Browsing by Subject "Sistema de cruzamiento"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Ecología reproductiva de la orquídea Oncidium Adelaidae, un endemismo colombiano con Heterantia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Vallejo Patiño, Santiago Nicolás; Vale González, Ángel; Rojas Martín, Danny ValeEn la polinización por animales, los polinizadores son atraídos por señales visuales y químicas de las plantas y, en la mayoría de los casos, reciben una recompensa floral. En la mayoría de las angiospermas, las flores son uniformes, lo que le permite al animal identificarlas y recordarlas en asociación con los recursos de recompensa. Sin embargo, algunas especies de orquídeas del género Oncidium tienen heterantia: presentan dos tipos de flores en la misma inflorescencia. Se desconocen cuáles son las implicaciones reproductivas de este dimorfismo floral y cuál es su función en los potenciales sistemas miméticos en los que participan estas especies. En este trabajo se compararon los atributos físicos de las flores fértiles (más distales) y estériles (más proximales) de Oncidium adelaidae, un endemismo colombiano con mayor presencia en ecosistemas montanos. Las flores fértiles, con la arquitectura típica del género, son conspicuas según el modelo de visión de las abejas y presentan estructuras especializadas que producen aceites como recompensa floral y facilitan su recolecta por abejas del género Epicharis (confirmado como su polinizador). En cambio, las flores estériles, aunque tienen un aroma similar al de las fértiles, son pequeñas, carecen de segmentos bien diferenciados, no producen recompensas florales sustanciales y son poco atractivas para las abejas. La orquídea no puede autopolinizarse y es autoincompatible. Además, la tasa de visitas a sus flores es muy baja, en especial en poblaciones de bosque nublado. Esta orquídea comparte atributos florales, fenología, distribución espacial, rango altitudinal y polinizador con la liana Stigmaphyllon echitoides. Ambas plantas pudieran conformar sistemas miméticos (batesianos o müllerianos) junto a otras oncidíneas con flores tipo Oncidium. Una comprensión más completa de las implicaciones ecológicas y evolutivas de la heterantia en orquídeas requiere de estudios exhaustivos sobre las recompensas químicas y el papel de cada componente en los sistemas miméticos.Item Evolución de la relación entre la quiropterofilia y el sistema de reproducción en plantas neotropicales(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2021) Díaz Ibarra, Camila Yoeli; Rojas Martín, Danny Vale; Gonzáles, ÁngelLas angiospermas son el grupo más abundante y diverso de plantas terrestres, cuyos linajes han evolucionado en estrecha interacción mutualista con animales. En el Neotrópico la polinización mediada por murciélagos suele ocurrir entre grupos no relacionados de plantas que son de gran importancia ecológica. El grado de dependencia de estos mutualismos varía entre especies de plantas, y algunos de los factores que permiten evaluar el grado de especialización hacia los polinizadores son: La variación en el grado de incompatibilidad polínica y en la presencia/ausencia de mecanismos de autopolinización espontánea. Sin embargo, hasta el momento las relaciones entre estas tres variables no han sido muy bien cuantificadas y mucho menos estudiadas desde el ámbito macroevolutivo, en las especies de plantas quiropterófilas. Considerando que los murciélagos son más eficientes que otros polinizadores y participan en la polinización de especies claves en ecosistemas neotropicales, el presente estudio evaluó por primera vez, cómo varían el sistema de compatibilidad polínica y el sistema de cruzamiento en varios linajes de angiospermas en función de la especialización a la polinización por murciélagos filostómidos. El grado de especialización en la polinización por murciélagos entre las plantas del Neotrópico se correlaciona positivamente con el grado de incompatibilidad polínica (i.e. especies más especializadas en ser polinizadas por murciélagos tienden a ser autoincompatibles) pero no guarda relación con la presencia o ausencia de mecanismos de autogamia. La frecuente doble condición de una alta especialización en la polinización por murciélagos y una autoincompatibilidad polínica en la flora tropical visitada por murciélagos, supone un reto adicional en el manejo de los ecosistemas tropicales frente al cambio climático, la fragmentación de hábitats y la pérdida de fauna.