Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Rural area"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Centro comunitario Novirao, arquitectura productiva y participativa para la zona rural
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Chaverra Caicedo, Angie Daniela; Quintana Vargas, Andrés Alejandro
    Proyecto dirigido a la comunidad indígena Nasa que habita en el resguardo de Novirao, donde se busca investigar y entender las maneras de vida y su cultura étnica para comprender las consecuencias de la desarticulación del centro urbano con las zonas rurales, ya que estas en su mayoría no cuentan con una infraestructura, ni condiciones óptimas para su desarrollo. Por esta razón, se busca aportar a una posible solución de la problemática mediante la arquitectura, generando un espacio comunal que permita a los usuarios realizar diferentes actividades que fomenten el desarrollo social. También se plantea realizar una co-creación con la comunidad teniendo en cuenta sus métodos y tipologías, pero implementando nuevas tecnologías de fácil acceso y sostenibles que mejoren su calidad de vida y puedan ejecutar.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un proyecto arquitectónico en la vereda Las Palmas, zona rural de Buenaventura
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Garcés Belalcázar, Luis Edward
    Este proyecto contiene el diseño arquitectónico de un Centro Educativo para la zona rural de Buenaventura – Valle del Cauca, con el objetivo de crear un espacio que conlleve al desarrollo del proceso enseñanza / aprendizaje, en estudiantes de básica primaria y aporte con el progreso de la región. El método utilizado tuvo un enfoque cualitativo, el cual se llevó a cabo mediante una encuesta semiestructurada conformadas de 12 preguntas abiertas, realizadas a 180 habitantes del Consejo Mayor Comunitario de las veredas El Coco (zona alta), San José (zona media) y Las Palmas (zona baja), en las que se manejaron variables demográficas (nombre, edad, estado civil, nivel educativo, núcleo familiar, situación laboral, ingresos, tipo de vivienda, ubicación geográfica, acceso a la educación, acceso a servicios básicos de agua y energía, entre otros), y la observación participante con el apoyo del registro fotográfico. Se concluyó con el desarrollo de las 3 fases propuestas: Fase 1. Diagnóstico Participativo; aquí se identificaron las características demográficas, sociales, económicas y ambientales; Fase 2. Identificación del lugar; se tuvo en cuenta una localización adecuada de los terrenos, para tener seguridad del buen manejo en y las básicas necesarias para un óptimo funcionamiento y desarrollo del proyecto; y Fase 3. Diseño Participativo; permitió la acción participativa de la comunidad de la vereda Las Palmas, se planteó la incorporación de espacios exteriores como patio de recreo, jardines y zona de esparcimiento, que beneficiarán el contacto con la naturaleza y fomentarán el desarrollo de actividades físicas y deportes.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co