Browsing by Subject "Sostenibilidad en el tratamiento del agua"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Planta de tratamiento de agua potable para abastecimiento de la urbanización Bella Vista en Candelaria, Valle del Cauca(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Herrán Robledo, Alejandra; Rico Aragón, Gabriel Alejandro; Marín Hincapié, Juan José; Cundumí Sánchez, Orlando; Martínez Echeverry, José JavierEl presente informe técnico tiene como objetivo diseñar una Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que garantice el suministro continuo, eficiente y autónomo de agua potable para una nueva urbanización mixta (residencial y comercial) ubicada en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca. Esta urbanización no cuenta actualmente con conexión a una red pública de acueducto, por lo que se requiere una solución integral que cumpla con la normativa nacional vigente, especialmente el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2020, y la Norma Sismo Resistente Colombiana – NSR-10. La planta fue diseñada para atender una población proyectada de 1.415 habitantes, con una dotación de 130 litros por habitante al día. El sistema propuesto incluye las siguientes unidades: una bocatoma de fondo ubicada sobre el río Quilichao, una línea de aducción, un desarenador, un sistema de filtración en múltiples etapas (FiME), un tanque de almacenamiento enterrado y una red de distribución. Cada unidad fue desarrollada con criterios técnicos y ambientales, teniendo en cuenta la topografía, calidad del agua cruda, condiciones del suelo y demandas futuras. El sistema de filtración FiME se compone de tres etapas: filtración gruesa dinámica (FGDi), filtración gruesa ascendente en capas (FGAC) y filtración lenta en arena (FLA). Estas tecnologías fueron seleccionadas por su eficiencia en la remoción de turbidez y coliformes, así como por su sostenibilidad y bajo requerimiento en insumos químicos. Además, el diseño estructural de las unidades fue realizado en concreto reforzado, con análisis detallados de cargas muertas, vivas, sísmicas e hidrodinámicas, modelados mediante software como SAP2000 y AutoCAD Civil 3D.