Browsing by Subject "Red de apoyo"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de la parentalidad en una familia ensamblada con hijos adolescentes desde la perspectiva de género(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Pantoja Rodríguez, Daniela; Murillo Marín, Jael; Murillo Marín, JaelEn el proceso evolutivo de los seres humanos, las sociedades se han ido transformando y con ello la concepción de familia nuclear como único modelo familiar primario de socialización el que hace eco al discurso tradicional, para dar paso a otras formas de relacionamiento familiar, como se encuentra en las familias ensambladas, dándose la posibilidad de construir nuevos vínculos afectivos iniciando un proceso de ensamblaje, que contempla características particulares, entre ellas, la conformación del sistema parental/marental. A partir de un estudio de caso con metodología cualitativa, de orden fenomenológico y desde un enfoque sistémico, se optó por comprender la construcción de la parentalidad en una familia ensamblada con hijos/as adolescentes desde la perspectiva de género, a través de la construcción conjunta de un genograma familiar y dos entrevistas etnográficas. Los resultados evidenciaron una familia ensamblada que ha logrado trascender las fronteras de la no consanguinidad, conformándose unión sólida entre todos sus integrantes, gestándose una construcción parento-filial generadora de bienestar, la que a su vez es reconocida y valorada por el grupo familiar, contrastando la noción sociocultural que sitúa a las familias ensambladas desde el déficit. Esta unión familiar ha posibilitado transitar por la etapa de la adolescencia de los hijos/as de forma saludable, destacándose la fuerza de la relación vincular entre los hijos/as, la que ha permitido afianzar el ensamblaje propiciando mayor estabilidad familiar y contención para los adolescentes. De igual manera, la voz de estos jóvenes ha sido mediadora en la resolución de dificultades en su vida cotidiana. También se encontró que las funciones parentales están atravesadas por las dinámicas de poder. Se recomienda que futuras investigaciones sobre la familia ensamblada, estén más al alcance de las personas que hace parte de este modelo familiar con el fin de transformar el imaginario social que persiste en considerar a la familia nuclear como el modelo ideal.Item Dinámicas familiares en el contexto de supervivientes del cáncer de mama(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Llano Aguilar, María Camila; Martelo Piñeros, Camila; Zambrano Domínguez, María Alejandra; Correa Sánchez, Diego EmiroA través de los años, los avances médicos, tecnológicos y el mayor acceso a los servicios de salud, ha posibilitado un nuevo panorama para las pacientes de cáncer de mama, de forma en que predomina la detección precoz del cáncer, variadas opciones de tratamiento según las necesidades y en definitiva una supervivencia a largo plazo. Lo anterior da cuenta del crecimiento de una población antes disminuida, por lo que resulta de suma importancia ampliar el conocimiento tanto de las pacientes como de sus familias durante la etapa de terminación de supervivencia, considerando que durante este periodo se enfrentan a situaciones complejas derivadas de la enfermedad y sus efectos adyacentes, el ajuste a su nueva vida y el enfrentamiento a las secuelas físicas y psicológicas. Se considera que el objetivo general del estudio es: Comprender las dinámicas familiares en el contexto de finalización el tratamiento del cáncer de mama desde las narrativas de los participantes. Para lograr el anterior objetivo general, se plantearon los siguientes objetivos específicos: Conocer los antecedentes e historia de la enfermedad en el contexto familiar, describir las dinámicas familiares en el proceso de enfermedad y en la etapa tras finalizar el tratamiento y contrastar los cambios en las dinámicas familiares en el proceso de enfermedad y en la etapa tras finalizar el tratamiento. La presente investigación es de corte cualitativo, con base en un diseño narrativo, realizado con cinco familias, con miembros no menores a los 18 años, pertenecientes a la Fundación Tratamiento y Prevención del Cáncer, ubicada en la ciudad Santiago de Cali. El instrumento utilizado fue una entrevista a profundidad, la cual permitió ahondar en las narrativas de cada integrante familiar y develar su experiencia del cáncer de mama en su etapa de enfermedad y posterior supervivencia, lo que posibilito identificar las dinámicas familiares en el contexto supervivencia del cáncer de mama. Los resultados señalaron un cambio en las dinámicas familiares a partir de la vivencia del cáncer de mama, de forma en que cada familia se re ajusto de acuerdo a estas vivencias implementando cambios en sus roles, estrategias de afrontamiento, red de apoyo y cohesión.Item Sistematización de la experiencia del Proyecto de asesoría familiar: “Educar sobre la diversidad sexual: Comprensiones diversas desde la experiencia de jóvenes de universidades de Palmira y Bogotá”(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Livingston Bowie, Grissel Jorleny; Saavedra Potes, Yulian Mauricio; Orcasita Pineda, Linda TeresaEl presente trabajo de sistematización de la experiencia de asesoría familiar “Educar sobre la diversidad sexual: Comprensiones diversas desde la experiencia de jóvenes de universidades de Palmira y Bogotá,”, documenta los resultados de la experiencia práctica de investigación, a partir de las vivencias y experiencias de cinco jóvenes universitarios con orientación sexual diversa, tomando en cuenta aspectos de su contexto, las dificultades y las oportunidades de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travesti, transgénero, intersexuales, queer (LGBTIQ+) y su percepción sobre la disponibilidad de recursos que contribuyan a su bienestar. La investigación se encaminó a conocer las comprensiones y el reconocimiento de sus diversidades sexuales y de género; así como sus redes de apoyo, mediante el acercamiento a sus realidades en encuentros de diálogo reflexivo. El método aplicado se fundamenta en los paradigmas, hermenéutico y socio crítico con énfasis en el enfoque cualitativo; orientado en generar cambios en los sentidos y significados de la sexualidad humana desde una perspectiva sistémica de holones, abordando el enfoque de género, desde las sexualidades diversas, y el reconocimiento de derechos humanos. Cabe resaltar que, la recuperación de la experiencia se realizó a partir de dos ejes: diversidades sexuales y de género y redes de apoyo. Como resultado, se advierten transformaciones en los relatos y prácticas sociales de los participantes en cada uno de sus contextos, encontrando una clara ruptura con las marcaciones de las personas de su entorno próximo en relación a las creencias religiosas sobre sexualidad; la reafirmación de su identidad, y el fortalecimiento de capacidades para la incidencia en espacios de participación