Determinantes socioeconómicos del exceso de peso en niños en edad preescolar y escolar en Colombia 2015
Loading...
Date
2021
Authors
Director
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Abstract
El exceso de peso en los primeros años de vida tiene serias consecuencias en el corto y largo plazo para la salud, para la sociedad y para la economía, sin distinguir el nivel de desarrollo del país. La obesidad en Colombia en niños en edad preescolar (3 a 5 años) para el año 2010 estaba en 5,2% el cual pasó a 6,2% para el año 2015, y para los niños edad escolar (6 a 12 años) en el 2010 se ubicaba en 18,8% aumentando en el año 2015 a 24,4%. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es explorar los principales determinantes socioeconómicos del exceso de peso en niños en edad preescolar y escolar, utilizando la base de datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia 2015 (ENSIN). A través de un modelo logit se encontró que los determinantes socioeconómicos para los niños en edad preescolar fueron: si toma onces o media tarde y para los niños en edad escolar el exceso de peso se asoció con el nivel alto de riqueza de la familia del infante, el no realizar actividad física, pasar mucho tiempo frente a una pantalla y el tamaño pequeño de la familia. De acuerdo con esto, se sugiere que las políticas implementadas durante los próximos años en Colombia sean enfocadas a actividades recreativas, en las cuales los niños puedan realizar activad física para así evitar que sufran de exceso de peso, meriendas saludables y educación acerca de la nutrición de los niños en los padres de estratos socioeconómicos altos.
Description
item.page.descriptioneng
Excess weight in early childhood has serious short- and long-term consequences for health, society, and the economy, regardless of a country’s level of development. In Colombia, obesity among preschool children (ages 3 to 5) increased from 5.2% in 2010 to 6.2% in 2015. For school-aged children (ages 6 to 12), the rate rose from 18.8% in 2010 to 24.4% in 2015. Therefore, the objective of this study is to explore the main socioeconomic determinants of excess weight in preschool and school-aged children, using data from the 2015 Colombian National Nutrition Survey (ENSIN).
Through a logistic regression model, it was found that the socioeconomic determinants for preschool children included whether they consumed a mid-morning or afternoon snack. For school-aged children, excess weight was associated with a high family wealth level, lack of physical activity, excessive screen time, and small family size. Based on these findings, it is suggested that policies implemented in Colombia in the coming years should focus on recreational activities where children can engage in physical exercise to prevent excess weight, promote healthy snacks, and provide nutrition education to parents from higher socioeconomic strata.
Keywords
Obesidad infantil, determinantes socioeconómicos, estilo de vida, consumo de alimentos, Colombia, socioeconomic determinants, social determinants, risk factors