Browsing by Subject "Servicio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Plan de mercadeo del hotel Cathaleya(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Torres, Verónica; Hurtado Aguirre, Yesica Andrea; López Castaño, Érika AlejandraEl Quindío es uno de los departamentos de Colombia que conforman el maravilloso Eje Cafetero. Está ubicado en las montañas de la cordillera central, su mayor atractivo son sus coloridos y acogedores pueblos rodeados de paisajes cafeteros. Quindío, además de ser conocido por su cultura cafetera, se destaca por el agroturismo, parques temáticos, gastronomía y hoteles apetecidos para el descanso familiar y para eventos empresariales. El Hotel Cathaleya se encuentra en este hermoso departamento, específicamente en el corregimiento de Pueblo Tapao, Montenegro, a solo seis minutos del Parque Nacional del Café y a 30 minutos del municipio de Salento, reconocido como la cuna de la palma de cera, ubicadas en el Valle del Cócora. Hasta la fecha el hotel cuenta con 13 habitaciones con capacidad para 30 personas, una piscina, un jacuzzi y turco. También cuenta con una zona amplia de cultivos de aguacate, banano, plátanos, yuca y maracuyá, y un espacio agradable para recorridos alrededor del hotel.Item Plan de mercadeo implementación y desarrollo de un nuevo servicio para el canal tradicional en la empresa Tucash(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Méndez, Claudia Marcela; Londoño Roldán, Juan CarlosDentro de los canales de distribución en Colombia, que corresponden a los lugares en donde los fabricantes de diferentes productos de consumo masivo hacen llegar sus productos a los consumidores, se encuentran diferentes formatos, como las grandes superficies de supermercados, tiendas on line, mayoristas, el canal tradicional y otros. El canal tradicional hace referencia a pequeños negocios generalmente ubicados en los barrios, en donde se vende al público diferentes tipos de productos y es atendido en su gran mayoría por su propietario. El canal tradicional se viene desarrollando por diferentes sectores con el objetivo de impulsarlo y transformarlo, sin embargo, en la mayoría de países desarrollados este canal no existe, por lo que la literatura y los casos de éxito para utilizar de ejemplo para su desarrollo, son pocos. A inicios del siglo XXI muchos escritores, investigadores y expertos concluyeron que para finales del 2020 el canal estaría en vía de extinción, pero la realidad es que mientras la clase media-baja sea tan significativa en este país y estos encuentren en la proximidad la facilidad para abastecerse, el canal tradicional seguirá estando presente con más firmeza. El desarrollo de un producto para el canal tradicional para la empresa TuCash, nace de la necesidad de llegar a los actores de la cadena de suministro de las empresas de consumo masivo en Colombia, las cuales desarrollan actividades con el ánimo de consolidarse y ganar más terreno dentro de los diferentes formatos en donde están presentes.