Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Series de tiempo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Detección de un punto de cambio en la media de un modelo de serie de tiempo
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Varela, María Valentina
    Analizando el Indicador Mensual de Actividad Económica implementado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, se observa que es factible utilizar el análisis de series de tiempo. Por lo tanto, el objetivo general de este proyecto aplicado es: estudiar y comprender las series de tiempo haciendo una aplicación en los datos anuales del crecimiento del Producto Interno Bruto a través de la detección de la existencia o no de cambios en los medios del proceso , implementando modelos de ajuste, y así aplicando el modelo apropiado en el despacho de cemento por medio de los datos históricos brindados por la universidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo estadístico para medir el impacto económico del covid-19 a través del índice COLCAP
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Bravo Aponte, Paula Andrea; Cardona González, María Camila; Hernández Giraldo, Carlos Andrés; Martínez Herrera, María José; García Arboleda, Isabel Cristina
    La situación de confinamiento ocasionada por la llegada del virus SARS-COV-2, generó un impacto en el sector financiero, en especial en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), donde para muchas empresas se tomó como una oportunidad de crecimiento y para otras fue la causa de grandes pérdidas económicas. El presente proyecto pretende diseñar un modelo estadístico, que integre el confinamiento ocasionado por la aparición del virus, con el impacto que se produce en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), a través de la evaluación del índice COLCAP. El objetivo es realizar un análisis desde el ámbito financiero para diseñar un modelo estadístico, que permita que las empresas tengan una base de conocimiento cuando se presenten situaciones similares al confinamiento. Para este proyecto inicialmente se realizó la contextualización y justificación del proyecto, definiendo la situación presentada a nivel nacional, además de los grupos de interés en el proyecto y sus requerimientos. Posteriormente, se realizó la recolección de datos de un periodo de dos años, para definir las variables que influyen en el índice COLCAP y para realizar un estudio pre-confinamiento, confinamiento y post-confinamiento. Después del estudio se eligió el modelo de serie de tiempo (ARIMA) dado que es el que mejor se adecúa a la situación comprendida. Finalmente, debido a que la intención del proyecto no es solo medir el impacto económico, sino también ser aplicable y adaptable en las situaciones similares, se ajustó el modelo al índice IMAE.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Predicción de la tasa de cambio EUR/USD: comparación de modelos de Deep Learning con diversos tipos y cantidades de datos de entrenamiento
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Caicedo León, Andrés; Bastidas Caicedo, Harvey Demian; Sarmiento, Cristian Camilo; Pabón Burbano, María Constanza
    La predicción de la tasa de cambio del par EUR/USD es un desafío significativo debido a la naturaleza no lineal de las series temporales financieras, las técnicas de Deep Learning son capaces de detectar patrones no lineales y son usadas para este tipo de predicciones, pero su desempeño varía dependiendo de los datos de entrenamiento usados. Este proyecto se enfoca en evaluar cómo la cantidad y el tipo de datos de entrenamiento, incluyendo datos sintéticos, afectan la precisión y la robustez de modelos predictivos de Deep Learning. Este proyecto aborda la necesidad de seleccionar adecuadamente la configuración de modelos y datos para mejorar las predicciones a corto y largo plazo de tres modelos de Deep Learning: Redes Neuronales Convolucionales (CNN), Redes de Memoria a Largo Plazo (LSTM) y Transformadores. Se midió, usando métricas de precisión y robustez, el desempeño de los modelos entrenados con distintas cantidades de datos de entrenamiento y la inclusión de distintos tipos de datos como indicadores técnicos y fundamentales. Además, se evaluó la efectividad de los datos sintéticos de entrenamiento en el desempeño de los modelos. El objetivo principal es determinar cómo diferentes configuraciones de modelos y datos afectan la precisión y robustez de las predicciones de la tasa de cambio EUR/USD. Con esto se espera crear un conjunto de resultados que permitan seleccionar la mejor configuración de modelos y datos a usar para el entrenamiento de predictores, lo que puede ser una herramienta académica y puede usarse en la toma de decisiones en el mercado de divisas, ya que la predicción de tasas es crucial para elaborar estrategias de trading y desarrollar herramientas analíticas avanzadas para el sector financiero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relación entre el crecimiento económico y el mercado laboral para el Distrito especial de Cali: Una aproximación desde la Ley de Okun
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Duque Cárdenas, David Alejandro; Sierra Suárez, Lya Paola; Cerón Ordóñez, Julieth Stefens
    Dentro de los conceptos presentes en las ciencias económicas se encuentra la ley de Okun propuesta por el economista estadounidense Arthur Okun en su artículo “Potencial GNP: It´s Measurement and Significance” (Okun, 1962) la cual establece la existencia de una relación negativa entre la tasa de desempleo y el crecimiento económico de un país/región. Es decir, una variación positiva en el crecimiento económico traerá como consecuencia una reducción en la tasa de desempleo. Un no cumplimiento de esta ley por consiguiente representaría una afectación de la fuerza laboral, debido a que el aumento en la actividad económica no estaría representando un aumento en la cantidad de puestos de trabajo, por lo cual las nuevas oportunidades laborales que debería tener la sociedad no estarían surgiendo en la realidad. Revisar el posible cambio comportamental (generado en la pandemia y el COVID) existente entre el mercado laboral y el crecimiento económico, contribuye a la facilidad en la toma de decisiones de política monetaria, ya que se genera un mayor conocimiento sobre las repercusiones existentes entre la variación del crecimiento económico y el mercado laboral. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que es importante realizar una validación del cumplimiento de la ley de Okun.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback