Browsing by Subject "Right to health"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El alcance de los fallos de tutelas en acuerdo privados entre IPS y EPS(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Perea Castillo, María José; Tascón Varela, MauricioEl trabajo trae a colación el concepto del instrumento Jurídico, Acción de tutela, el objetivo, sus alcances Constitucionales, consecuencias de su incumplimiento. Posteriormente, vincular ese análisis con las acciones donde se invoca el derecho a la salud por omisiones, retardos de las EPS, por otro lado, el desconocimiento del juez al funcionamiento de nuestro sistema de salud que producen la vinculación directa en orden del fallo en cumplir con la prestación del servicio injustamente por falencias impropias y la posibilidad de que un precedente implique el crecimiento de recaer económicamente las IPS.Item Innovative curricular approach in public health from a perspective of the right to health, critical focus of social determinants and health citizenship. Cali, Colombia. 2010-2018(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Arrivillaga Quintero, Marcela; Gómez, Sheila Andrea; Estrada Trujillo, Victoria Eugenia; Bermúdez, Elba María; Bermúdez, Paula CristinaItem Límites en el acceso a los servicios de salud de la población migrante venezolana en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Ceballos Cardozo, Isabella; González Ramírez, Danna Lucía; Martínez Pinilla, Iván LeonardoEl trabajo de grado aborda el acceso a los servicios de salud para la población migrante venezolana en Colombia, enfocándose en el papel del juez constitucional en la garantía de estos derechos. La investigación resalta la importancia de la Corte Constitucional en la interpretación y aplicación de los principios de igualdad y no discriminación, asegurando que el derecho a la salud sea garantizado a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio. La Corte ha enfatizado que la dignidad humana es fundamental en la protección de los derechos fundamentales, rechazando cualquier trato diferencial basado en la situación migratoria que resulte en la negación de derechos. Uno de los puntos clave es la protección de los derechos de los niños migrantes, garantizando su acceso a servicios de salud de manera integral. La Corte ha sido clara en que la protección de los derechos de los niños debe prevalecer sobre cualquier otra consideración, asegurando que reciban el cuidado necesario independientemente de su estatus migratorio. Asimismo, se destaca la atención integral a mujeres embarazadas migrantes, subrayando la importancia de garantizar su salud materna y reproductiva. El documento también menciona la necesidad de políticas públicas inclusivas y un marco legal robusto para proteger los derechos de los migrantes. Estas políticas deben basarse en principios de igualdad y no discriminación, eliminando barreras administrativas y garantizando la provisión de servicios esenciales. La Corte ha instado al Estado a adoptar medidas proactivas para asegurar la inclusión de los migrantes en el sistema de salud. Finalmente, se subraya la importancia de un enfoque integral y coordinado que involucre a diferentes sectores del gobierno y la sociedad civil para implementar estas medidas efectivamente. Esto incluye la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación para identificar y superar las barreras en la implementación de las políticas públicas, garantizando así la protección y el acceso a derechos fundamentales para la población migrante.