Browsing by Subject "Socio-environmental conflicts"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Reconstrucción histórica de los conflictos socioambientales: corregimiento de Robles (Jamundí-Valle del Cauca)(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Mina Vásquez, María Shirley; Andrade Becerra, Óscar DavidEl artículo es el resultado de una investigación que se propuso reconstruir la memoria histórica de los conflictos socioambientales en el corregimiento de Robles (Jamundí-Valle del Cauca) después de la segunda mitad del siglo XX. Para cumplir con este propósito se desarrolló una metodología cualitativa y participativa, donde se diseñaron y aplicaron entrevistas semiestructuradas que indagan por temas relacionados con la dinámica socioambiental y económica del territorio, tanto en el pasado como en el presente. Se abordan los escenarios de pugna entre las comunidades, el Estado y particulares en función de sus intereses y el control del territorio. Se describen conflictos directamente relacionados con la expansión del cultivo de caña de azúcar y el deterioro ambiental producto de dicha expansión. Se concluye que en un primer momento la relación con el ecosistema se expresa desde parámetros de igualdad en el acceso y la utilización de la tierra por parte de toda la comunidad y en un segundo momento, desde la segunda mitad del siglo XX, los cambios ocasionados dentro del corregimiento afectaron las relaciones comunitarias y la dinámica agroindustrial determinó la relación de la comunidad con su entorno.Item Territorios en disputa: justicia ambiental y derechos humanos frente al extractivismo en América Latina(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Martínez Muñoz, Juan Sebastián; Salamanca Charria, Beatriz EugeniaEsta investigación analiza el impacto socioambiental de los proyectos extractivistas en América Latina y su relación con la vulneración de los derechos humanos de comunidades indígenas y campesinas. A través de un enfoque interdisciplinario que articula la teoría de los derechos humanos de tercera generación, la justicia ambiental y el desarrollo sostenible, se estudian casos emblemáticos en Colombia, Bolivia, México y Perú. El análisis evidencia que, si bien existen marcos normativos que reconocen derechos como el acceso al agua, la consulta previa y la autodeterminación, su aplicación es limitada frente a los intereses corporativos y la debilidad estatal. Se identifican patrones comunes de exclusión, violencia institucional y cooptación empresarial, pero también experiencias exitosas de resistencia comunitaria, como la Guerra del Agua en Bolivia o el cierre de la mina San Xavier en México. A partir de estos casos, se proponen recomendaciones orientadas a fortalecer la consulta previa, reconocer sistemas de gestión comunitaria del territorio, mejorar los mecanismos de licenciamiento ambiental y garantizar el acceso efectivo a la justicia ambiental.