Relación entre el crecimiento económico y el mercado laboral para el Distrito especial de Cali: Una aproximación desde la Ley de Okun
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Share
Abstract
Dentro de los conceptos presentes en las ciencias económicas se encuentra la ley de Okun propuesta por el economista estadounidense Arthur Okun en su artículo “Potencial GNP: It´s Measurement and Significance” (Okun, 1962) la cual establece la existencia de una relación negativa entre la tasa de desempleo y el crecimiento económico de un país/región. Es decir, una variación positiva en el crecimiento económico traerá como consecuencia una reducción en la tasa de desempleo. Un no cumplimiento de esta ley por consiguiente representaría una afectación de la fuerza laboral, debido a que el aumento en la actividad económica no estaría representando un aumento en la cantidad de puestos de trabajo, por lo cual las nuevas oportunidades laborales que debería tener la sociedad no estarían surgiendo en la realidad. Revisar el posible cambio comportamental (generado en la pandemia y el COVID) existente entre el mercado laboral y el crecimiento económico, contribuye a la facilidad en la toma de decisiones de política monetaria, ya que se genera un mayor conocimiento sobre las repercusiones existentes entre la variación del crecimiento económico y el mercado laboral. De acuerdo con lo anterior, se puede decir que es importante realizar una validación del cumplimiento de la ley de Okun.
item.page.abstract.eng
Among the concepts present in economics is Okun's law, proposed by American economist Arthur Okun in his article "Potential GNP: It's Measurement and Significance" (Okun, 1962). It establishes the existence of a negative relationship between the unemployment rate and the economic growth of a country/region. That is, a positive change in economic growth will result in a reduction in the unemployment rate. Failure to comply with this law would therefore represent a negative impact on the labor force, since the increase in economic activity would not represent an increase in the number of jobs, and therefore the new employment opportunities that society should have would not actually emerge. Reviewing the potential behavioral shift (generated by the pandemic and COVID) between the labor market and economic growth contributes to facilitating monetary policy decision-making, as it generates greater knowledge about the impact of changes in economic growth on the labor market. Based on the above, it can be said that it is important to validate compliance with Okun's law.