Biología Documentos Ocultos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 11 of 11
  • Item
    Determinación del potencial terapéutico de extractos vegetales como posibles terapias alternativas para el tratamiento del cáncer de colon
    (Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2020) Avilán Barrero, Nicolle; Castaño Marín, Christian Mauricio
    El cáncer colorrectal (CCR) es la tercera neoplasia maligna más común en hombres y la segunda en mujeres. Asimismo, representa la cuarta causa de mortalidad en hombres y la tercera en mujeres. La prevalencia a cinco años manifiesta un aproximado de 4.8 millones de nuevos casos y, para el 2030, la carga global del CCR se incrementará en un 60% con respecto a las cifras actuales. Aunque la actual terapia química contra estadios avanzados de la enfermedad es exitosa en casi la mitad de los tratamientos, se han reportado más de quince efectos secundarios que un paciente oncológico puede experimentar en respuesta a los fármacos tradicionalmente utilizados. Por consiguiente, se considera el uso de extractos naturales, con menores efectos secundarios pero igualmente efectivos, como una alternativa en el tratamiento de la enfermedad. En consecuencia, es relevante resolver la siguiente pregunta de investigación, ¿de qué manera presentan los extractos vegetales un potencial anticancerígeno en comparación con los fármacos utilizados en terapias convencionales asociadas al cáncer de colon? El objetivo del presente proyecto es el de determinar el potencial terapéutico de los extractos vegetales consultados como posibles fármacos anticancerígenos, a través de una comparación funcional sistemática de estos con los fármacos utilizados actualmente en terapias convencionales, para definir su relevancia en posibles nuevas terapias asociadas al cáncer de colon. En primer lugar, se determinaron los procesos biológicos asociados al cáncer de colon, a través de un análisis de enriquecimiento funcional. Además, se realizó una búsqueda de literatura tanto para los fármacos empleados en tratamientos convencionales como para los extractos vegetales con potencial anticancerígeno, obteniendo diecisiete fármacos y diecinueve artículos relacionados con biocompuestos vegetales para tratamiento de CCR. A partir de las fuentes bibliográficas, se realizó una comparación entre los blancos moleculares y los procesos biológicos atacados por los compuestos de diferente naturaleza. Los resultados arrojaron que los biocompuestos vegetales atacan directamente las vías del proceso apoptótico, en contraste con los fármacos que actúan sobre otros procesos celulares sin tener propiamente como blanco las vías apoptóticas. Además, los fitoextractos actúan sobre una mayor cantidad de procesos biológicos, genes objetivo y procesos asociados a estos genes, en comparación con los fármacos convencionales. Adicionalmente, existe una estrecha interconexión en la red de procesos biológicos afectados por los extractos vegetales, lo que indica que tiene un mayor espectro de acción, en contraste con los fármacos. Lo anterior demuestra que los extractos vegetales presentan ventajas frente a los fármacos de terapias tradicionales, posicionándolos como una alternativa potencial para el tratamiento del CCR.
  • Item
    GEN nAChRβ1 como posible marcador epigenético en la abeja Apis mellifera
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Gómez Sánchez, Sebastián
    Uno de los actos más importantes y beneficiosos para las plantas es la polinización, un proceso de gran trascendencia, pues permite la formación del fruto, y de la semilla, que le servirá a la planta para perpetuar su especie y multiplicarse. Los insectos del genero Hymenoptera han demostrado ser polinizadores altamente eficaces. Entre estos, cabe destacar a las abejas solitarias, los abejorros y, sobre todo las abejas melíferas o abejas domesticas (Apis mellifera), las cuales permiten la reproducción en gran parte de las plantas agrícolas. Por otra parte, las abejas tienen una importancia económica en la producción de miel, ceras y otros productos derivados de estos insectos. Considerando lo anterior, es relevante conocer y describir las perturbaciones que afectan a las abejas; detectar la naturaleza de los factores que pueden ser de tipo ambiental como el cambio climático y de origen antrópico, pérdida del hábitat y la aplicación de agentes químicos al medio ambiente. La alta variabilidad intraespecífica en aspectos como la morfología y el comportamiento de los insectos que permiten sus adaptaciones a cambios ambientales y dado que una de las evidencias más representativas y particulares es la determinación de la casta por medio de regulación epigenética. Es determinante el conocer dinámicas moleculares y epigenéticas de organismos modelo como A. mellifera, las cuales pueden usarse como referencia de cambios epigenéticos generados por efectos antrópicos o medioambientales en el sistema nervioso de los insectos, por ende, esta investigación pretende proyectar y promover el desarrollo de herramientas para el estudio de la epigenética usando como organismo modelo a A. mellifera. De tal manera que se obtiene, la amplificación de una secuencia de 973 pb, del gen nAChRβ1. La digestión enzimática con enzimas de restricción del ADN genómico y su posterior amplificación evidenciando que no se presenta adenometilación en la secuencia analizada del gen
  • Item
    Influencia de los bebederos artificiales de colibríes en la polinización de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae)
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Tejeda, Laura Daniela
    El uso de bebederos de colibríes es una práctica común en el aviturismo. Alrededor de su implementación se han planteado preguntas en cuanto a la intervención que pueden causar los bebederos en las dinámicas naturales de polinizador-planta. Es conocido que el comportamiento del polinizador influencia directamente el flujo genético de las plantas. Si las dinámicas de movilidad del polinizador se alteran, la reproducción de las plantas puede verse comprometida por eventos como la endogamia o la disminución de competencia de polen. En este estudio se evaluó el efecto del uso de los bebederos artificiales sobre la reproducción de Centropogon congestus (Campanulaceae) y Glossoloma schultzei (Gesneriaceae), plantas cuya polinización es mediada por colibríes y poseen diferentes grados de especialización hacia sus polinizadores. El estudio se desarrolló en un ecosistema de bosque húmedo tropical en la cordillera occidental de Colombia. Se evaluaron parámetros como la producción de frutos, la cantidad de semillas por frutos, la germinación de las semillas y el porcentaje de aborto del fruto para tres rangos de distancias del bebedero 0 m-100 m, 100 m-500 m y 500 m-1000 m. Los efectos en la producción de frutos y semillas fueron diferentes entre especies. C. congestus presento una disminución en la producción de semillas del 37% y una disminución de la producción de frutos del 30% en las primeras dos distancias de tratamiento mientras que para G. schultzei no hubo diferencias. El aborto del fruto, que solo se midió para C. congestus no presentó diferencias significativas, al igual que el porcentaje de germinación, el tiempo medio de germinación y vigor germinativo para ambas especies. Los resultados indican que el efecto de los bebederos sobre las plantas es dependiente del tipo de planta, por factores que están relacionados con el grado de especificidad entre la planta y el polinizador, las características reproductivas de la planta y las dinámicas de forrajeo del polinizador.
  • Item
    Metilación del Gen Defensina-1 de Apis mellifera
    (Pontificia Universidad Javeriava Cali, 2020)
    Apis mellifera (abeja africanizada o abeja doméstica) es una de las especies más abundantes de abejas en Colombia. La estabilidad y viabilidad de las colonias de insectos sociales como A. mellifera son desafiadas por infecciones microbianas, en donde los insectos responden activando la expresión de genes que participan en las vías de señalización del sistema inmune. Es así, como, se estudió la metilación del ADN, de la secuencia codificante para el péptido antimicrobiano llamado defensina-1, utilizando la técnica de enzimas de restricción sensibles a metilación y no metilación que permitieron conocer los puntos sensibles de metilación del gen defensina-1, sin embargo, los resultados de esta investigación no son suficientes para determinar este patrón y finalmente se esperan realizar más pruebas a futuro que permitan plantear estudios acerca del mecanismo de regulación de los genes asociados al sistema inmune de los insectos eusociales y sus colonias, en respuesta a factores ambientales, para facilitar la formulación de estrategias dirigidas a su conservación.
  • Item
    Metilación de dos genes codificantes para las proteínas de unión a olor (OBPs), como marcador epigenético de olfato en Apis mellifera.
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020)
    Las abejas sin importar su casta dependen del sistema olfatorio para sobrevivir a diario. El sistema olfatorio, les permite comunicarse dentro de la colmena, sentir amenazas de organismos extraños y generar una respuesta de ataque, encontrar polen durante el forrajeo inclusive en lugares con poca diversidad. En Apis mellifera, el poder sentir las diferentes fragancias y feromonas del exterior se debe gracias a la familia de genes similares a las Proteínas de Unión a Olor (OBPs), puesto que codifican para las proteínas OBPs permitiendo que éstas a su vez transporten las moléculas odorantes desde el exterior a través de la linfa sensiliar y lleguen a los receptores olfativos (OR) e interactúen en la membrana dendrítica de las neuronas olfativas, produciendo finalmente señales eléctricas que conducen al sistema nervioso central. Las habilidades olfativas de las abejas han sido fruto de millones de años de coevolución, es por ello que se decide realizar un análisis de digestión enzimática con el fin de conocer si el locus de Obp2 y Opb11 presenta regiones metiladas o adenometiladas. Concluyendo que la A susceptible a metilación de la secuencia GATC en la región promotora del locus Obp2 no presentó metilación mediante análisis de restricción enzimática y el locus Obp11 carece de secuencias sensibles a metilación para ser estudiadas mediante ésta metodología.
  • Item
    Aislamiento e identificación de poblaciones fungosas en tejido de especies del género vanilla
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Bedoya Moreno, María Alejandra
    El género Vanilla se compone de aproximadamente 110 especies que se distribuyen alrededor de todo el mundo. Para Colombia se tiene registro de 22 especies de las cuales 18 pertenecen al clado aromático. Con el fin de conocer poblaciones fungosas de las especies V. planifolia, V. odorata y V. calyculata colectadas en las zonas de Buenaventura, Alcalá y Dagua en el Valle del Cauca, se realizó la descripción de tejido con síntomas bióticos de origen fungoso, el aislamiento, la descripción macroscópica y microscópica y la identificación molecular de los hongos obtenidos tanto de tejidos sintomáticos y asintomáticos. Los resultados permitieron describir tres síntomas: antracnosis en hoja, pudrición seca de tallo y hoja, y pudrición seca de raíz aérea. Se obtuvieron 41 aislamientos que fueron agrupados en 10 morfotipos basados en la descripción macroscópica de colonia y descripción microscópica de estructuras reproductivas, identificando los géneros Fusarium y Colletotrichum. Finalmente, de estos aislamientos se lograron obtener 21 secuencias las cuales mostraron homología con especies de los géneros anteriormente descritos y con dos géneros adicionales: Pestalotiopsis y Clonostachys. En este análisis también se identificaron las especies Pestalotiopsis parva y Clonostachys rosea f. sp. catenulata. Adicionalmente, para las secuencias del género Fusarium se realizó un árbol filogenético donde se obtuvieron cuatro clados, destacándose el clado de Fusarium oxysporum f. sp. vanillae el cual es un patógeno de alta relevancia por su especificidad en el cultivo de vainilla.
  • Item
    Desarrollo de fusariosis en especies silvestres del género vanilla en Colombia
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Bonilla Monar, Andrea
    La pudrición de tallo y raíz es una de las enfermedades más devastadoras para la vainilla. Esta enfermedad se ha asociado principalmente con Fusarium oxysporum f.sp. vanillae, aunque también se ha reportado con otras especies de Fusarium. En este estudio se usaron tres cepas de Fusarium y plantas de Vanilla propagadas in vitro: V. planifolia (accesión silvestre colombiana y comercial mexicana), V. odorata y V. rivasii x V. trigonocarpa. Se realizaron inoculaciones siguiendo una metodología clásica de inmersión de raíces, y se describió en condiciones in vitro el desarrollo de los síntomas inducidos en las plantas inoculadas. Los síntomas se registraron cada dos días durante 15 días, utilizando escala de severidad y midiendo el tejido de raíz afectado por acción del microorganismo. Se encontró que las cepas de F. oxysporum f. sp. vanillae indujeron síntomas en todas las especies de vainilla; mientras que Fusarium solani indujo mayor sintomatología en la accesión comercial. Estadísticamente la prueba de comparación múltiple de medias, no encontró diferencias en el factor especies de Vanilla, no obstante, los valores de área bajo la curva del progreso de la enfermedad (AUDPC) y los síntomas observados sugieren a la accesión comercial mexicana como la especie con más desarrollo de enfermedad. Los resultados sugieren a F. oxysporum f. sp. vanillae como el agente causal de la pudrición de tallo y raíz en condiciones in vitro, e igualmente destacan los posibles aportes de las especies silvestres como reserva de variación genética para aportar al manejo de la enfermedad.
  • Item
    Patrones de colonización de hongos micorrízicos de Vanilla en dos ecosistemas distintos en Madre de Dios, Perú
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Rodríguez Salamanca, María de los Ángeles
    La simbiosis obligatoria entre hongos micorrízicos orquidoides (H.M.O.) y las orquídeas es fundamental para la germinación de semillas y el asentamiento de plántulas. Esta relación favorece también la nutrición de plantas adultas; sin embargo, no es completamente claro el efecto de los hongos en definir la abundancia de orquídeas adultas en condiciones naturales. A través del paisaje, muchas poblaciones de orquídeas se distribuyen de manera irregular, lo cual podría relacionarse con niveles variables de colonización de raíces por H.M.O. Se establecieron 3 cuadrantes permanentes como línea base para el monitoreo a largo plazo de poblaciones silvestres de Vanilla pompona subsp. grandiflora y V. karen-christianae en dos ecosistemas diferentes en la región de Madre de Dios, Perú. Se realizó un análisis exploratorio de los datos mediante el diseño de subcuadrantes de diferentes dimensiones, y se eligió una medida óptima de subcuadrante para la evaluación de frecuencia y densidad en diferentes periodos de tiempo. Adicionalmente, se calculó el porcentaje de micorrización de raíces aéreas y terrestres de 10 individuos de V. pompona subsp. grandiflora. para evaluar la relación de la colonización de raíces con la densidad poblacional. Los resultados no respaldaron la hipótesis de que los valores más bajos de colonización explicarían la menor densidad de individuos de V. pompona subsp. grandiflora. Sin embargo, la cantidad de cuadrantes dispuestos y el número de individuos muestreados se redujeron como consecuencia de limitaciones de movilidad por la pandemia COVID-19. No obstante, se encontraron diferencias significativas entre las densidades poblaciones analizadas. Lo anterior, sugiere que factores abióticos como la humedad y el tipo de sustrato podrían explicar mejor la variación en la densidad poblacional. Se recomienda completar el diseño de muestreo original para aumentar el área de estudio y el número de individuos muestreados, de manera que a lo largo del tiempo puedan realizarse análisis más robustos y consistentes que complementen los resultados del presente estudio, el cual es el primero en desarrollar una línea base de monitoreo de las poblaciones silvestres de V. pompona subsp. grandiflora y V. karen-christianae en la región.
