Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Relaciones de pareja"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dinámicas relacionales en parejas de Cali y Bogotá, durante el confinamiento por covid-19
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Milena Camargo, Liliana; Yépez Naranjo, Daniela; Torres Hurtado, César Fabricio
    Por medio de la investigación se analizan las transformaciones que han ocurrido en las dinámicas de pareja en el marco del confinamiento producto del Covid-19 esto con el objetivo de identificar las características de la dinámica relacional en parejas jóvenes de las ciudades de Bogotá y Cali - Colombia, que han contribuido a tener un manejo constructivo de las restricciones propias del confinamiento producto de la pandemia mencionada. Entonces, la hipótesis detrás de nuestra investigación sobre cómo la pandemia ha afectado a las relaciones de pareja es que, en lugar de causar cambios radicales en la dinámica de las relaciones, la pandemia ha intensificado y profundizado las dinámicas existentes. La metodología empleada para dar cuenta de lo anterior parte de la creación de unas categorías de investigación, las cuales son las dinámicas relacionales y las afectaciones de la pandemia sobre la pareja, estas serán los fundamentos de las entrevistas estructuradas realizadas a 4 parejas de las ciudades de Bogotá y Cali. Entre los resultados se encuentra que hubo cambios significativos en la dinámica relacional, lo que llevó a estas parejas a desplegar y fortalecer diferentes recursos con que contaban desde antes, permitiendo sortear las situaciones difíciles, mediante la apertura de un diálogo franco, en el que fue posible la expresión genuina de sentimientos y emociones suscitadas debido al encerramiento, además, facilitó una resolución colaborativa de las diferencias, el apoyo a nivel laboral de la pareja que logro equilibrar la economía de la familia. Es importante destacar como factor protector la red de apoyo con la que contaron estas parejas, como lo fue la familia extensa, que en este lapso de tiempo se vieron fortalecidos para la superación de adversidades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencia de atención a mujeres víctimas de violencia en Consultorios Rosa. Cali, Colombia 2020-2022
    (2023) Estrada Duque, Yivi Yohana; Otálvaro Marín, Liliana
    Objetivo. Describir la experiencia de atención recibida por mujeres víctimas de violencia de pareja, mediante la estrategia de Consultorios Rosa en dos IPS de atención inicial en Santiago de Cali- Valle del Cauca durante el período 2020 – 2022. Método. Se realizó una investigación cualitativa fenomenológica utilizando entrevistas semiestructuradas para analizar las experiencias de atención en salud de mujeres víctimas de violencia de pareja en los Consultorios Rosa de Cali, Colombia, específicamente dos centros de atención primaria en la Red Salud Ladera ESE y Red Salud del Norte. Resultados. Los resultados de la investigación indican que la violencia en las relaciones de pareja se manifiesta en diversas formas y tiene un impacto negativo en la salud emocional, mental y física de las mujeres, así como en su seguridad. La estrategia de los Consultorios Rosa se presenta como una oportunidad para que las mujeres puedan iniciar su proceso de recuperación y darle un nuevo significado a su experiencia; sin embargo, se identificaron mejoras que deberían realizarse en las intervenciones propuestas desde está. Conclusiones. Las mujeres continúan siendo víctimas de abuso en diferentes formas dentro de sus relaciones de pareja, lo que afecta negativamente su salud, bienestar y calidad de vida. Se evidencian consecuencias emocionales, mentales y físicas como resultado de estas situaciones violentas. La violencia de pareja sigue siendo un problema prioritario de salud pública que requiere intervención. Las estrategias en salud pública desempeñan un papel crucial en la recuperación de las mujeres víctimas de violencia. Es fundamental contar con una atención integral en salud interdisciplinaria e interinstitucional para brindar servicios integrales a las mujeres víctimas de violencia desde el sector salud; sin embargo, su efectividad se ve limitada si no se garantiza un acceso oportuno a la justicia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepciones sobre factores psicosociales y administrativos de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual en la ciudad de Cali
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Escobar Delgado, Lizeth; Orozco Márquez, Paola Andrea; Solano Martínez, Stefania; Hoyos Hernández, Paula Andrea
    La violencia sexual es una problemática mundial que no afecta a uno si no a millones de personas alrededor del mundo, ya que, según la Organización de las Naciones Unidas (2013), ONU por sus siglas en inglés, una de cada 3 mujeres puede sufrir de abuso y violencia durante su vida. El 30% de las mujeres en el mundo que han mantenido una relación de pareja han sido víctimas de violencia física y/o sexual. A nivel mundial, el 7% de las mujeres han sido agredidas sexualmente por una persona con la cual no sostienen una relación de pareja. De acuerdo con la ONG, aunque se dispone de menos datos sobre los efectos de la violencia sexual no conyugal en la salud, de los datos existentes se desprende que las mujeres que han sufrido esta forma de violencia son 2,3 veces más propensas a padecer trastornos relacionados con el consumo de alcohol y 2,6 veces más propensas a sufrir depresiones o ansiedad (ONU, 2013).
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback