Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Remesas"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Oportunidades y desafíos en la implementación de nuevas monedas digitales y del blockchain para la inclusión financiera
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramírez Cardona, Gilberto Fernando; Pavel Vidal , Alejandro
    La innovación digital y la conectividad aportan desarrollos significativos a diferentes sectores, en especial al sector financiero. La inclusión financiera ha mantenido el interés en los formuladores de política pública, en la banca comercial tradicional, y en las Fintech, por su impacto en el crecimiento y desarrollo económico de los países. En ese sentido, con esta investigación exploratoria con enfoque cualitativo se pretende identificar la funcionalidad de las nuevas monedas digitales, del blockchain y de las tecnologías de libro mayor distribuido (Distributed Ledger Technology [DLT]) en el mercado financiero mundial, reconociendo las oportunidades y desafíos como alternativas de inclusión financiera. La información se obtiene de fuentes primarias (documentos de bancos centrales), donde se analizan casos y proyectos colaborativos de países más avanzados en la implementación de monedas digitales, y de fuentes secundarias (artículos WoS/Scopus) que son gestionadas con el método PRISMA. Los resultados evidencian que las criptomonedas incentivan la inclusión financiera, amplían la oferta del sistema de pagos, mejoran la competitividad de los países, impulsan el crecimiento y desarrollo económico, disminuyen costos operativos, mejoran el desempeño fiscal, minimizan la corrupción y el fraude, ofrecen mayor seguridad y transparencia, y posibilitan una política económica y social más efectiva y eficiente; sin embargo, hay que afrontar desafíos como la integración de las infraestructuras tecnológicas, la gobernanza, el posicionamiento en el mercado minorista, la dispersión actual del mercado, el marco normativo y regulatorio, la gestión de los proveedores privados, la transformación del sistema monetario y la política económica, la innovación acelerada, la volatilidad y la educación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Predicción del monto total que se va a pagar por remesas en dólares que se originan en un día
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Contreras Fuentes, William; Espinoza Guarnizo, Camilo; Agredo Chávez, Jorge; Pabón Burbano , María Constanza
    Las remesas son transferencias de dinero enviadas por trabajadores migrantes a sus países de origen para el sostenimiento de sus hogares [1]. En Colombia, según el DANE, estos flujos representaron aproximadamente el 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2024. Dentro de la gestión operativa de las remesas, la predicción del monto en dólares por fecha de origen es un insumo clave, ya que la tasa de cambio se fija en el momento de iniciar cada transacción. Contar con una estimación anticipada permite a los agentes locales optimizar su cobertura cambiaria, mitigando los riesgos asociados. Para abordar este desafío, el proyecto desarrolló modelos predictivos basados en técnicas avanzadas de ciencia de datos, utilizando información histórica suministrada por una entidad financiera con alto volumen de operaciones en remesas en Colombia. El conjunto de datos abarcó un periodo de dos años y se compararon modelos con algoritmos de aprendizaje automático y análisis de series temporales. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que los modelos de árboles de decisión optimizados y redes neuronales recurrentes ofrecieron los mejores niveles de precisión, superando ampliamente a enfoques tradicionales como ARIMA o regresión basada en SVM. El mejor modelo alcanzó un R² de hasta 99.58 %, con un error absoluto medio significativamente bajo. Estos resultados confirman el valor de incorporar estructuras no lineales y secuenciales para mejorar la capacidad de pronóstico.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback