Browsing by Subject "Urban intervention"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item 14 viviendas en el centro histórico cultural de Santiago de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Cobo Quintero, Eimar José; Sarmiento Peñaranda, GustavoEl presente libro documenta el proceso creativo y técnico detrás de un proyecto arquitectónico desarrollado en el centro histórico cultural de Santiago de Cali. Este trabajo busca no solo satisfacer las necesidades funcionales y estéticas de la vivienda contemporánea, sino también aportar a la revitalización del contexto urbano, respetando su riqueza histórica y cultural. Cada capítulo explora un aspecto fundamental del proyecto, desde el diseño conceptual hasta los detalles técnicos.Item Oculus nexus. Intervención urbana y arquitectónica en la terminal de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Rosero Gaviria, Valeria; Zuluaga García, Mariana; Dussan Giraldo, Álvaro FernandoLa terminal de Cali, a pesar de su importancia histórica, requiere una actualización para responder a las necesidades actuales. El objetivo de Oculus Nexus es convertirla en un espacio atractivo, eficiente y sostenible, que integre la ciudad y conecte a sus habitantes. Como cuestión, se plantea cómo una intervención urbana y arquitectónica puede recuperar la actual terminal de Cali para transformarla en un equipamiento sostenible, moderno, eficiente y atractivo tanto para la ciudad como para los turistas. Oculus Nexus busca posicionarse como un nodo estratégico que conecta la terminal con el corredor verde, el tren de cercanías y el Parque Pacífico, a través de acciones como la conectividad, facilitando la movilidad peatonal y creando un flujo continuo de personas; la consolidación, fortaleciendo la red de espacios públicos y revitalizando el área; y la modernización, actualizando la imagen de la ciudad y mejorando la conectividad peatonal. Así, la terminal no solo será un lugar de ingreso a la ciudad, sino también un punto de interés turístico, activando la zona tanto de día como de noche, lo que reduciría la inseguridad al promover una presencia continua de personas en el área.