Browsing by Subject "Social perception"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de la relación entre la música y la construcción de paz: experiencia de tres organizaciones artísticas en Buenaventura(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Aldana Solarte, Brenda; Cabrera Hidalgo, Andrea; García Angulo, Naryis; Montoya Alzate, Lina FernandaBuenaventura es una de las principales zonas del pacífico colombiano afectada por la violencia que han generado grupos armados legales e ilegales. Esta situación ha llevado a que la ciudadanía intente construir paz desde sus propios recursos, como la música. La construcción de paz es un proceso de resolución de conflictos, con acciones direccionadas a fortalecer y solidificar la paz. De esta manera, esta investigación tuvo como objetivo general analizar la relación de la música en los procesos de construcción de paz según la percepción de los integrantes que participan en organizaciones artísticas que trabajan en territorios con altos índices de violencia en Buenaventura; el método utilizado fue de corte cualitativo con diseño fenomenológico. Para esto, se implementó entrevistas semiestructuradas y la técnica participativa del fotovoz con 12 participante de tres organizaciones: Pacificarte, Ashe Masai y Agrupación Folclórica Raíces del Esfuerzo. Los resultados dan cuenta como la música ha permitido construir tejido social, utilizándose como una herramienta de expresión, cohesión grupal y fortalecimiento identitario. Sin embargo, a pesar de que puede complementar procesos para la construcción de paz, se limita en su impacto a nivel de una paz estructural puesto que no puede reemplazar la responsabilidad de las diferentes entidades del Estado. Finalmente, se recomienda profundizar estos temas a nivel psicosocial pues permiten visibilizar a las comunidades afectadas por la violencia y reconocer los recursos con los que resisten el conflicto violento.Item Percepción sobre estereotipos de género y su relación con la narcocultura en jóvenes universitarios caleños(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Ángel Gómez, María Camila; Cocina Combariza, Hanna Rebeca; Ruiz Bravo, Diana Sofía; Montoya Alzate, Lina FernandaHistóricamente el narcotráfico ha permeado a la sociedad, específicamente en Colombia ha sido un fenómeno que ha generado diferentes problemáticas y dinámicas socioculturales. La presente investigación analizó la percepción de estudiantes universitarios de Cali frente a los estereotipos de género y su relación con la narcocultura, bajo un enfoque cualitativo. Se utilizó un diseño fenomenológico y se abordó desde la psicología social, utilizando como instrumentos, un cuestionario y una entrevista semiestructurada y como técnica de análisis, el método de investigación cualitativa consensual. La muestra estuvo conformada por diez (10) estudiantes de una universidad privada de Cali, cinco (5) hombres y cinco (5) mujeres, utilizando un muestreo por conveniencia. Se concluye que, los participantes realizan una diferenciación respecto a personas inmersas en la narcocultura y quienes no lo están; evidenciando una persistencia de estereotipos de género cuando se refiere a las primeras y una deconstrucción sobre estas ideas cuando no se enmarcan en la narcocultura. También, es relevante el contexto sociohistórico caleño en la percepción de los jóvenes, debido a los antecedentes significativos relacionados con el narcotráfico, así como el contexto académico, pues ha fomentado el pensamiento crítico y reflexión en los mismos. Finalmente, se recomienda para futuras investigaciones considerar otras características sociodemográficas de los participantes, como el estrato socioeconómico; también, se sugiere la inclusión de los movimientos sociales en los estudios de género, por su relevancia como agentes socializadores, debido a que pueden ayudar a visibilizar y resignificar diferentes problemáticas.Item Percepciones sociales de los hombres jóvenes cisgénero sobre las personas trans en la ciudad de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) De la Cruz Beltrán, Iris Talía; Palacios Balanta, Karla Alexandra; Garavito López, JacquelineEl presente estudio se realizó desde un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, el cual tuvo como objetivo general comprender las percepciones sociales que tienen los hombres jóvenes cisgénero sobre las personas trans en la ciudad de Cali. Para dar cumplimiento a este, se implementó la entrevista semiestructurada como método de recolección de información en la muestra poblacional, estando conformada por diez hombres jóvenes que se identificaban como cisgénero, con un rango de edades entre los 20 y 27 años, residentes en la ciudad de Cali; su selección se basó en un muestreo no probabilístico por conveniencia haciendo uso de la estrategia bola de nieve. Entre los resultados se encontró que, aunque los hombres cisgénero reconocen la existencia de los trans, sus saberes sobre ellos parte, en su mayoría, de suposiciones y de información suministrada por terceros, siendo estos amigos, familiares, compañeros de trabajo, medios de comunicación, la sociedad y la religión, quienes no son objetivos con la información que divulgan. Así pues, fue posible concluir que, los hombres jóvenes cisgénero presentan un alto desconocimiento sobre la comunidad trans que les lleva a desarrollar comportamientos de rechazo, porque perciben a las personas trans de forma negativa y estigmatizada.