Browsing by Subject "Sistema judicial"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item ¿Es válido el uso del arbitraje en línea en Colombia?(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ortiz Cuellar, Alison; Dussan Laverde, SantiagoEl objetivo del presente texto es abordar la relación entre el arbitraje tradicional y el arbitraje en línea, y así determinar si el uso de las tecnologías de la comunicación y la información a la hora de los procedimientos arbitrales cumple con el ordenamiento jurídico presente. Para este análisis, primero se aborda el arbitraje tradicional nacional y sus elementos esenciales, tales como: el acuerdo arbitral, la elección del árbitro, la observación del debido proceso y el carácter vinculante de la decisión final. Paralelamente, se aborda la definición del arbitraje en línea en el contexto colombiano, es decir, integrando el uso de las Online Dispute Resolution (en adelante, ODR) en cada elemento esencial, estableciendo el grado de integración de estas dentro del proceso. En principio otorgando la definición de los medios de comunicación para poder abordarlo durante el transcurso del texto, y la utilidad que tienen las ODR dentro del sistema judicial. Los elementos esenciales nombrados anteriormente son la guía para validar como tal el uso de las tecnologías de la información y la comunicación inmersas en el proceso arbitral. Exponiendo los puntos claves para que se efectúe el arbitraje online en el contexto colombiano sin que infrinja las normas constitucionales. ¿Por qué centrarnos en el ambiente virtual si hay posibilidad de que se encuentre implementado?, esto se debe a la poca mención de la posibilidad de este mecanismo de resolución de conflictos en esa modalidad. Por esta razón, se va a descomponer la reglamentación del arbitraje en Colombia, para concluir con lo que nos concierne en el presente trabajo. De igual forma se va a señalar si la expedición del laudo arbitral en este tipo de arbitraje es vinculante de forma virtual, es decir, con el implemento de las tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante, TIC) que han estado integradas en la normatividad colombiana, sin embargo, no se ha hecho el uso correcto de las mismas en todas las instancias.Item Viabilidad de la unificación de los procedimientos regulados por el código general del proceso, el código procesal del trabajo y de la seguridad social y el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo, desde la perspectiva de sus principios(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Llanos Mamián, Jennifer Alexandra; Espinal López, Juan CarlosLa congestión judicial en Colombia ha sido una constante problemática en el sistema judicial, a esta problemática se han planteado diversas soluciones, dentro de las cuales se encuentra la creación un código de procedimiento que integre las distintas ramas del derecho (civil; agrario; familia; laboral y seguridad social y el procedimiento de lo contencioso administrativo), por lo tanto, en este texto se estudiará la posibilidad de integrar o no tales procedimientos, partiendo del análisis de sus principios.