Browsing by Subject "Valuation"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Economía ambiental: Valoración económica de los servicios ecosistémicos ofrecidos por los cuatro humedales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en el año 2023 a dólares del 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Huertas Cañón, Javier Fernando; Sierra Suárez, Lya Paola; Díaz Pinzón, Lida EsperanzaLos humedales son ecosistemas vitales que ofrecen una amplia gama de servicios ecosistémicos o SE para la sociedad. Este estudio valora los servicios ecosistémicos proporcionados por los humedales en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, tanto desde una perspectiva económica como a través de una valoración no monetaria. Se utilizó el método de transferencia de beneficios para la evaluación económica, identificando 17 servicios ecosistémicos mediante entrevistas, revisión de literatura y visitas de campo. Se destacó la importancia de los servicios culturales, especialmente la estética, para la comunidad Javeriana. La valoración económica se realizó para 9 servicios ecosistémicos, arrojando un total de aproximadamente $99.358,70 USD anuales, destacando la contribución económica significativa de los humedales de la PUJ Cali.Item The value of wetlands in urban areas: an integral approach(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Díaz Pinzón, Lida Esperanza; Sierra Suárez, Lya PaolaEl crecimiento urbano ha impactado significativamente los ecosistemas naturales, especialmente los humedales, lo cual ha afectado las contribuciones de la naturaleza generando consecuencias socioeconómicas. Es crucial evaluar los beneficios de los humedales, especialmente en países en desarrollo, donde estos recursos enfrentan desafíos como barreras institucionales, sociales y físicoecológicas. Esta tesis doctoral examina el valor de los humedales urbanos a través de diferentes dimensiones, incluyendo valores económicos y socioculturales dentro del sistema socioecológico, desarrollando tres artículos de investigación realizados en Cali (Colombia). En primer lugar, se lleva a cabo una valoración monetaria de servicios ecosistémicos y un análisis exploratorio del sistema de gobernanza. En segundo lugar, se presenta un análisis del sistema socioecológico y de servicios ecosistémicos, para identificar acciones exitosas en su gobernanza. En tercer lugar, se realiza una valoración sociocultural no monetaria y monetaria, buscando resultados sostenibles mediante el trabajo conjunto entre actores y sistema de gobernanza. La recopilación de datos se basó en fuentes de investigación primaria con 33 entrevistas y 276 encuestas en la segunda y tercera investigación, así como en fuentes secundarias con la Ecosystem Services Valuation Data Base en la primera investigación. Esta tesis contribuye a resaltar la importancia económica de los humedales para la ciudad y sus habitantes. Además, resalta la necesidad de forjar sistemas público comunitarios para lograr el éxito en la gestión de los recursos urbanos de uso común, también destaca facilitadores institucionales, iniciativas comunitarias y desafíos derivados de los factores socioecológicos. Demuestra además diferencias significativas entre los humedales urbanos y periurbanos ubicados en zonas con diferentes niveles de ingreso, sobresaliendo la influencia de factores socioeconómicos en la valoración no monetaria y monetaria. Las implicaciones en la gestión deben centrarse en la integración de instituciones y comunidades para promover la equidad en el acceso y uso de los servicios ecosistémicos en las diferentes áreas donde se encuentran los humedales.