Browsing by Subject "Wetlands"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicativo web para permitir la participación de la ciudadanía en el cuidado y conservación de los humedales del sur de Cali(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Cortés Díaz, Mauricio; Ariza Cardona, Juan Camilo; Sarria Montemiranda, Gerardo MauricioConocidos como los riñones del planeta, la vegetación y los suelos de los humedales son muy útiles a la hora de filtrar el agua que en estos reposa. Aunque este no es su único trabajo, en ellos también habitan especies silvestres y es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del mundo. Actualmente los recursos tecnológicos de la ciudad de Santiago de Cali (Colombia) son limitados y no se cuenta con una constante revisión del cuidado de estos, es por ello que se decide realizar un proyecto que vele por la preservación de algunos humedales de la ciudad, entre ellos están el Humedal La Babilla, El Retiro y El Lago de las Garzas. Este proyecto busca favorecer una comunicación más fuerte entre la ciudadanía y el DAGMA en el que las personas reporten irregularidades que sucedan en estas zonas para que luego de la revisión de las entidades competentes, se realicen acciones oportunas para preservar tan importante ecosistema. Será implementado en un aplicativo-web y podrá ser accedido desde cualquier dispositivo con conexión a internet tanto para el DAGMA, como para las personas que deseen realizar un aporte. Este no busca realizar un simple foro en el que se comenten situaciones, sino que realizará una comunicación especial por cada evento que sea agregado a la plataforma.Item Economía ambiental: Valoración económica de los servicios ecosistémicos ofrecidos por los cuatro humedales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali en el año 2023 a dólares del 2022(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Huertas Cañón, Javier Fernando; Sierra Suárez, Lya Paola; Díaz Pinzón, Lida EsperanzaLos humedales son ecosistemas vitales que ofrecen una amplia gama de servicios ecosistémicos o SE para la sociedad. Este estudio valora los servicios ecosistémicos proporcionados por los humedales en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, tanto desde una perspectiva económica como a través de una valoración no monetaria. Se utilizó el método de transferencia de beneficios para la evaluación económica, identificando 17 servicios ecosistémicos mediante entrevistas, revisión de literatura y visitas de campo. Se destacó la importancia de los servicios culturales, especialmente la estética, para la comunidad Javeriana. La valoración económica se realizó para 9 servicios ecosistémicos, arrojando un total de aproximadamente $99.358,70 USD anuales, destacando la contribución económica significativa de los humedales de la PUJ Cali.Item Modalidad investigación valoración de los humedales continentales no costeros en Colombia para la planeación, manejo y desarrollo territorial, por medio de los indicadores de función del servicio ecosistémico de soporte de hábitat y económico.(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Gáfaro Sandoval, Lucía del Pilar; Sierra Suárez, Lya Paola; Arango Londoño, DavidLos humedales son ecosistemas estratégicos que integran dinámicas ambientales y socioculturales a escala local y global debido, en parte, a sus múltiples beneficios tanto para la sociedad, la economía como para el bienestar humano (MEA, 2005). La rápida transformación de las áreas de humedal en el último siglo llevó a la pérdida de casi el 60% de estos, y en Colombia a cerca del 25% (MEA, 2005; Patiño, 2016). Estudios recientes han presentado informes sobre la influencia de la pérdida de hábitat de ecosistemas de humedal en la disminución poblacional de especies de agua dulce con especial rapidez en Latinoamérica y el caribe (WWF, 2020). Es así como, la creación de herramientas de valoración espacial de servicios ecosistémicos es indispensable para acompañar los procesos de toma de decisiones político administrativa en torno al capital natural de los territorios (Varin et al., 2019). En este estudio se valoró espacialmente el servicio ecosistémico de soporte de hábitat de humedales continentales no costeros en Colombia, por medio de tres indicadores de función del mismo: barrera antrópica, heterogeneidad natural y conectividad (Varin et al., 2019); adicionalmente se midió el indicador económico (Chaikumbung et al., 2016). A partir de los datos obtenidos se generaron unos mapas donde es posible evidenciar cada uno de los indicadores en todo el territorio nacional. Los departamentos de Bolívar y Chocó presentan los mayores valores de conectividad, mientras que los departamentos ubicados a lo largo de la cordillera de los andes presentan un mayor valor en el indicador de barrera antrópica, así como de heterogeneidad natural. Frente al indicador económico, nuevamente sus valores son mayores en los departamentos de la región andina y presenta un mayor valor en el departamento de La Guajira ($4,171,942.40/Ha). A partir de esta herramienta espacial, fue posible ver el estado a nivel departamental de los tres indicadores de función del servicio ecosistémico de soporte de hábitat y económico de los humedales continentales no costeros en Colombia; esto permite identificar las zonas críticas para implementar acciones de desarrollo regional o local en torno a estos ecosistemas, que sean coherentes con los resultados obtenidos.