantes de la ciudad.Item Paisajes Virtuales(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rivera aponte, Carlo Mario; Sadeghian Khalajabadi, KuroshMi proyecto de grado explora la relación entre el paisaje digital y el analógico, usando el arte digital como medio para transformar paisajes virtuales en piezas artísticas cargadas de emociones y recuerdos personales. A través de herramientas como Minecraft y Photoshop, busco crear obras que reflejen los vínculos con mi familia y la calidez de mis recuerdos, mientras abrazo la estética cúbica característica de Minecraft para diferenciar mi trabajo de los paisajes tradicionales. Este proyecto se fundamenta en la contemplación, explorando cómo las dimensiones digitales y analógicas pueden coexistir y ser igualmente reales. Quiero transmitir que los paisajes digitales pueden ser tan significativos como los físicos, ya que ambos tienen el poder de evocar emociones profundas. Además, aprovecho tecnologías como la realidad mixta para llevar las piezas a exposiciones inmersivas, donde las obras solo pueden ser vistas con gafas de realidad virtual, creando una experiencia única en la que las dimensiones se conectan. Me inspiro en artistas como Michael Adamidis, Ashley Limbaugh y Bob Ross, quienes han influido en mi proceso creativo al combinar técnicas digitales con significados emocionales profundos. A través de este trabajo, no solo busco reinterpretar el concepto de paisaje en un contexto contemporáneo, sino también celebrar el amor y los recuerdos que me unen a mi familia.Item Sistema Interactivo computacional para la exploración cultural de Tumaco(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Cardona Arroyo, Juan Miguel; Valencia Castañeda, Lina Marcela; Navarro Newball, Andrés AdolfoLa Casa de la memoria de Tumaco es una iniciativa liderada por la Diócesis de Tumaco, que tiene como objetivo reconstruir la Memoria histórica y colectiva de la costa Pacífica nariñense a través del rescate de las tradiciones culturales que han sido y representan las fortalezas de la comunidad y su resiliencia durante los años del conflicto armado. Este trabajo busca cumplir el deseo de sostener la cultura y las tradiciones de la región Pacífica. La Casa de la Memoria en Tumaco de la mano con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali han formulado proyectos que para permitir aportar a la interacción museográfica del museo. La Casa de la Memoria en Tumaco tiene como público mayoritario, jóvenes de escuelas primaria y secundaria; por lo cual, el proyecto contempla trabajar con un componente de inmersión museográfica interactivo que permita a los usuarios tener interacción con elementos culturas de la memoria del Pacífico, con el fin de lograr un mayor impacto en el proceso de aprendizaje y conocimiento. El proyecto consiste en elaborar un sistema de interacción computacional, con la finalidad de despertar el interés de los usuarios por la historia. la actividad cultural y la música en la región Tumaqueña. Para llevar a cabo la implementación del proyecto, se hace uso de la tecnología de realidad mixta aplicada a un instrumento musical típico en Tumaco. Este instrumento se conoce con el nombre de “Marimba” (un instrumento Musical que se compone de unas láminas de madera de chonta que emiten sonido musical). El instrumento musical se convertirá en el medio de interacción que tendrá el usuario con la aplicación, ya que permitirá que su manipulación interactúe con la información expuesta. El proyecto tendrá como componente de visión un visor de realidad virtual que tiene como medio de procesamiento y reconocimiento un dispositivo móvil, que va a superponer información sobre un marcador reconocido mediante rastreo a través de la cámara del dispositivo móvil.