Browsing by Subject "Seismic"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de vulnerabilidad sísmica de estructuras especiales mediante métodos lineales y no lineales: caso de estudio, Hospital San José de Túquerres(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Pantoja Ortega, Andrés Felipe; Soto Posso, Jerson Samir; Madera Sierra, Carlos AlbertoLos hospitales merecen una consideración especial en la mitigación de desastres debido a su papel fundamental en la atención médica, especialmente durante emergencias sísmicas. Esta investigación evalúa la vulnerabilidad sísmica del “Hospital San José de Túquerres”, ubicado en una zona de amenaza sísmica alta del departamento de Nariño, Colombia. La edificación cuenta con más de 70 años de antigüedad y presenta deficiencias estructurales propias de su época de construcción, por lo que se considera necesario verificar si cumple con los requisitos de la norma sismorresistente NSR-10 la cual rige los diseños de estructuras en la actualidad. El estudio se desarrolló en tres etapas: La primera etapa consistió en realizar un diagnóstico patológico mediante inspección visual y ensayos no destructivos (esclerometría y ferroscan) para caracterizar materiales y elementos estructurales. En la segunda etapa se elaboraron dos modelos matemáticos en los softwares ETABS y MIDAS Gen, aplicando métodos de análisis lineales (análisis modal espectral) y no lineales (análisis Tiempo-Historia por fibras), incorporando condiciones reales de rigidez, geometría y cargas. En la etapa final, se evaluó el comportamiento estructural mediante el cálculo de índices de sobreesfuerzo (IS) y flexibilidad (IF), derivas, desplazamientos y niveles de desempeño. Se evidenció un nivel alto de vulnerabilidad sísmica, especialmente en el análisis lineal, donde varios elementos no cumplen con los requisitos mínimos de la norma. El análisis no lineal permitió observar un comportamiento más detallado de los elementos estructurales ante demandas sísmicas, identificando plastificación progresiva y rotaciones plásticas dentro de los límites permisibles. Los resultados muestran que muchos de los elementos estructurales con un índice de sobreesfuerzo mayor al límite permitido por la norma (calculados por el análisis modal espectral lineal y verificados con el análisis Tiempo-Historia no lineal) presentan un nivel de desempeño adecuado a someter la misma estructura al análisis Tiempo- historia. Esto demuestra que varios de estos elementos aún conservan un comportamiento aceptable después de someterse a una demanda sísmica, lo que permite reducir la necesidad de intervenciones estructurales. Se concluye que el Hospital San José de Túquerres presenta deficiencias relevantes que comprometen su seguridad estructural y funcional, y se proponen soluciones preliminares de reforzamiento como el encamisado con concreto o acero.