Browsing by Subject "Trans women"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Atención en salud para tránsitos de géneros: Experiencias de mujeres trans en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Zapata Mayor, Juan Carlos; Hoyos Hernández, Paula AndreaEste estudio cualitativo narrativo tuvo como objetivo caracterizar las experiencias de atención en salud durante los tránsitos de género de 139 mujeres trans en siete ciudades de Colombia, recolectando datos mediante entrevistas en profundidad y grupos de discusión entre junio de 2019 y marzo de 2020. Los resultados, analizados mediante análisis temático y Atlas Ti, revelaron que la mayoría de las participantes consideran que no existen garantías adecuadas para su atención en salud, destacando abordajes patologizantes, rechazo frecuente y barreras de acceso, así como una falta de comprensión profesional sobre sus identidades de género. Estos hallazgos coinciden con otros estudios que evidencian una dicotomía entre el sistema de salud y la realidad percibida por las mujeres trans, quienes experimentan una patologización de su salud y una vulneración de sus derechos debido a condiciones sociales y un entorno hostil. Se concluye que es necesario implementar el modelo de determinación social de la salud para intervenir estas problemáticas y mejorar la atención a las mujeres trans.Item La experiencia en torno al proceso de transición de género en mujeres de Jamundí(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Chavarro Jansasoy, Angie Daniela; Herrera Méndez, Paola Andrea; Ramos Peña, Laura Vanessa; Peláez Lozano, María del SocorroEl tránsito por el que atraviesan las mujeres transgéneros se convierte en un proceso fundamental para alcanzar la coherencia entre su deseo interno de ser mujeres, su imagen corporal y una feminidad naciente para la sociedad, y trae consigo un abanico de posibilidades, que abarcan la transformación y la resignificación corporal, emocional y cognitiva. En este estudio cualitativo se exponen las experiencias que pueden vivir las mujeres durante su proceso de transición de género, otorgando el protagonismo a una población que ha sido invisibilizada socioculturalmente. Se tiene en cuenta para esta investigación tres categorías: experiencia, transición de género y corporalidad. Tuvo un diseño fenomenológico con la finalidad de conocer y reconocer aquellas experiencias que han vivido las mujeres trans durante su tránsito, por medio de entrevistas a profundidad y enriquecido con la técnica interactiva colcha de retazos. Finalmente, se logró conocer e indagar en diferentes experiencias que impactan significativamente la manera cómo estas mujeres viven a determinado ritmo el tránsito, sobresaliendo la capacidad de autoapoyo para continuar con su proceso, y del hetero apoyo dado por familia, amigos y sus parejas sentimentales, se amplía la mirada del tránsito al comprender que está atravesado por un eje físico que acoge todos los cambios corporales tanto internos como externos, y un eje mental que se centra en el descubrimiento, la aceptación, y la auto creación de sí mismas.Item Expresión del autoconcepto en mujeres trans del Quindío(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Moreno Ruíz, Laura Marcela; Ortiz Tejada, Ana Sofía; Lozada Páez, MónicaEl presente trabajo deriva del proyecto "TranSER: Programa para el fortalecimiento de una sexualidad plena, satisfactoria y saludable en mujeres trans de Cali, Bogotá, Cartagena, Armenia y Bucaramanga - Colombia". Tuvo como objetivo investigar la autoimagen y comprender la autoestima de un grupo de mujeres trans del Quindío, enfocándose en identificar la expresión del autoconcepto que tienen sobre sí mismas. Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque en Investigación Acción Participativa y diseño narrativo, analizando fuentes secundarias de 15 entrevistas realizadas en el proyecto original. Se identificaron aspectos relacionados con la autoimagen privada, la autoimagen social, el ideal propio y el ideal para otros. Se observó que la autoimagen puede influirse tanto desde la autoimagen social como desde la autoimagen privada. Además, se encontró que la autoestima de las mujeres trans puede ser negativamente influenciada por el ideal para otros, aunque proyectan estabilidad futura al expresar su ideal propio. En conclusión, la expresión del autoconcepto de las mujeres trans sobre sí mismas tiende a ser negativa, pero podría mejorar conforme avance su proceso de identidad y la sociedad las acepte. Se recomienda continuar investigando para contribuir a la visibilización de la población trans.