Browsing by Subject "Self-care practices"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de las prácticas de autocuidado antiestrés laboral en personal asistencial de tres clínicas del Valle(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Vera Ríos, Zhara María; Viveros Mena, Ana María; Sarsosa Prowesk, Kewy VeruskaEl estrés laboral ha sido una problemática vigente a lo largo de los años en las personas, presentándose altos índices en el personal asistencial que trabaja en diferentes instituciones de salud y tienen un contacto directo con el paciente, lo que les implica una mayor responsabilidad y demanda laboral. A partir de lo anterior, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar la percepción de las enfermeras y auxiliares de enfermería frente a las prácticas de autocuidado para mitigar el estrés laboral en tres instituciones de salud de nivel IV del departamento del Valle del Cauca. En cuanto al método, se realizó un estudio de tipo cualitativo con diseño fenomenológico y se contó con la participación de 10 mujeres de las que hacían parte enfermeras y auxiliares de enfermería con edades entre los 21-39 años que trabajan en una de las tres instituciones nivel IV del Valle del Cauca, se realizaron entrevistas semiestructuradas y como resultados se encontró que, la mayoría de las participantes presentan síntomas de estrés laboral y se evidencia que realizan prácticas de autocuidado, además baja red de apoyo por parte de las instituciones de salud para ofrecer prácticas de autocuidado al personal. Se concluye que la experiencia de estrés laboral de las auxiliares y enfermeras participantes tiene prevalencia de síntomas fisiológicos, intelectuales y laborales. Adicionalmente, perciben que las prácticas de autocuidado que ofrecen las instituciones de salud no son suficientes y no corresponden a las necesidades particulares de la población.Item Percepciones y prácticas de autocuidado que tienen las abuelas cuidadoras en las ciudades de Popayán y Sincelejo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Fernández Bedoya, Carlos Adolfo; Teherán Corena, Luis Guillermo; Rodríguez Alarcón, YamileEl objetivo de la presente investigación fue comprender las percepciones y prácticas de autocuidado frente al rol de abuelas cuidadoras en las ciudades de Popayán y Sincelejo, todo ello se logra a través de la aplicación del enfoque cualitativo, empleando un diseño fenomenológico que permiten adentrarse en la experiencia subjetiva de las participantes a través de entrevistas cualitativas y la utilización de la técnica interactiva cartografía corporal a seis mujeres mayores de 60 años que desempeñan el rol de cuidadoras primarias de sus nietos, a partir del análisis de tres categorías principales: percepción de autocuidado, prácticas de autocuidado y el rol de abuelas cuidadoras. Su interrelación permitió comprender que las abuelas perciben el autocuidado desde una perspectiva tradicional priorizando el cuidado de los demás por encima del propio, debido a los roles de género aprendidos socioculturalmente que asocian lo femenino con el sacrificio y la responsabilidad familiar. Esta visión que ha sido reforzada a lo largo de su vida, limita la posibilidad de asumir el autocuidado como un acto autónomo y digno, por lo que sus prácticas de autocuidado en sus dimensiones física, social y emocional están condicionadas a la sobrecarga doméstica y de crianza, reduciendo el autocuidado a una función utilitaria. Aunque muestran resiliencia y afecto hacia sus nietos, enfrentan una contradicción entre sus necesidades personales y las exigencias del rol que ocupan.