Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Residuos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    CICLO VIVO: Centros de Gestión Ambiental. Arquitectura replicable para la gestión ambiental en los barrios periurbanos de Cali - Comuna 18
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Pantoja Ordóñez, María Paula; Guardiola Lince, Carolina
    "Ciclo Vivo" surge como respuesta a las problemáticas ambientales estructurales presentes en la Comuna 18 de Cali, una zona de origen mayoritariamente informal, marcada por la falta de infraestructura de servicios, problemáticas ambientales importantes como la acumulación de residuos, la deforestación e invasión de zonas protegidas y la contaminación de cuerpos de agua relacionado con el río Meléndez. El proyecto parte del reconocimiento del potencial ambiental y comunitario de este territorio periurbano, proponiendo una red descentralizada de centros de gestión ambiental con enfoque replicable, sostenible y accesible. Cada centro se especializa en una problemática ambiental concreta, como la agroecología o la gestión de residuos, y se localiza estratégicamente según la problemática ambiental que aborda. Estos equipamientos se conciben como edificaciones sostenibles, con principios de diseño pasivo, aprovechamiento de recursos locales y estrategias como la recolección de aguas lluvias y el uso de materiales de bajo impacto, reconociendo las tradiciones constructivas del sector pero innovando con materiales de elementos reciclados. El proyecto apuesta por una arquitectura adaptada a las condiciones sociales y ecológicas del territorio, promoviendo procesos de educación ambiental, fortalecimiento comunitario y economía circular. "Ciclo Vivo" busca ser una herramienta concreta para la transformación ambiental y socioeconómica de sus habitantes, desde la escala barrial, con un modelo aplicable a otras zonas críticas de la ciudad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Püsh: bebida gasificada de pulpa de café y zumo de fruta, 2024
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Giraldo Orozco, Jonathan Steeven; Valderrama Tascón, Gustavo Adolfo
    El presente proyecto de investigación se propuso desarrollar una bebida gasificada a base de cáscara de café con zumo de fruta, con el objetivo de reducir el desperdicio generado por la industria cafetera. La cáscara de café, un subproducto comúnmente desechado, presenta una oportunidad para ser reutilizada de manera sostenible, mitigando así el impacto ambiental. Este problema no solo afecta la sostenibilidad de la industria cafetera en Colombia, sino que tiene implicaciones globales, pudiendo complicar la salud pública debido al manejo inadecuado de residuos. El proyecto aborda las bebidas energizantes, que representan un problema significativo en salud, especialmente entre los jóvenes universitarios. Las bebidas energizantes convencionales suelen contener altos niveles de cafeína y azúcares, lo que puede llevar a problemas de salud como la hipertensión, diabetes y trastornos del sueño. Para el desarrollo de esta bebida innovadora, se realizó una exhaustiva búsqueda de información en bases de datos especializadas y se contó con la asistencia de expertos en análisis sensorial y de la Specialty Coffee Association (SCA). Con esta colaboración, se logró formular una bebida carbonatada con niveles significativamente menores de cafeína y azúcares que comparadas con las bebidas energizantes tradicionales. El resultado fue una bebida que no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también ofrece una alternativa más saludable para los consumidores. Finalmente, se concluyó que esta bebida tiene un gran potencial para competir en el mercado de las bebidas energizantes y que, con un mayor desarrollo, podría reforzar su propuesta de valor basada en su bajo contenido de cafeína y expandir su participación en el mercado.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback