Browsing by Subject "Sostenibilidad ambiental"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Centro mixto cultural integrativo con alojamiento(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Buverte Patiño, Sofía; Cruz Velásquez, CarolinaEl proyecto arquitectónico cultural en Cali busca fomentar la cultura y arte local, ofreciendo flexibilidad de uso y la opción de funcionar como hotel de corta y mediana estadía. El diseño se centrará en la sostenibilidad ambiental y la adaptabilidad a diversas actividades, promoviendo la participación comunitaria y turística. Este proyecto tiene como objetivos específicos diseñar un espacio que exponga las culturas artísticas de Cali, implementar prácticas sostenibles y adaptar el espacio para una variedad de usos. Inspirado de referentes como el Hotel Click Clack en Medellín y Shed en Nueva York, el proyecto también aspira ser un espacio público permeable y accesible, con una fuerte integración con su entorno urbano.Item La élite cañera del Valle del Cauca y su influencia en las instituciones: un estado del arte sobre poder, conflictos sociales, sostenibilidad ambiental y desarrollo regional (1950-2023)(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Angarita Villa, Pablo Esteban; Sánchez López de Mesa, AlejandroEsta investigación es un estado del arte sobre la influencia de la élite cañera del Valle del Cauca en las instituciones regionales, explorando su impacto en las dinámicas de poder, los conflictos sociales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo regional entre 1950 y 2023. A través del análisis de diversas fuentes académicas, se identifican los mecanismos mediante los cuales esta élite ha consolidado su influencia en la política y la economía, así como las tensiones sociales generadas por la expansión de la agroindustria de la caña de azúcar. El estudio destaca cómo la élite cañera ha incidido en la formulación de políticas públicas y en la gestión de recursos, favoreciendo sus intereses a través de relaciones clientelistas y la ocupación estratégica de instituciones clave. Además, se examinan los conflictos derivados de su modelo de desarrollo, como la explotación laboral en los ingenios, la represión a movimientos sindicales, el desplazamiento forzado de comunidades rurales y los efectos medioambientales del monocultivo, incluyendo la concentración de tierras y el uso intensivo de recursos naturales. Desde un enfoque cualitativo, hermenéutico y crítico, la investigación revisa los principales estudios sobre la estructura de poder en el Valle del Cauca, contrastando teorías sobre la captura del Estado, el clientelismo y la hegemonía económica. El objetivo es comprender cómo la interacción entre esta élite y las instituciones ha moldeado el desarrollo regional, al tiempo que ha generado desigualdades y conflictos socioambientales que aún persisten. Los hallazgos sugieren que, si bien la élite cañera ha sido un actor clave en el crecimiento económico de la región, su modelo de desarrollo ha favorecido un orden excluyente y concentrador de riqueza, con impactos significativos en la gobernabilidad, la justicia social y la sostenibilidad del territorio.Item Plan de mercadeo del hotel Cathaleya(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Gómez Torres, Verónica; Hurtado Aguirre, Yesica Andrea; López Castaño, Érika AlejandraEl Quindío es uno de los departamentos de Colombia que conforman el maravilloso Eje Cafetero. Está ubicado en las montañas de la cordillera central, su mayor atractivo son sus coloridos y acogedores pueblos rodeados de paisajes cafeteros. Quindío, además de ser conocido por su cultura cafetera, se destaca por el agroturismo, parques temáticos, gastronomía y hoteles apetecidos para el descanso familiar y para eventos empresariales. El Hotel Cathaleya se encuentra en este hermoso departamento, específicamente en el corregimiento de Pueblo Tapao, Montenegro, a solo seis minutos del Parque Nacional del Café y a 30 minutos del municipio de Salento, reconocido como la cuna de la palma de cera, ubicadas en el Valle del Cócora. Hasta la fecha el hotel cuenta con 13 habitaciones con capacidad para 30 personas, una piscina, un jacuzzi y turco. También cuenta con una zona amplia de cultivos de aguacate, banano, plátanos, yuca y maracuyá, y un espacio agradable para recorridos alrededor del hotel.