  • Item
    Rol relativo de la dieta y el tamaño del encéfalo en la diversificación del paladar de murciélagos frugívoros (Phyllostomidae: Stenodermatinae)
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Borrero-Ospina, María Alejandra
    La diversidad trófica y la integración morfológica entre los módulos rostral y caudal del cráneo pueden explicar la diversidad morfológica del rostro en filostómidos, la mayor radiación neotropical de murciélagos. Sin embargo, estas relaciones se han evaluado a nivel de familia, y se desconocen los patrones a escalas macroevolutivas más pequeñas —p. ej., dentro de las diferentes zonas adaptativas donde estos murciélagos diversificaron—. Aquí examinamos las relaciones evolutivas de la posición trófica y el volumen del encéfalo —como aproximación al tamaño del neurocráneo— con respecto a la morfología del paladar en 43 especies de frugívoros especializados de la subfamilia Stenodermatinae. Usamos modelos lineales filogenéticos y consideramos la incertidumbre filogenética. La posición trófica no se relacionó evolutivamente con la morfología del paladar. En cambio, a medida que aumentaba el tamaño del encéfalo, el paladar también aumentaba de tamaño y se hacía relativamente más ancho. Esto demuestra que la estrecha relación entre los dos módulos craneales es consistente a diferentes escalas macroevolutivas. Pero este patrón puede variar entre especies que diversificaron en otros óptimos adaptativos —p. ej., nectarivoría o sanguivoría—, pues distintos tipos de peramorfosis explican el desarrollo del cráneo en especies con diferentes especializaciones tróficas. Los resultados también sugieren que además de paladares más anchos, músculos masticatorios más gruesos también coevolucionaron con encéfalos más grandes. Las compensaciones que probablemente ocurrieron durante la diversificación de estas estructuras, considerando las limitaciones del vuelo, deben examinarse. Este estudio ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica macroevolutiva del mayor grupo de murciélagos frugívoros neotropicales.
  • Item
    Ecología y evolución de la fluorescencia al ultravioleta en el pelaje de murciélagos neotropicales de hoja nasal
    (Pontificia Universidad Javeriana de Cali, 2020) Mosquera-Izquierdo, Esteban
    La fluorescencia al ultravioleta (UV) del pelaje en mamíferos nocturnos se ha reportado en algunas especies de zarigüeyas y ardillas. Sin embargo, este fenómeno no se ha descrito en murciélagos. En esta tesis describimos la fluorescencia al UV en el pelaje de 74 especies de la familia Phyllostomidae, la mayor radiación neotropical de murciélagos. Además, y a diferencia de estudios previos, analizamos la evolución de este carácter y evaluamos cuatro hipótesis sobre posibles correlatos ecológicos de la fluorescencia. Los valores más altos de fluorescencia evolucionaron de manera dispar para el pelaje dorsal y el ventral en distintos linajes. La fluorescencia al UV no se relaciona con el dimorfismo sexual, la comunicación intraespecífica ni la especialización trófica, lo que no descarta estas funciones en otros grupos de mamíferos nocturnos con fluorescencia. El tipo de refugio diurno se asocia con la fluorescencia: el pelaje de las especies que se refugian en el follaje fluoresce significativamente más que el de las especies que utilizan otros refugios. Aunque este patrón puede estar relacionado con el metabolismo de nutrientes esenciales que provienen de una dieta herbívora, algunas excepciones en especies animalívoras sugieren que la causa última de la fluorescencia del pelaje de murcielagos filostómidos continúa siendo un misterio. Los resultados de esta tesis sugieren que la fluorescencia al UV es un fenómeno más común en mamíferos de lo que se suponía anteriormente. Esto abre un nuevo campo de estudio sobre las posibles implicaciones ecológicas de la fluorescencia en linajes de mamíferos nocturnos.