Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Sector financiero"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de técnicas de inteligencia artificial para el análisis de los comentarios del cliente del segmento personas en Bancalibre
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Arias Vergara, Juliana Andrea; Salcedo Vaca, Carlos Andrés; Linares Ospina, Diego Luis; Alvarez Vargas, Gloria Inés
    Actualmente, se capturan y almacenan grandes cantidades de datos en formato texto, lo cual representa un reto significativo para su procesamiento. El análisis manual de estos datos consume demasiado tiempo y es poco práctico, por lo que es necesario desarrollar estrategias para mejorar estos procesos y obtener los resultados con mayor rapidez. En este trabajo se implementan técnicas avanzadas de ciencia de datos para analizar los comentarios escritos de los clientes del segmento de Personas de BancaLibre. La importancia de este estudio radica en la creciente necesidad de las entidades financieras de escuchar y analizar las opiniones de sus clientes para mejorar su experiencia, fidelización y satisfacción. Se aplican técnicas como el análisis de sentimientos, enfocado en el NPS Relacional para conocer la satisfacción del cliente con la empresa en general, y la inteligencia artificial (IA), para identificar en detalle los temas de mejora más recurrentes. El proceso comienza con la preparación del conjunto de datos, la selección e implementación de la técnica de IA adecuada, la evaluación del desempeño del modelo y finaliza con el desarrollo de una interfaz para la visualización de resultados. Se espera obtener un modelo que permita analizar de manera eficiente los comentarios de los clientes, identificar temas recurrentes y proporcionar una herramienta útil para apoyar la toma de decisiones orientadas a mejorar la experiencia del cliente. Las posibles aplicaciones de este trabajo incluyen áreas de la organización como Mercadeo, Estrategia comercial y Servicio al Cliente, que ven en esta información un beneficio para aplicar en sus procesos y su alcance en la escalabilidad con otros tipos de retroalimentación de clientes, ampliando así su impacto y utilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la diversificación y los ingresos por trading sobre la rentabilidad: Un análisis para compañías de financiamiento en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Beltrán, Nelson David; Martínez Muñoz, Henry Mauricio; Gómez Mejía, Alina
    La búsqueda de rentabilidad ha llevado a los establecimientos de crédito a participar en el mercado de valores utilizando, no sólo recursos propios, sino también posiciones apalancadas con el depósito de los usuarios. Las compañías de financiamiento son, después de los bancos, las más grandes en términos de activos. Utilizando estados financieros de ocho Compañías de Financiamiento entre 2015 y 2019 se estima cómo la diversificación de los ingresos afecta la rentabilidad y solvencia de las compañías de financiamiento, haciendo énfasis en el efecto de los ingresos por trading sobre la rentabilidad. Los resultados sugieren que la diversificación de los ingresos y, específicamente, los ingresos por trading son relevantes para determinar la rentabilidad de estas compañías. Finalmente, lejos de afectar la solvencia, la diversificación aumenta la estabilidad financiera.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Impacto financiero por la inversión de activos intangibles en el rubro de tecnologías en el Banco W, bajo las NIIF
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2018) Arango de la Portilla, Michael Steven; Álvarez Yusti, Luis Felipe
    Este trabajo hace un análisis de las discusiones que se han generado en las últimas décadas debido al auge de la tecnología y la globalización económica, en concordancia con el tratamiento contable de los activos intangibles en Colombia, específicamente en el sector bancario, a raíz de la convergencia de la norma internacional de información financiera. De esta manera, inicialmente, se describen los aspectos generales de la investigación, iniciando con una mirada amplia a los diferentes enfoques que le han dado un sin número de autores previamente a los activos intangibles, contextualizando el planteamiento del problema, las teorías desde las cuales se han apoyado a lo largo del tiempo para vertebrar la realidad contable en materia de activos intangibles, a su vez, enmarcamos el uso de la metodología aplicada y se referencia el marco contextual del banco w y el marco legal que es la NIC 38 Activos intangibles, que sería la norma que regiría el trabajo de investigación. Se describen los lineamientos contables y el análisis de las directrices y lineamientos enmarcados por la NIC 38 que permean el reconocimiento inicial, medición inicial y posterior, revaluación de los activos intangibles, valor razonable utilizado en diferentes escenarios y las fases investigación y desarrollo para la generación de activos intangibles formados internamente. Se amplía en la conceptualización de activos intangibles, recursos intangibles y actividades intangibles a través de la norma internacional y de algunos autores que han investigado estos conceptos más a profundidad. Además, se hace referencia al pronunciamiento local en materia tributaria Ley 1819 de 2016, los cuales permiten obtener una mirada amplia del proceso contable, bajo la lupa de la reforma tributaria LEY 1819 de 2016.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Oportunidades y desafíos en la implementación de nuevas monedas digitales y del blockchain para la inclusión financiera
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ramírez Cardona, Gilberto Fernando; Pavel Vidal , Alejandro
    La innovación digital y la conectividad aportan desarrollos significativos a diferentes sectores, en especial al sector financiero. La inclusión financiera ha mantenido el interés en los formuladores de política pública, en la banca comercial tradicional, y en las Fintech, por su impacto en el crecimiento y desarrollo económico de los países. En ese sentido, con esta investigación exploratoria con enfoque cualitativo se pretende identificar la funcionalidad de las nuevas monedas digitales, del blockchain y de las tecnologías de libro mayor distribuido (Distributed Ledger Technology [DLT]) en el mercado financiero mundial, reconociendo las oportunidades y desafíos como alternativas de inclusión financiera. La información se obtiene de fuentes primarias (documentos de bancos centrales), donde se analizan casos y proyectos colaborativos de países más avanzados en la implementación de monedas digitales, y de fuentes secundarias (artículos WoS/Scopus) que son gestionadas con el método PRISMA. Los resultados evidencian que las criptomonedas incentivan la inclusión financiera, amplían la oferta del sistema de pagos, mejoran la competitividad de los países, impulsan el crecimiento y desarrollo económico, disminuyen costos operativos, mejoran el desempeño fiscal, minimizan la corrupción y el fraude, ofrecen mayor seguridad y transparencia, y posibilitan una política económica y social más efectiva y eficiente; sin embargo, hay que afrontar desafíos como la integración de las infraestructuras tecnológicas, la gobernanza, el posicionamiento en el mercado minorista, la dispersión actual del mercado, el marco normativo y regulatorio, la gestión de los proveedores privados, la transformación del sistema monetario y la política económica, la innovación acelerada, la volatilidad y la educación.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback