Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Salinity"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Indicadores fisicoquímicos en un piloto de restauración de manglares en el sector noroeste de la Ciénaga Grande de Santa Marta
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Mesías Torres, Santiago Mauricio; Lazarus Agudelo, Juan Felipe; Pineda Medina, Juan
    La restauración de los manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta ha sido objeto de prioridad tras la pérdida de más de 28.500 hectáreas de cobertura de manglar entre 1956 y 1995. A través de diversos procesos como la rehabilitación y restablecimiento de fuentes hidrológicas que conectan el complejo lagunar con el río Magdalena fue posible restituir las condiciones fisicoquímicas óptimas para el restablecimiento de la vegetación. No obstante, pese a los esfuerzos emprendidos, la regeneración del bosque en los alrededores de los canales ha resultado inviable en dichas áreas debido a los elevados niveles de inundación. Por este motivo, se implementó un piloto de restauración basada en el principio de nucleación en el sector noroeste de la ciénaga en donde, por medio de montículos de sedimento, se sembraron plántulas de mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa). Se midieron las variables fisicoquímicas dentro de los montículos y de crecimiento de las plántulas, así como su estado fitosanitario durante cuatro años después de la implementación del piloto. Este trabajo modela la influencia del pH, salinidad, temperatura y potencial Redox intersticiales sobre el crecimiento de las plántulas sembradas, así como su impacto en su estado fitosanitario en cada periodo de monitoreo. Los resultados indican que el potencial Redox (r= 0.776, r= 0.481) y la temperatura intersticial del agua (r= -0.677, r= -0.672) son las variables fisicoquímicas más influyentes en la etapa de crecimiento de las plántulas de A. germinans y L. racemosa, respectivamente. De igual forma, se evidenció un impacto significativo entre el potencial Redox (p= 3.92x10-9) y la temperatura del agua intersticial (p= 0.0225) en la salud de las plántulas sembradas, sugiriendo así una notoria mejoría en el estado fitosanitario de ambas especies de mangle en ambientes donde el potencial Redox y la temperatura intersticial se encuentran en niveles adecuados para su desarrollo. El éxito en el establecimiento de especies pioneras en procesos restaurativos y su interacción con las variables fisicoquímicas ofrece una idea clara sobre qué indicadores se deben tener en cuenta a la hora de proponer un proyecto de intervención en este ecosistema.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co