Browsing by Subject "Well-Architected Framework"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de una arquitectura resiliente de referencia en la nube de AWS aplicando el Well-Architected Framework para la excelencia operativa, fiabilidad y rendimiento(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Moreno Popayán, José Antonio; Calvo Álvarez, Wilson AntonioEste proyecto de grado tiene como propósito el diseño de una arquitectura resiliente de referencia en la nube de Amazon Web Services (AWS), aplicando los principios del Well Architected Framework, con énfasis en los pilares de excelencia operativa, fiabilidad y rendimiento. En la era en la que la mayoría de las organizaciones dependen de los servicios digitales, la resiliencia es una cualidad esencial para ayudar a una organización a sobrevivir a fallos, ataques o simplemente sobrecargas. Existen mejores prácticas y patrones de diseño de AWS, pero no hay arquitecturas de referencia que se centren puntualmente en la resiliencia, lo que deja a los equipos técnicos a la deriva sobre lo que se necesita para tener un entorno resiliente. Con el fin de abordar esta problemática, se propuso el diseño de arquitectura basada en servicios nativos de AWS, integrando atributos clave como fiabilidad, disponibilidad, seguridad, robustez y rapidez de recuperación. La propuesta fue diseñada con enfoque modular y multirregional, utilizando componentes como Lambda, SQS, DynamoDB, CloudFront, WAF y Route 53, los cuales se organizaron en capas funcionales y fueron validados mediante una prueba de concepto. Las pruebas contenían diferentes escenarios controlados como fallos regionales, errores en el procesamiento, verificación de idempotencia y conmutación por error automática, demostrando que la arquitectura propuesta es capaz de seguir funcionando, incluso sin interacción manual, dentro de los límites de RTO y RPO establecidos. Entre las lecciones aprendidas se destaca que la resiliencia debe ser diseñada como una 'preocupación transversal' desde el inicio del sistema; el desacoplamiento y la automatización son clave para responder a los fallos; y el propio WAF proporciona una base útil, pero requiere una mayor adaptación para lograr una cobertura completa de diseños resilientes. También se evidenció el valor de realizar pruebas orientadas a escenarios de fallo, incluso en entornos controlados, como mecanismo para validar el diseño. En resumen, el trabajo presentado aquí proporciona una guía práctica y replicable para arquitectos de nube e ingenieros de infraestructura, y constituye un avance técnico y académico en la creación formalizada de soluciones resilientes en la nube pública.