Browsing by Subject "Technology"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Information and communication technologies in higher education(Pontificia Universidad Javeriana Cali) Martínez Sánchez, Lina María; Pérez Arias, Sara; Rubiano Varela, María PaulaItem Modelo de clasificación para predecir la salud mental en estudiantes universitarios en Cali: Un enfoque basado en algoritmos desde el modelo de determinantes sociales de la salud(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Chaparro Jiménez, Alix Meryam; Ruiz Chacón, Gustavo Adolfo; Charry Jiménez, Jorge Iván; Rocha Niño, Hernán Camilo; Cadavid Ruiz, NataliaComprender los factores asociados con la salud mental de los estudiantes universitarios es de suma importancia en la sociedad actual. Con la intención de abordar este panorama, se realizó un estudio predictivo para identificar los determinantes sociales de la salud que inciden en la percepción de tres aspectos de salud mental negativa y tres de salud mental positiva de estudiantes de pregrado de una institución educativa en Cali. Para ello, se utilizó un enfoque basado en algoritmos en el cual se emplearon datos de 2.786 estudiantes universitarios, documentándose el desarrollo de cuatro modelos de clasificación y su ejecución para cada una de las variables a predecirItem Perspectivas sobre los softwares y la inteligencia artificial en la transformación de los procesos contables: un enfoque basado en la literatura(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Rengifo Tello, Fabiana; Joaqui Barandica, OrlandoEn el contexto de la profesión contable, la adaptabilidad y estabilidad de los métodos se ven influenciadas por la creciente implementación de software y tecnologías de inteligencia artificial (IA). Este estudio examina cómo la transformación digital ha modificado la práctica contable, lo cual ha sido un fenómeno notable debido a la resistencia al cambio observada entre los profesionales del área. El objetivo principal es analizar la transformación tecnológica en la práctica contable, específicamente enfocándose en la implementación de software y la IA, evaluando sus efectos en la función y habilidades del contador público entre 2023 y 2024. Para alcanzar este objetivo, se adoptó una metodología cualitativa, donde se realizó una revisión sistemática de la literatura acerca de los cambios en las herramientas tecnológicas y su impacto en la contabilidad. Los resultados indican que la introducción de software y tecnologías avanzadas ha permitido una mejora en la eficiencia operativa y en la disponibilidad de datos de calidad, lo que se traduce en una toma de decisiones más informada. Sin embargo, se encontraron desafíos significativos, como la resistencia al cambio y la falta de formación en competencias tecnológicas necesarias para el manejo de estas innovaciones. Se destacan los impactos positivos en el análisis de datos y la automatización de procesos, además de las implicaciones éticas y legales relacionadas con la privacidad y la transparencia. En conclusión, la transformación tecnológica en el ámbito contable no solo ofrece beneficios en términos de productividad y precisión, sino que también requiere una re-evaluación de las competencias necesarias para el contador moderno. Estos hallazgos apuntan a la necesidad de reformar la educación contable y de preparar a los profesionales para maximizar los beneficios de la IA y el software en su práctica, lo que podría facilitar la adaptación a un entorno empresarial en constante evoluciónItem Plan de mercadeo impulso premium(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Echeverry Montoya, Nathalia; Paredes González, Valentina; Varón Rojas, Diego HernánEs claro que la tecnología modificó sustancialmente la manera de consumo, pero eso no quiere decir que se abandonen totalmente los presupuestos en las compañías para los impulsos físicos o ATL. Usualmente el abandono se genera porque resulta casi imposible medir los resultados de las inversiones en activaciones de marca. Por esta razón en el siguiente trabajo tiene como foco principal desarrollar un impulso de bienes y servicios en las grandes superficies como supermercados, centros comerciales o aeropuertos que brinde una experiencia desde los sentidos de la vista, tacto, audio y olfato en el momento de verdad con el cliente y adicionalmente permita medir cuantitativamente el retorno de la actividad promocional para toma de decisiones de la compañía que contrata el servicio de impulso premium, y lo más importante de esta propuesta es que logra consolidar todo el ecosistema promocional tanto en medios online como offline en el segmento objetivo.Item Proyecto Universidad Tecnológica del Oriente(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cárdenas Herrera, Carlos Enrique; Gómez Benavides, Luisa María; Bernal Galindo, Carlos ArturoLa Universidad del Oriente en Cali se concibe como un modelo de integración urbana, social y educativa en una zona históricamente desfavorecida. Ubicada estratégicamente, conecta con la Biblioteca Nuevo Latir, el terminal de Agua Blanca y el sistema MIO, actuando como nodo articulador. El proyecto rompe con el modelo de campus cerrado, integrando edificios académicos con espacios públicos de calidad para fomentar interacción y fortalecer el tejido urbano. Ofrece educación tecnológica y teórica, alineada con las demandas laborales y las aspiraciones locales, mientras incorpora sostenibilidad mediante la revitalización ambiental y el manejo adecuado de desechos en Agua Blanca. En esencia, es un proyecto transformador que impulsa la regeneración urbana, promueve el sentido de pertenencia a y garantiza educación accesible en un entorno diseñado para el bienestar colectivo.