Browsing by Subject "Sobrecarga"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Sobrecarga y afrontamiento en cuidadores de pacientes institucionalizados con demencia tipo Alzheimer(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2022) Vargas Muñoz, Claudia Victoria; Quijano Martínez, María CristinaEsta investigación se centra en el fenómeno de la sobrecarga y las estrategias con que los cuidadores institucionalizados de pacientes institucionalizados con demencia tipo Alzheimer en un grupo de instituciones de la ciudad de Pereira y como afrontan esta situación. A tal efecto se planteó la caracterización de la sobrecarga y los estilos de afrontamiento de los cuidadores institucionalizados con una metodología cuantitativa, descriptiva, no experimental y con un diseño trasversal a una muestra de 25 cuidadores institucionalizados escogidos por un método no probabilístico. Como instrumentos de recolección de datos, se aplicaron Test de sobrecargas de Zarit, y la aplicación de una Escala de Estrategias de Coping Modificada. Los resultados prueban la hipótesis que establece que el cuidador primario del paciente institucionalizado podría no afectarse en la sobrecarga y sus estilos de afrontamiento, dado que no se ocupa del cuidado diario que recae en el personal de las instituciones que albergan al paciente.Item Sobrecarga, calidad de vida y variables sociodemográficas en cuidadoras de niños con trastorno del espectro autista(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Bucheli González, Diana Lorena; Ruiz Rodríguez, Diana Marcela; Valderrama Sanchéz, Ana Lucia; Quijano Martínez, María CristinaEstablecer si existe relación entre los niveles de sobrecarga, la calidad de vida y las variables sociodemográficas, en cuidadores primarios de niños diagnosticados con TEA de una IPS de la ciudad de Cali. Método. Se trata de un estudio cuantitativo, no experimental con diseño transversal y alcance correlacional, en el que se evaluaron 22 cuidadoras de niños con diagnóstico de TEA, que asistieron a la IPS durante el segundo semestre del 2020. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de Zarit que mide los niveles de sobrecarga, la escala de calidad de vida WHOQOL-BREF de la OMS y una encuesta sociodemográfica. El análisis de datos se realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados. Se encontró que existe una relación significativa entre la sobrecarga y la calidad de vida, asociada al dominio psicológico, presentando sobrecarga intensa por las horas de cuidado, sintomatología física y alteración en sus relaciones sociales. A a su vez, reportaron una calidad de vida media-baja, con respecto a los dominios de relaciones sociales y medio ambiente. Las variables sociodemográficas como el promedio de ingresos, el nivel educativo y los servicios básicos se correlacionan con la calidad de vida. Conclusión. Las cuidadoras reportaron sobrecarga intensa y afectación en la calidad de vida, asociado a las variables sociodemográficas descritas en el estudio.