Browsing by Subject "Seguridad"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Los retos de orden político, institucional y socioeconómicos en la implementación del acuerdo de paz en Argelia-Cauca y la contribución de las organizaciones sociales ascamta y cemas en la construcción de paz(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Paredes Londoño, Erasmo Javier; Pantoja Pantoja, Luis Fernando; Bolaños Ordoñez, Mónica Tatiana; Llano Ángel, HernandoEste escrito tiene como objetivo establecer los retos que han impedido el cumplimiento del Acuerdo de Paz, en el municipio de Argelia-Cauca, determinando la contribución de las iniciativas locales independientes al Estado en la construcción de paz. Se realiza un análisis de las afectaciones a la seguridad de los excombatientes en el municipio y los avances en materia de sustitución de cultivos de uso ilícito. La investigación parte de un enfoque crítico social, apoyado en la revisión documental de programas promovidos por el Gobierno nacional durante los 6 años que han transcurrido desde la firma del Acuerdo, así como, estadísticas oficiales sobre la implementación y avances de estos, realizando un análisis descriptivo de las acciones promovidas por las corporaciones. Se concluye que los retos para la implementación del Acuerdo incluyen falta de voluntad del Estado para el desarrollo de este, así como la invisibilizarían de los territorios más afectados por la violencia, que, aunados a la constante presencia de grupos armados en el territorio, derivan en iniciativas autónomas que buscan lograr la construcción de una paz territorial, denunciando amenazas a la seguridad de las personas en proceso de reincorporación (PPR).Item Seguridad humana y construcción de paz en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2011) Bondia García, David; Muñoz, Manuel Ramirocolaboración entre nuestras dos Universidades, se plasma en esta publicación que ahora les presentamos, continuidad de la ya editadas anteriormente con los títulos de Victimas invisibles, conflicto armado y resistencia civil en Colombia y Los movimientos sociales en la construcción del Estado y de la nación intercultural, coordinados por los profesores David Bondia García, de la Universidad de Barcelona, y Manuel Ramiro Muñoz, de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, y que fueron los dos primeros números de la colección Conflictos, política y derecho, de la cual el presente trabajo constituye su tercera apuesta. Esperamos sinceramente que este reabajo, fruto de la reflexión serena y del diálogo apasionado, constituya una herramienta de análisis para aproximar al lector a las realidades y a la esperanza de futuro de las poblaciones del Cauca y de Colombia en su conjunto.Item Sistema de parqueo de bicicletas Bistander(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castaño Calderón, Nicolás; Jordan Lopera, Gabriel; Martínez Álvarez, AlexánderLos parqueaderos de bicicletas públicos, al igual que los parqueaderos que se encuentran en el campus de la Universidad Javeriana, suelen contar con una seguridad deficiente, al asegurar solo una parte de la bicicleta o necesitar de implementos propios del dueño de dicha bicicleta para asegurarla (cadenas, candados, entre otros). Esto motiva la realización de un parqueadero que integre estas funciones y logre un objetivo, el cual es ser más seguro que alternativas tradicionales. En el presente trabajo de grado se expone el desarrollo del parqueadero Bistander, explicando paso a paso el diseño, componentes y código que se requirieron para llegar a un prototipo, en el cual encontramos un sistema que integra un factor de seguridad física, así como seguridad informática, a partir de la incorporación de diferentes componentes que conforman una estructura que asegura dos partes vitales de una bicicleta, el marco y la rueda, e incluye alertas en forma de notificaciones que surgen de la aplicación y van dirigidas a los usuarios. Al integrar dos tipos diferentes de seguridad, se logra un sistema con posibilidades de mira al mercado, y mucho más eficiente; la unión de la seguridad cibernética junto con la seguridad física, permiten proteger tanto la bicicleta (propiedad tangible) como la información de quien crea la cuenta (propiedad intangible). Con estos desarrollos, se desafía el paradigma actual colombiano, donde la existencia de parqueaderos públicos es muy reducida, inspirado en gran parte por la alta inseguridad. El resultado es un prototipo con una aplicación funcional, en el cual se logran identificar desarrollos de electrónica sobre un parqueadero que tiene características mecánicas diferenciales, como el aseguramiento de diferentes partes de la bicicleta; sin embargo, se requiere de un estudio de materiales posterior y perfeccionamiento del sistema mecánico para resistir intentos de robo.Item Transformaciones del concepto de ciudadanía en Colombia: Del ciudadano vecino al ciudadano en devenir(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Castro Palomares, Oscar Hernando; Martínez Pinilla, Iván LeonardoA finales del 2021 y en medio de la crispación social, el Gobierno nacional radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley 266 de 2021, que tiene como fin “dictar normas tendientes al fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana” y modificar varias disposiciones del Código Penal y del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Esta ley generó varios interrogantes, entre ellos el abordaje de la categoría de “ciudadano”, pues con los cambios se pretende regular la actividad humana mediante la ciudadanía que, en principio pareciera una categoría suficientemente connotada y acotada, pero que, en la realidad, en ella se esconden varios sentidos normativos que los textos jurídicos tramitan como una verdad dada. Este trabajo pretende describir las transformaciones contemporáneas del concepto de ciudadanía en el lenguaje de la Corte Constitucional y en el de la Ley de Seguridad Ciudadana. Para abordarlo se acudió al enfoque cualitativo desde el método crítico – genealógico que fue inaugurado por Nietzsche, con la finalidad de realizar una lectura o rastreo histórico del concepto de ciudadanía para comprender las razones, condiciones y avatares históricos que dieron origen al concepto y cómo este ha estado sujeto al devenir del tiempo. Los hallazgos de esta investigación revelaron que el abordaje de la Corte a cerca de la ciudadanía se da desde la dimensión de los derechos políticos. Asimismo, se descubrió que la ampliación de la ciudadanía, que ha sido un logró en la legislación colombiana, puede estar en riesgo bajo la Ley de Seguridad Ciudadana porque restringe considerablemente los derechos de los ciudadanos.