Browsing by Subject "Samaniego"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conceptualización y reportaje audiovisual sobre la violencia en Samaniego (Nariño) reporte informativo: maldita coca(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Toro Bastidas, Ibeth Valery; Trujillo Jaramillo, Paula MarcelaEl presente trabajo de grado aborda la violencia histórica relacionada con grupos al margen de la ley y el narcotráfico en el municipio de Samaniego entre 1990 hasta el 2010. Se propone así un reportaje audiovisual que busca narrar diferentes modalidades de violencia a partir de dos testimonios de personas que vivieron lo sucedido. En este sentido, se utiliza información de artículos académicos para respaldar la investigación y también algunos referentes conceptuales tales como el análisis que hace el teórico Galtung, quien habla de la violencia cultural y su relación con la violencia directa. Asimismo, los antecedentes dan cuenta del contexto y de algunos aspectos audiovisuales de referencia para pensar el papel del montaje en un reportaje. Finalmente, se concluye que los hechos presentados en el municipio se derivan de varios factores que han incidido en el plano económico, trayendo con esto una violencia denominada aquí como histórica y estructural.Item La resistencia silenciosa: Relatos y transformaciones en Samaniego (1997-2020)(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Santacruz Chaves, Anna Sofía; Carvajal Pardo, AlejandroEsta investigación analiza la resistencia civil en Samaniego, Nariño, un municipio afectado por el conflicto armado en Colombia. A partir de testimonios de actores locales, se examinan las estrategias de resistencia utilizadas antes y después del Acuerdo de Paz de 2016. Mientras algunos participantes consideran que la comunidad ha resistido mediante protestas, redes de apoyo y acciones colectivas, otros sostienen que el miedo y la adaptación han sido las principales respuestas. La comparación entre ambos períodos evidencia cambios en la dinámica del conflicto y en la forma en que la población ha enfrentado la violencia. Este estudio contribuye a la comprensión de la resiliencia comunitaria en contextos de guerra y posconflicto.