Browsing by Subject "Visualización de datos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación para integrar y gestionar conjuntos de datos provenientes de aplicaciones de terapia interactivas e independientes del Instituto de Niños Ciegos y Sordos(Pontificia Universidad Javariana Cali, 2025) Sandoval Escobar, Joan Alejandro; Riascos Ramírez, Cristian David; Martínez Arias, Juan Carlos; Navarro Newball, Andrés AdolfoBajo el problema de la poca eficiencia de la gestión de datos estadísticos correspondientes a los resultados obtenidos en aplicaciones de terapia del Instituto para Niños Ciegos y Sordos, además del problema para poder visualizar rápida, eficaz y simplemente los resultados obtenidos. Se analizaron las opciones y se culminó con la realización de este proyecto, que aborda la necesidad de un aplicativo que pueda dar administración a los datos que se generan a partir de aplicaciones de terapias interactivas e independientes del Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca. La solución se basa en un aplicativo que permite la integración de diferentes aplicaciones de terapia interactivas e independientes en una sola aplicación, facilitando la administración de los datos de los resultados, permitiendo cargar los datos de las terapias realizadas, para así mostrar el progreso de los pacientes haciendo uso de gráficos. De esta forma, esta aplicación funciona a forma de apoyo para los profesionales de la salud encargados de leer e interpretar los resultados que al final se traduce en una forma más eficiente y precisa para ayudar a la condición de los pacientes. La metodología se centró en la resolución de 4 partes críticas, inicialmente se planteó la creación de un protocolo que pudiera integrar los datos de los resultados provenientes de distintas aplicaciones de terapia interactivas e independientes, además de poder visualizar todos estos datos a forma de gráficos; después, se diseñó una base de datos con el objetivo de contener los datos obtenidos por el protocolo anterior; posteriormente se diseñó e implementó una aplicación, mediante el uso de tecnologías como NextJS y FastAPI; finalmente, se realizaron pruebas para garantizar que las áreas críticas funcionaban de forma correcta. Este proyecto muestra que se pueden juntar este tipo de terapias en una misma plataforma, usando un protocolo que haga más sencillo el manejo de los datos para las personas que necesiten acceder a ellos de una forma sencilla.Item Buscador sobre casos industriales de aplicación de ingeniería de líneas de productos(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Certuche Grueso, Yan Carlos; Rincón Pérez, Luisa FernandaLa Ingeniería de Líneas de Productos, un paradigma para desarrollar familias de productos, está enfocado en optimizar los recursos. Este modelo tiene el objetivo disminuir costos y aumentar la productividad. Un ejemplo es la industria automovilística, donde su implementación ha sido un éxito. De igual manera, se ha optado por implementar en otras industrias, como la del Software. Sin embargo, aquellas empresas que buscan adoptar el nuevo paradigma no tienen a disposición la información de otras empresas que han logrado realizar la adopción de las Líneas de Productos. No obstante, la labor de consultar información pertinente sobre las experiencias documentadas en Ingeniería de Líneas de Productos de otras empresas no es sencilla, puesto que no hay una herramienta que facilite este proceso. Este proyecto presenta el diseño, desarrollo e implementación de un prototipo web llamado Buscador sobre Casos Industriales de Aplicación de Ingeniería de Líneas de productos. Esta herramienta hace uso de una ontología desarrollada en el dominio del conocimiento de las experiencias documentadas en Ingeniería de Líneas de Productos. El objetivo es mitigar la brecha entre la información y el entidad interesada.Item Sistema de análisis y predicción del crimen “precrimen”(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2024) Medina Salcedo, Daniel Lorenzo; Arango Londoño, DavidEl proyecto presenta una solución innovadora para abordar la criminalidad. Utilizando técnicas avanzadas de ciencia de datos, se procesan datos espaciales y hechos delictivos, buscando mejorar la seguridad ciudadana mediante la predicción de la cantidad de eventos delictivos y la implementación de estrategias preventivas. El objetivo principal del proyecto es construir una herramienta tecnológica que permita predecir la posible comisión de delitos. Los objetivos específicos incluyen la identificación, clasificación y visualización de datos conectando fuentes abiertas y oficiales que disponen de información sobre delitos, la construcción de un modelo predictivo y la apropiación de conocimientos prácticos en gestión de datos, clasificación, visualización y modelos de predicción