Browsing by Subject "Research in Colombia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Redes neuronales y procesamiento de lenguaje para la evaluación de la investigación colombiana en el contexto de los ODS(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Riaño Díaz, John Agustín; Ramírez Ovalle, Carlos Ernesto; Álvarez Bustos, AbelEste proyecto se centra en el análisis de la producción científica en Colombia y su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas. A pesar del crecimiento de la producción científica en el país, no existía una caracterización sistemática que evidenciara su alineación temática con los ODS, lo que dificultaba la identificación de tendencias, brechas y áreas de oportunidad en investigación. La investigación planteó como objetivo general desarrollar un modelo de análisis que, mediante técnicas de procesamiento de lenguaje natural y redes neuronales, permitiera clasificar resúmenes de artículos científicos de las áreas de ingeniería y medicina en función de su relación con los ODS. Para ello, se realizó un proceso de recopilación de datos a partir de artículos indexados en Scopus, correspondientes al año 2018 a 2024, seguido de la selección de una muestra representativa mediante muestreo estratificado. Posteriormente, se efectuó un etiquetado manual de los resúmenes en función de su correspondencia con los ODS, con base al contenido temático y su potencial contribución al desarrollo sostenible. Esta muestra etiquetada fue empleada para entrenar modelos supervisados, particularmente utilizando la arquitectura BERT, con el fin de optimizar la clasificación automática de nuevos documentos. Adicionalmente, se implementaron estrategias de balanceo de clases mediante técnicas de traducción y parafraseo, dada la baja representación de algunos ODS en los datos recopilados. El proyecto incorporó un proceso de validación cruzada para evaluar el desempeño de los modelos entrenados en tareas de clasificación, utilizando métricas como exactitud, precisión, recall y F1-score. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar la producción investigativa colombiana, diferenciada por áreas de conocimiento, y establecer patrones de alineación con los ODS más representativos. Asimismo, se identificaron vacíos temáticos y áreas de fortalecimiento en la agenda científica nacional. El modelo desarrollado constituye una herramienta replicable que puede ser utilizada por instituciones académicas, entidades gubernamentales y organizaciones del sector privado para orientar estrategias de investigación, asignación de recursos y formulación de políticas públicas enfocadas en el cumplimiento de la Agenda 2030.