Browsing by Subject "Risk"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimientos, actitudes y prácticas sobre automedicación en estudiantes de salud, en una universidad privada de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Peña Pérez, Harold Andrés; Vargas Sánchez, Jessica Andrea; Zemanate Carmona, Angie Dayanna; Uribe Figueroa, Ana MarcelaLa automedicación, siendo considerada una práctica de autocuidado que busca mantener la salud de quien la realiza, se ha venido convirtiendo en una acción común dentro de la sociedad actual, pero al no tener una regulación tanto en los medicamentos acceso libre como en su dosificación, cada vez más se presenta como un riesgo a la salud, llegando incluso a convertirse en un problema de salud pública. El objetivo del presente trabajo fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre automedicación que tienen los estudiantes de los programas de una facultad de salud, en una universidad privada de Cali. Teniendo como metodología un estudio cualitativo, con la aplicación de diferentes herramientas de recolección de información, teniendo como participantes estudiantes de programas de la facultad de salud, entre las cuales están, medicina, enfermería, nutrición y dietética. Mostrando que los conocimientos que se adquieren dentro de los centros académicos influyen dentro de las actitudes y prácticas de la persona y en muchas oportunidades se generan por las diferentes barreras que afectan el acceso al sistema de salud.Item Modelo predictivo de machine learning para otorgar créditos a afiliados reportados negativamente(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Reina Torres, María José; Torres Valencia, CristianEste proyecto ha culminado en la creación de un modelo predictivo de Machine Learning que identifica potenciales beneficiarios de créditos entre los afiliados de una entidad de bienestar familiar en Colombia, minimizando el riesgo para la compañía. El objetivo principal era ampliar el acceso a servicios crediticios, promoviendo el bienestar de un mayor número de afiliados. Este avance es especialmente relevante para la compañía, ya que los nuevos modelos de otorgamiento de crédito han facilitado el acceso a poblaciones previamente desatendidas. Este enfoque resuena con la misión organizacional de la entidad, al priorizar a personas que podrían no ser el mercado objetivo de otras entidades, pero que representan un valor significativo para esta organización. Esta iniciativa no solo expande el alcance de la compañía, sino que también fortalece su compromiso social. Además de su impacto social, este proyecto ha optimizado la toma de decisiones crediticias, proporcionando un enfoque más preciso y equitativo. Al innovar en la evaluación de riesgos, contribuye a la mejora continua de los procesos internos y a la excelencia operativa de la organización. Esta versión destaca los logros del proyecto de una manera más concisa y estructurada, resaltando su impacto tanto en términos de misión organizacional como en eficiencia operativa.