Browsing by Subject "Recomendaciones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una metodología para seguimiento de los planes de acción derivados de las investigaciones de causas de los accidentes de trabajo graves y mortales en la regional occidente de una arl Colombiana(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2014) Pedroza Rivera, Álvaro José; Jaramillo Ramírez, Sebastián AlejandroEste trabajo de grado aborda el proceso de seguimiento de las acciones derivadas del análisis causal de los accidentes de trabajo graves y mortales en la regional occidente de una Administradora de riesgos laborales colombiana. La legislación colombiana a través de la resolución 1401 de 2007 y el decreto ley 1295 de 1994 establece el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones derivadas de accidentes como una obligación para las Administradoras de riesgos laborales, cuyo incumplimiento conlleva sanciones determinadas por las direcciones territoriales del Ministerio del trabajo. Se identificó que el proceso de seguimiento efectuado por la Administradora de riesgos laborales presentaba una serie de oportunidades de mejora en torno a su estandarización, recolección y formalización de la información, criterios de evaluación de calidad y tiempos administrativos de operación. Por tal razón, en primer lugar se caracterizó el proceso de seguimiento desde la visión de los actores involucrados por medio de la aplicación de herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo, como la encuesta y la observación cuyos resultados generaron una matriz DOFA y un flujograma del proceso. Posteriormente, los resultados generados permitieron construir una metodología articulada a unas propuestas de mejora que desde un enfoque sistémico dan respuesta a las oportunidades de mejora detectadas. Para su construcción ésta metodología hace uso de herramientas ingenieriles entre las que se encuentran el Análisis jerárquico de procesos (AHP) aplicado a un grupo de expertos, gestión de procesos y estudio de tiempos. La metodología desarrollada en este trabajo de grado ha sido socializada y aprobada por el área técnica de la Administradora de riesgos laborales en donde se realizó el estudio. Con el objetivo de demostrar la utilidad de la metodología diseñada se implementaron algunas de sus herramientas en una prueba piloto en la que se realiza seguimiento a las recomendaciones de accidentes de trabajo puntuales. Es importante señalar que además de la formalización del proceso la metodología diseñada impacta económicamente desde dos frentes, el corto plazo al disminuir tiempos de operación y el largo plazo al fomentar la prevención de accidentes de trabajo por las mismas causas.Item Recomendaciones para la recuperación y publicación de recursos educativos interoperables e integrados en la web de los datos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Otero Cano, Paola Andrea; Sierra Martínez, Luz MarinaEn este proyecto se plantea unos pasos guía como recomendaciones para la publicación y recuperación de recursos educativos integrados e interoperables en la web de los datos. Para ello, en primer lugar, se realizó un mapeo sistemático donde se obtuvo el estado actual de investigaciones sobre el tema. En segundo lugar, se propone un diseño de una ontología de dominio, basada en el análisis del mapeo, para la publicación y recuperación de recursos, esta ontología cuenta con 7 clases principales y 3 subclases. Por último, se presentan las recomendaciones, que se basan tanto en el conocimiento adquirido en el mapeo como en el diseño de la ontología y tiene en cuenta los principios sugeridos por W3C, FAIR y Tim Berners-lee. Cabe aclarar que en el diseño de la Ontología se incluyeron las recomendaciones propuestas. Finalmente, para el proceso de validación de las recomendaciones propuestas, se aplica una encuesta de satisfacción donde se evalúa la utilidad de las recomendaciones mediante el análisis de la polaridad y subjetividad de las respuestas de los usuarios. Se efectúan dos pruebas, en la primera se facilita a los usuarios un documento que contiene las recomendaciones, esto para determinar el entendimiento global de las mismas; y en la segunda prueba, se le comparte una página web a los usuarios, se les da unas instrucciones para que realicen una búsqueda sobre dicha página, esto se hace para comprobar el entendimiento de la aplicación de las recomendaciones. Esta evaluación se realizó a un grupo de 10 personas, de las cuales 5 eran usuarios técnicos de áreas a fines a sistemas y electrónica, y los 5 restantes eran docentes y expertos temáticos del departamento del Cauca. Los resultados fueron exitosos y se presentan en el análisis de los resultados del proceso.