Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Universalidad"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El derecho a la salud y la dignidad humana: a propósito del proyecto de ley de reforma a la salud
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Oliveros Perea, Carol Geraldine; Salazar Lozano, Lina Marcela
    El presente trabajo tiene como propósito generar un análisis frente a los cambios planteados al sistema de salud colombiano por medio del proyecto de reforma de ley 339 de 2023, el cual posee como objetivo: reestructurar el Sistema General de Seguridad Social en Salud, establecer el Sistema de Salud, desarrollar sus principios, enfoque, estructura organizativa y competencias. Este trabajo se desarrolla mediante una metodología de enfoque cualitativo con revisión bibliográfica a través de la cual se pretenden realizar el análisis de documentos académicos, legislativos y judiciales que permitan acercarnos al objetivo del trabajo, el cual pertenece al área constitucional, consistente en identificar si la propuesta inicial del proyecto a la salud presentada bajo el mandato del Presidente Gustavo Petro Urrego es una herramienta materializadora de la dignidad humana tal como la entendemos en nuestro estado social de derecho, para lo cual se analiza a la luz de la accesibilidad y atributos de calidad y elementos de disponibilidad y cobertura, estableciendo estos como parámetros que deben cumplirse para que la prestación del servicio sea integral La Propuesta de ley que pretende responder a la insatisfacción de la población frente al acceso a la salud, por lo cual, se observa a grandes rasgos las modificaciones expuestas por el gobierno colombiano para el sistema actual de salud, con el fin de propiciar una mayor cobertura/ acceso a la población nacional, una salud orientada a la consecución de la dignidad humana, permitiendo así materializar de manera efectiva el derecho a la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El problema del gusto y de lo bello en Immanuel Kant
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Giraldo Tovar, Sofía; Maldonado Pinzón, Dina Sofía
    Este texto explora los criterios del juicio estético según Immanuel Kant, tal como se expone en el primer libro de Analítica de lo bello. Según Kant, un juicio de gusto se define como un placer desinteresado basado en una percepción subjetiva. A diferencia de los juicios lógicos, que se centran en las propiedades objetivas del objeto, el juicio de gusto se distingue por su orientación hacia una apreciación desinteresada. Este tipo de juicio busca una universalidad subjetiva, siempre vinculada al placer o dolor que el sujeto experimenta frente a la representación de un objeto. A diferencia de los juicios sobre lo agradable o lo bueno, que están asociados al deleite o la utilidad respectivamente, el juicio de gusto se ocupa de una categoría distinta. Los modos de representación sobre lo agradable, bueno y bello, categorizan las diversas formas en que los objetos son percibidos y evaluados por el sujeto. La universalidad del juicio estético, centrada en la experiencia compartida del placer estético, implica que no se pueden aplicar conceptos objetivos dentro del ámbito de lo bello.
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback