Browsing by Subject "Relaciones exteriores"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Los cuatro mundos de América Latina(2019) Morales Vega, Gustavo AdolfoEste libro presenta un análisis sobre los procesos de construcción de la modernidad en América Latina desde el ingreso del neoliberalismo a la región, pasando por la emergencia de la ola roja en el primer decenio del siglo XXI, hasta las perspectivas que se ciernen para esta construcción en la era de nacionalismos tipo Trump. Dejando de lado los rótulos externos y confusos de izquierda- derecha, esta investigación se compromete con la comprensión de los proyectos de las distintas modernidades desde la perspectiva de quienes participan en ellas. Los cuatro mundos de América Latina emergen cuando las prácticas políticas se abordan como construcciones de sentido dentro de los universos construidos por los diferentes proyectos de modernidad que experimenta la región. El resultado es un análisis global de América Latina que articula movilizaciones sociales, proyectos nacionales y clivajes hemisféricos como parte de estas realidades. La investigacipón da luces para comprender las singularidades de cada uno de los mundos, que permite identificar las lógicas diferenciadas pero convergentes entre el reformismo uruguayo y la indigeneidad boliviana, pero también los choques entre el bolivarianismo venezolano y el neoliberalismo colombiano, entre muchos casos.Item Sistematización de experiencias(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Mondragón Oliveros, NataliaActualmente, realizo mi práctica estudiantil de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana Cali en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; entidad que es definida como el Sector Administrativo de Relaciones Exteriores que le corresponde, bajo la dirección del presidente de la República, formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la República. (Cancillería, 2023) Sus antecedentes históricos (Cancillería, 2023) se remontan a la Constitución Política de 1821, desde esa fecha algunos Ministerios de Colombia o Secretarías de Estado, fueron establecidos por la Constitución y otros determinados por la ley. Para el caso específico que nos ocupa, la Constitución Política de la República de la Nueva Granada organizó como Secretaría de Estado la de Relaciones Exteriores; posterior a eso se extinguió el Gobierno de la Confederación Granadina, se refundió el Despacho de Relaciones Exteriores con los de Gobierno e Instrucción Pública; y recobró su autonomía por la Ley 10 de 1880. En 1901, se adelantaron ciertas iniciativas tendientes a organizar y tecnificar el Ministerio y el Servicio Exterior. El Decreto 1017-bis de 1901 reorganizó la Cancillería, fijó el personal a su servicio y las correspondientes asignaciones. Por medio de la Ley 51 de 1935, fue reorganizado el Ministerio y fijadas las asignaciones de sus empleados. La Ley 114 del 18 de noviembre de 1937, confirió autorización al Gobierno para reorganizar el Ministerio y para crear la Carrera Diplomática y Consular. A pesar de que el Ministerio tiene funciones establecidas mediante la ley, este por regla general debe propender por crear una política exterior solida que pueda responder a las necesidades que se presenten al interior del país que guarden relación con la Cancillería, Consulados, Embajadas; pues esto en un escenario internacional puede llegar a promover que las alianzas y las integraciones se intensifiquen, lo que a largo tiempo genera consecuencias en otros sectores al interior del país como el sector económico, comercial, cultural y social. También se debe propender a que las relaciones ya existentes perduren en el tiempo, velando por los intereses de ambas partes. El Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra dividido por dependencias, cada una de estas realiza labores distintas, buscando que exista un buen y eficaz funcionamiento de la Entidad.Item Sistematización de la práctica: “práctica estudiantil en el consulado general de Colombia en Houston, Texas, estados unidos.”(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Garcés Suárez, Catalina; Salazar Cobo, Édgar GermánEl consulado General de Colombia en Houston, Estados Unidos es un órgano de administración pública del Estado Colombiano en el territorio americano, el cual tiene como objetivo principal asistir y proteger a sus connacionales. Este consulado se encuentra adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, Cancillería, el cual tiene como función principal coordinar, planear y dirigir la política exterior y de la misma manera, las relaciones diplomáticas del país de Colombia frente a los demás países, en mi caso, frente a Estados Unidos de América. El ministerio de Relaciones Exteriores comprende distintas dependencias, según el artículo 6 del Decreto 869 de 2016, están las misiones colombianas acreditadas en el exterior, por lo cual, se asignan las embajadas y los consulados de Colombia en el mundo. Por lo que, en el siguiente organigrama, podemos observar cómo se compone el despacho de dicha entidad, en cuanto a las misiones permanentes acreditadas en el exterior.