Browsing by Subject "Saber 11"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la eficiencia en la educación de Colombia: Una aplicación del método stoNED(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Arévalo Soto, Alexander; López Estrada, Sebastián; Giménez García, VíctorEn el contexto colombiano, se reconoce la importancia de evaluar el rendimiento académico en instituciones de educación media, por medio del Ministerio de Educación Nacional y las orientaciones del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional. En este sentido, este estudio busca analizar la eficiencia del sistema educativo de las instituciones educativas en Colombia y se realiza un análisis entre dicha eficiencia y la gestión departamental. El estudio se realiza entre los años de 2016 y 2019, periodo de tiempo que coincide con el periodo administrativo de los gobiernos locales. Se implementa un innovador método, conocido como Análisis Envolvente de Datos Estocástico no Paramétrico (StoNED), haciendo una medición orientada al output, usando las pruebas SABER 11. Se evalúa la eficiencia de las instituciones de educación media, año a año para analizar de su variación transversal y luego con un enfoque de panel para el análisis de su evolución temporal. Se trabaja con el método StoNED que es un método estable y consistente para medir la eficiencia educativa bajo las condiciones establecidas. Se logra identificar una ligera diferencia en la proporción de instituciones con eficiencia técnica, destacando que la mayoría de las instituciones que presentan ineficiencia son instituciones oficiales y ubicadas en zonas rurales. También se observa una variabilidad en la eficiencia de las instituciones a lo largo de los años, con una tendencia de crecimiento moderado, así como un progreso limitado en los indicadores de eficiencia, lo que sugiere un comportamiento poco óptimo en la eficiencia, mostrando una gran posibilidad de mejora en la gestión.Item El impacto de la inversión pública en educación sobre la calidad educativa en las instituciones oficiales del municipio de Santiago de Cali, durante el periodo 2014 – 2018(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Ortegón Velasco, Alejandro; Mejía Llanos, Lina Fernanda; Castro Aristizábal, GeovannyEl presente trabajo busca determinar si la inversión en infraestructura educativa tuvo un efecto directo sobre el desempeño académico escolar de los estudiantes del municipio de Santiago de Cali en las escuelas públicas. Para este propósito, se empleó la información de los resultados de las pruebas SABER-11 para el periodo 2014-2018 y se estimó, a través del método de Máxima Verosimilitud los Modelos Jerárquicos Multinivel, de lo que se conoce en la literatura como la Función de Producción Educativa, comprobando que en ella no existe el problema de endogeneidad. Los resultados indican que el desempeño logrado por los estudiantes de Santiago de Cali es mínimo, de acuerdo con la clasificación que realiza el ICFES. Además, existen brechas por género que están a favor de los hombres, es decir, los hombres obtienen mejores resultados en SABER11 respecto a las mujeres. Dentro de las características familiares, se estimó que los años educativos de los padres tienen un efecto positivo en el desarrollo de competencias, y dentro de las características escolares, la jornada diurna resultó el factor más relevante al encontrarse que los colegios con jornada “Mañana” obtienen una mayor puntuación que los colegios con otras jornadas. Finalmente, se estableció que la inversión en infraestructura realizada durante los años 2014-2018 solo tuvo un efecto positivo en el desempeño académico escolar en el inicio del periodo de análisis, para los demás años no resultó una variable condicionante del rendimiento escolar en Santiago de Cali.