Browsing by Subject "Soil microbiota"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Identificación de microorganismos fungosos en la rizosfera y raíces de la planta invasora Thunbergia alata Bojer ex Sims(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Muñoz Castellanos, Luisa; Mosquera Espinosa, Ana Teresa; Suárez Barón, Harold GeovannyThunbergia alata Bojer ex Sims, más conocida como Ojo de Poeta, es una de las especies de plantas invasoras más problemáticas de Colombia. Caracterizada por su longevidad y su rápido crecimiento, que tiende a invadir y dominar otras especies vegetales. Este trabajo de investigación representa una primera aproximación a la caracterización de la microbiota fúngica asociada al suelo y raíces de T. alata, proporcionando información preliminar valiosa para futuras investigaciones enfocadas en las posibles ventajas adaptativas que estas interacciones microbianas podrían conferir a esta planta invasora. En este estudio se realizaron muestreos aleatorios en dos localidades: los Farallones de Cali (Pueblo Pance) y en el Km 18 vía al mar (corregimiento La Elvira). A partir de estos muestreos, se aislaron microrganismos fungosos y se procedió a su identificación morfológica. Posteriormente, se seleccionaron 19 aislamientos representativos de los géneros identificados para su identificación molecular. En total, se obtuvieron 43 aislamientos fungosos provenientes de ambas áreas de estudio, identificándose 10 géneros por características morfológicas, entre ellos Bipolaris, Fusarium Penicillium y Nigrospora. Asimismo, la caracterización molecular permitió identificar siete especies, como Aspergillus unguis, Bipolaris sorokiniana, Fusarium oxysporum y Penicillium quebecense. Además, se identificaron exclusivamente por análisis molecular géneros como Cylindrocladiella, Phomopsis y Xylaria. Estos resultados destacan la diversidad de microorganismos presentes en la rizósfera y raíces de T. alata, incluyendo hongos con potencial patogénico y endofítico. Además, estos datos podrían ser clave para el desarrollo de estrategias de manejo y biocontrol en los ecosistemas nativosItem El potencial uso de mantillo de yarumo (Cecropia Peltata) y microorganismos eficientes para acelerar el ciclo de cultivo de especies ornamentales en clima intermedio(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Vélez Rodríguez, Lizeth; Vale González, ÁngelLa agricultura convencional desaprovecha las interacciones que las plantas cultivadas pueden establecer con su entorno inmediato, afectando el aprovechamiento de los recursos y procesos que hacen parte de la dinámica natural del suelo. Dentro de los ecosistemas naturales, se establecen relaciones entre plantas y microorganismos como hongos y bacterias que conllevan a grandes beneficios para la planta. En este sentido, el uso de sustratos orgánicos y de la microbiota edáfica puede mejorar la producción agrícola sin el uso de fertilizantes de origen sintético. Los yarumos (género Cecropia, familia Urticaceae) están entre las plantas pioneras más importantes del Neotrópico, porque crean condiciones edáficas apropiadas que suponen un freno a la erosión, mejoran la estructura edáfica, permiten un mayor desarrollo de la biota del suelo y aporta mucha biomasa en poco tiempo. Esta investigación tuvo como objetivo cuantificar el efecto del mantillo de yarumo y su interacción con Trichoderma harzianum y Bacillus thuringiensis sobre el crecimiento de las especies Impatiens hawkeri y Anthurium buganum. Si bien, no se produjo un aumento en la cantidad de hojas (en la especie Impatiens hawkeri) o en el crecimiento de hojas (en la especie Anthurium buganum) si hubo un aumento en el crecimiento del tallo para la especie Impatiens hawkeri para todos los tratamientos con yarumo como único sustrato base, adicionalmente no se obtuvo algún efecto adverso por el empleo de la hojarasca de Cecropia peltata en el enriquecimiento de sustratos para especies ornamentales, por lo que puede ser una alternativa natural favorable para el enriquecimiento de suelos.