Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Reclutamiento forzado"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Marionetas bélicas: El tradicional juego con los infantes en Colombia. Comparativa del reclutamiento forzado de Niños, Niñas y Adolescentes de la zona rural y urbana del centro del Valle del Cauca
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ríos Ledesma, Julián Andrés; Jiménez Hurtado, Luis Johnny
    Este estudio examina el fenómeno del reclutamiento forzado de Niños, Niñas y Adolescentes en el centro del Valle del Cauca, con un enfoque particular en el municipio de Tuluá. Se exploran las dinámicas de violencia que atraviesan la subregión, caracterizadas por la coexistencia de factores contextuales y estructurales que favorecen la vulnerabilidad de la población infantil. A través de un enfoque cualitativo que incluye el método etnográfico y el uso de entrevistas semiestructuradas, se busca analizar el impacto que generan los grupos armados en la subregión y las razones que impulsan a los menores a ingresar a estas organizaciones, considerando las dinámicas propias de su procedencia rural o urbana. Los resultados muestran que el reclutamiento es persistente en ambas zonas, aunque los grupos armados adaptan sus estrategias según el contexto y presencia del Estado. Además, se identificó que los motivos principales de vinculación están relacionados con una cultura que glorifica y normaliza las actividades delictivas desde edades tempranas, así como con la búsqueda de beneficios económicos como factores clave.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Niños, niñas, adolescentes en Colombia y conflicto armado: estado del arte sobre algunas afectaciones a los derechos humanos de los menores de edad en la guerra
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Londoño Moreno, Carolayn; González Higuera, Lina Fernanda
    El conflicto armado en Colombia ha tenido un impacto profundo y sostenido en la población colombiana, principalmente en los niños, niñas y adolescentes, ya que son uno de los grupos mas vulnerables y a la misma vez uno de los menos visibles Esta investigación construye un Estado del Arte sobre las principales afectaciones a sus derechos humanos en el marco de la guerra, con énfasis en el municipio de Tumaco, Nariño. Por medio la metodología cualitativa con enfoque descriptivo, se realiza una revisión documental de mas de (30) treinta fuentes académicas, normativas e institucionales, logrando identifican las formas más comunes de la victimización infantil, las cuales son: desplazamiento, deserción escolar, estigmatización social, reclutamiento forzado y violencia sexual. El análisis arroja que, pese a que existen avances normativos en materia de protección de los niños, niñas y adolescentes en Colombia y que el Estado colombiano se ha adherido a diversos compromisos internacionales, las políticas publicas que se han creado han sido asistencialistas, fragmentarias y desvinculadas de las realidades territoriales. Sumado a ello, se evidencia la gravedad del reclutamiento infantil como practica sistemática que se mantiene incluso después de la firma del Acuerdo de Paz. Las escuelas, dejan de ser espacios seguros donde los niños, niñas y adolescentes se desarrollan de manera integra y pasan a ser espacios afectados por la violencia donde los actores ilegales toman el control. Se concluye que la respuesta del Estado Colombiano frente a los niños, niñas y adolescentes colombianos ha sido insuficiente en términos de reparación integral, garantías de no repetición y reintegración. Así mismo, se resalta la necesidad de crear y fortalecer las políticas publicas desde un enfoque diferencial, pues este permite tener una visión mas amplia de como se puede reparar a la población afectada y de igual forma se le daría una importancia mayor al reconocimiento de la voz de la infancia en los procesos de memoria, reconciliación y reintegración y es por esto mismo que la niñez debe convertirse en el pilar de cualquier proyecto si se aspira a ser una nación democrática, justa y humana.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Protocolo escolar para la prevención y atención de presuntas situaciones de reclutamiento forzado a niños, niñas y adolescentes en el municipio de Tuluá
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramírez Valencia, María Fernanda; Benavides Lasso, Diana Sofía
    Muchos de los casos de reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales tanto en la zona rural, como urbana en Colombia, se generan bajo la mirada impotente de las instituciones educativas, ya que, se encuentran desprovistos de las herramientas necesarias para mitigar este riesgo. No obstante, Colombia por razones del conflicto armado dispone de un marco legal que debería conducir a minimizar este riesgo para los ciudadanos en edades más vulnerables. En ese sentido, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la manera de prevenir y atender en el escenario escolar presuntas situaciones de reclutamiento forzado a niños, niñas y adolescentes en el municipio de Tuluá, objetivo que se cumplió, mediante una metodología con enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, usando técnicas como revisión documental y análisis de contenidos. Es así, que, una vez analizadas las políticas públicas en el país orientadas a prevenir el reclutamiento forzado en todas las regiones del país, y de, hacer un ejercicio de identificación de sus componentes en los Planes de Desarrollo Municipal de Tuluá en los periodos 2016-2019 y 2020-2023, se estableció que la manera de prevención y atención de esta problemática en las instituciones educativas del municipio, es la elaboración de un protocolo escolar que, al seguir los lineamientos de la Ley 1620 de 2013 permita tratar el tema de manera sinérgica entre todos los entes que tienen implicación directa e indirecta con el bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes y que puede ser objeto de implementación gradual en el sistema educativo local.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback