Browsing by Subject "Toma de Decisiones"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de ciencia de datos para proyección de saldos de productos de captaciones en entidad bancaria(Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2023) León Gil, Carlos Alberto; Pinzón Cortés, Mauricio; Arango Londoño, DavidLos datos son el insumo principal de un proyecto de ciencia de datos y a su vez hoy día son el activo más importante que se tiene en cualquier sector. Los resultados de la aplicación de técnicas de ciencia de datos para obtener valor y conocimiento, permiten la mejora continua en el proceso de toma de decisiones generando valor a nivel del negocio. Actualmente en el entorno financiero, se hace necesario hacer uso de la información para la toma de decisiones de una manera más eficiente y oportuna, no solo por buenas prácticas o temas de moda sino por supervivencia. En este sentido tener la mayor cantidad de información para la toma de decisiones hace que los modelos predictivos tengan bastante relevancia. Actualmente no se tiene definido un modelo de predicción de saldos de productos de captaciones para cuentas de ahorros y cuentas corrientes, el cual se hace necesario para poder generar estrategias en pro del mantenimiento o aumento de los saldos, con el fin de garantizar que exista el capital para realizar colocaciones y aumentar la utilidad neta del negocio.Item Diseño metodológico del proceso de selección y medición del desempeño de proveedores de bienes y servicios utilizando técnicas de agrupamiento y herramientas multicriterio en una empresa del sector agroindustrial(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Reyes Guerrero, Anyi Yasmin; Escobar Velásquez, John WilmerEl problema de selección de proveedores consiste en determinar los mejores proponentes para negociaciones considerando criterios cualitativos y cuantitativos, los cuales varían entre empresas de acuerdo con la naturaleza de sus operaciones. El presente proyecto de grado presenta el diseño metodológico del proceso de selección de proveedores de bienes y servicios utilizando la técnica de agrupamiento K-means y la herramienta de toma de decisión multicriterio denominada Técnica para el Orden de Preferencia por Similitud con la Solución Ideal o Technique for Order Performance by Similarity to Ideal Solution (TOPSIS, por sus siglas en inglés) aplicado en una empresa del sector agroindustrial para una base total de 1.887 proveedores activos para compras de suministros. Para determinar la solución del problema, se realizó el proceso de agrupamiento de proveedores correspondientes a 17 categorías de compra de bienes y 15 categorías de servicios, una vez generados los grupos de proveedores con mejor desempeño por cada categoría bajo los criterios de entregas y calidad se procede a establecer el ranking de los proponentes a través del algoritmo TOPSIS con el cual se logró minimizar el costo de la compra seleccionando los proveedores con mejores resultados bajo diferentes criterios de selección.