Browsing by Subject "VIH/SIDA"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimientos y actitudes frente al VIH/sida en estudiantes entre los 15 y 18 años de edad de la ciudad de Popayán y Pasto(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Hurtado Hurtado, Arnold Gabriel; Quintana Mosquera, Nynni Johana; Hurtado Londoño, John JairoObjetivo. Determinar los conocimientos y actitudes frente al VIH/SIDA en estudiantes de 15 a 18 años de edad de instituciones educativas de Popayán y Pasto, Colombia. Método. Investigación análisis de base de datos de fuente secundaria, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal, alcance descriptivo. Muestra por conveniencia: 175 adolescentes, 89 de Popayán y 86 de Pasto. Se diligenció el cuestionario general, escala de actitudes hacia el VIH/SIDA y escala VIH/SIDA-65. Resultados. Participaron 34.6% mujeres y 65.4% hombres, el nivel de conocimiento medio fue de 57.6%, 58% hombres y 56.9% mujeres, porcentajes bajos en el nivel de conocimiento alto con 11.9%, 8% hombres, 19.6% mujeres. El nivel de actitud neutra con 62.9%, 58.2% mujeres y 65.4% hombres, porcentajes bajos en actitudes desfavorables con 5.7%, 6.7% hombres y 3.6% mujeres. Conclusión. En general hubo un nivel de conocimiento medio y actitudes neutras, esto podría suponer que, aunque se tenga algún nivel de conocimiento, pueden no ser suficientes en el momento de adoptar actitudes favorables frente al VIH. Aún se siguen presentando deficiencias en conocimientos generales y actitudes desfavorables hacia el virus, lo que podría contribuir a la transmisión de la enfermedad.Item Duelo, afrontamiento y esperanza frente a la vida en adultos jóvenes con VIH/SIDA en Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castro Basante, Valentina; Chaparro Gutiérrez, Andrea; Quintero Sánchez, Laura Alejandra; Correa Sánchez, Diego EmiroObjetivo: comprender la experiencia del duelo y los estilos de afrontamiento frente a la esperanza de vida en adultos jóvenes con infección horizontal que cuentan con un diagnóstico de VIH/SIDA mayor a los cuatro meses en la ciudad de Cali. Método: estudio cualitativo con diseño fenomenológico. Se realizó una entrevista semiestructurada a 6 jóvenes adultos entre los 18 y 30 años, con diagnóstico de VIH/SIDA mayor a los cuatro meses. Resultados: en la revelación del diagnóstico, se deben tener en cuenta factores como la calidad de la información, la empatía y el acompañamiento. El tránsito del proceso de duelo es único y personal, además, no incide en la percepción de esperanza de vida, dado que no impide el fortalecimiento de un sentido de vida. En afrontamiento, hay una tendencia al uso de estrategias emocionales, relacionándose con la esperanza y el compromiso con el tratamiento. Conclusiones: las estrategias de afrontamiento influyen en la percepción de esperanza de vida y la visión del futuro, el proceso de duelo no incide en esta, pues no impide una prospección positiva de la vida. Se recomienda realizar un contraste de este estudio con variables como el género y ciclo de vida, al igual que se recomienda complementar a nivel teórico y cualitativo de la esperanza frente a la vida. Las limitaciones encontradas fueron la dificultad para acceder a los participantes y el vacío conceptual del concepto de esperanza de vida.