Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Vigas IPE"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Calibración y ampliación de modelos en ANSYS para conexiones de vigas IPE y columnas tubulares rellenas de concreto según normativas modernas
    (Pontificia Universidad Javariana Cali, 2024) Leyton Rúales, Pedro Luis; Martínez Echeverri, José Javier
    La calificación de conexiones de acero viga columna, permite en sistemas estructurales definidos como PRM o PAC garantizar que la plastificación suceda primero en los elementos tipo viga sobre los elementos tipo columna con el fin de garantizar la prevalencia de columna fuerte viga débil y así un adecuado comportamiento del sistema estructural en el rango inelástico. Al momento de buscar bibliografía que contenga una base robusta de ensayos físicos que permita verificar si las calificaciones son adecuadas, se denota una base de datos mínima y esto se hace más evidente cuando nos enfocamos en el ámbito nacional. Para encontrar ensayos físicos fue necesario remontarse al año 2008 donde la ingeniera Maritza Uribe Vallejo, realizó unos ensayos experimentales en su tesis de maestría denominada “CALIFICACIÓN DE UNA CONEXIÓN RÍGIDA DE UNA VIGA I Y UNA COLUMNA TUBULAR RELLENA DE CONCRETO BAJO LA ACCIÓN DE CARGAS DINÁMICAS”, en ella se encontró que tan solo un tipo de viga I (IPE 360) fue sometida a ensayos de cargas cíclicas, dejando por fuera la mayoría de los perfiles disponibles en el mercado nacional. De ahí que se encontró una necesidad urgente de realizar ensayos con el resto de los perfiles más comunes del mercado que aún no fueron probados en este tipo de conexión, a saber, el tipo de perfiles son; IPE 300, IPE 330, IPE 360, IPE 400, IPE 450, IPE 500, IPE 550, IPE 600. Evidentemente con la cantidad de perfiles disponibles los ensayos físicos se hacen inviables desde el punto de vista económico, por tanto, la propuesta se basó en realizar la calificación de la conexión basados en la tesis de la ingeniera Maritza Uribe Vallejo, pero en el laboratorio virtual ANSYS, el cual basado en elementos finitos permite simular de la manera más precisa posible los resultados que se podrían obtener en un laboratorio físico. Para garantizar que las conexiones realizadas en ANSYS tuviesen un soporte real lo primero que se realizó fue la calibración de uno de los especímenes estudiados en el ensayo de la ingeniera Maritza Uribe, es decir, se tomó un espécimen de la propuesta en su tesis a la cual se le hubiese realizado los laboratorios pertinentes y replicar exactamente lo mismo en el laboratorio virtual obteniendo así un ciclo de histéresis que al ser comparado con la tesis de referencia diese aproximadamente los mismos resultados. Una vez realizada la calibración de uno de los especímenes de la tesis de referencia se procedió a realizar la calificación de la conexión para los perfiles de viga previamente indicados teniendo en cuenta las nuevas normas tales como AIS 341-22, NSR-10, y posteriormente se procedió a evaluar al laboratorio virtual obteniendo los ciclos de histéresis que permitieron confirmar que todos los perfiles ensayados son aptos para este tipo de conexión en zonas de alta sismicidad garantizando que el mecanismo de falla inicie primero en la viga antes que la columna
logo-javeriana

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Calle 18 No 118-250 Cali, Colombia

Teléfono:(+57) 602-321-82-00/602-485-64-00 - Línea gratuita nacional 01-8000-180556

Contacto repositorio Vitela: vitela@javerianacali.edu.co