Browsing by Subject "Transformational leadership"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Relación de la atención humanizada como parte de la cultura organizacional, con los estilos de liderazgo de los directivos de la red de salud centro-ese de Cali-Colombia, durante 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Insuasti Triviño, Andrés ; Tobón Gordillo, Mónica CeciliaLa cultura organizacional es un sistema compartido de valores, creencias y hábitos dentro de la organización que interactúan con la estructura formal para producir normas de comportamiento (Ávila, Llanos, & Contreras, 2016). La atención humanizada como parte de la cultura organizacional, centra sus labores en la visión del paciente y personal, como seres humanos que sienten y se proyectan dentro del proceso salud – enfermedad. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la atención humanizada como componente de la cultura organizacional de una empresa y los estilos de liderazgo de directivos de la Red de Salud - ESE (Empresa Social del Estado) - Centro. En cuanto a metodología, se trata de un estudio analítico, realizado en Cali - Colombia; la población, corresponde a 24 directivos. Se evaluó la cultura organizacional, mediante la Escala de humanización del profesional sanitario (HUMAS), los estilos de liderazgo se determinaron utilizando el Cuestionario sobre liderazgo multifactorial (MLQ-5X). Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 26, y se agruparon mediante estadística descriptiva; se realizó una correlación de Spearman determinando asociación entre cultura organizacional y tipos de liderazgo de los directivos. Como resultados, el 95.8% de los directivos, siempre gestionan ambientes donde la humanización en la atención es prioridad; hubo predominio del estilo de liderazgo transformacional en 91.6%. Se encuentra, además, correlación estadísticamente significativa entre liderazgo transformacional y atención humanizada (Spearman 0.5672 – p 0.0006). Por lo anterior, promover estilos de liderazgo que prioricen las condiciones del personal, dentro de sus propósitos, facilita mayor adherencia a la atención humanizada como aspecto relevante dentro de la cultura organizacional, pudiendo con esto mejorar la calidad de la atención. Se requieren estudios a gran escala para ampliar análisis.Item Trazando un nuevo rumbo: Banco Farallones, desde la dirección de mercadeo(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Balcázar Mera, Daniela; Saavedra Albarello, Silvana; Duque Ceballos, José LuisEntre el 2018 y el 2022, Banco Farallones, experimentó una transformación en medio de desafíos excepcionales. El mercado buscaba estabilidad en un contexto marcado por la crisis sanitaria global, que generó impacto socioeconómico donde se evidenciaron cambios en los hábitos de consumo y en la búsqueda de los beneficios por parte los clientes, teniendo esto en cuenta, se presentó la necesidad estratégica de diseñar una nueva propuesta de valor tomando como referencia el nuevo propósito del banco “Hacer realidad el desarrollo de las personas, el crecimiento de los negocios y la transformación del país” (Banco de Occidente, 2024).Desde la Gerencia General se consolidó una estrategia integral, enfocada en el cliente, donde se impulsaron no solo los resultados financieros, sino que también redefinió la relación entre el banco y sus grupos de interés. El éxito de la inmersión y la permeabilidad de la estrategia estuvo acompañado de la Gerencia de Mercadeo, quien evolucionó, adoptó y lideró la implementación de esta a nivel de la Vicepresidencia de Personas, dejando atrás su papel tradicional, convirtiéndose en catalizador del cambio. Dentro de la estrategia se definieron cuatro pilares claves, en los cuales se debía plantear la propuesta de valor y cada uno de los proyectos que la respaldarían:1. Ser distintivos para nuestros clientes2. Ser productivos3. Tomar decisiones agiles y efectivas4. Transformarnos digitalmente En este caso, jugó un papel estratégico, liderando este nuevo rumbo dentro y fuera de la organización. Se pudo demostrar que la propuesta de valor generó un impacto significativo en la percepción del banco ante el mercado. A partir de ese momento se evidencia la importancia de la disposición al cambio y de creer en nuevos retos, es esencial para lograr una transición exitosa. En adelante el banco se enfocó en diversos retos para lograr cumplir los resultados propuestos a nivel de participación del mercado, crecimiento de desembolsos y saldos, diferenciación de oferta y una cultura disruptiva, identificados bajo los lineamientos del modelo 7S de McKinsey, donde en cada “S” se lograron cambios esenciales para superar las metas propuestas. Este caso ejemplifica una nueva visión de la Gerencia de Mercadeo y su participación en la consolidación y divulgación de la estrategia, permitiendo a sus lectores conocer la adecuada utilización de las herramientas y habilidades para lograr el éxito de la transformación a nivel interno y externo.