
Communities in DSpace
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Clasificación de los estudiantes de pregrado de acuerdo a su rendimiento académico y su uso para la predicción del éxito de su formación profesional
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) López Silva, Carolina; Mosquera Valencia, Diego Fernando; Cortés Rodríguez, Mauricio José
En Colombia, se estima que alrededor de la mitad de los estudiantes que inician un proceso de formación superior, lo finalizan. Este comportamiento también se da en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, por lo cual, una forma en la que se podría aportar a la solución de esta problemática es con el desarrollo de este proyecto aplicado, donde primero se planteó encontrar las diferentes tipologías de los estudiantes a partir de su rendimiento académico, y un modelo que predice dichas tipologías, y de esa forma se consolide un proceso de analítica que le brinde información a la Universidad, para incidir en el éxito académico, es decir la culminación de los estudios, de sus estudiantes.
Aprendizaje automático aplicado al diagnóstico de la ocurrencia de la leishmaniasis a través de imágenes de lesiones cutáneas
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Castro Duarte, Camilo; Linares Ospina, Diego Luis; Gómez, María Adelaida
Este proyecto buscó aplicar técnicas de aprendizaje automático específicamente Redes Neuronales Convolucionales, para predecir si una lesión de tipo cutánea corresponde o no a la enfermedad de la Leishmaniasis, evaluación que no resulta tan simple mediante observación debido a la similitud con otros tipos de lesiones, para ello, se entrenaron modelos predictivos mediante una base de datos con 885 imágenes de lesiones cutáneas (407 correspondientes a Leishmaniasis y 478 correspondientes a otras lesiones cutáneas), las imágenes de Leishmaniasis fueron suministradas por el CIDEIM (Centro Internacional de Entrenamiento e Investigaciones Médicas). Durante el desarrollo del proyecto se trabajaron diferentes etapas como es el caso de la limpieza y adecuación de la base de datos de imágenes, selección y entrenamiento de los modelos, contraste de resultados y la identificación del modelo más adecuado. Los resultados arrojados por los diferentes experimentos y sus respectivas métricas permitieron establecer cuál es el modelo más adecuado para hacer la predicción, de esta forma es posible hacer un diagnóstico previo de la lesión del paciente sin siquiera estar este de cuerpo presente, también permite ayudar a personal de la salud que no tiene tanta experiencia en este tipo de lesiones a despejar dudas y tomar medidas. De esta forma se le da paso a diferentes posibilidades de aplicación del algoritmo desarrollado dentro del campo médico, como es el caso de integraciones futuras con aplicativos móviles o desarrollos web, esto puede facilitar el análisis de las lesiones de los pacientes de manera remota y de una forma ágil.
Oportunidades comerciales entre Colombia y Corea del Sur a partir de las ventajas comparativas reveladas (2017-2021)
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Granja Castro, Pablo Andrés; Ruiz Ordoñez, Fernando; De Miranda Parrondo, Mauricio
Actualmente Colombia cuenta con un déficit en su balanza comercial frente a Corea del Sur, generando una gran salida de divisas de Colombia hacia dicho destino, existiendo diversas oportunidades comerciales que no están siendo aprovechadas. En este trabajo se analizará la balanza comercial entre Colombia y Corea del Sur en los últimos cinco años con el fin de identificar oportunidades comerciales por medio de las ventajas comparativas reveladas. Se emplean bases de datos de las importaciones y exportaciones entre Colombia y Corea del sur correspondientes al periodo 2017-2021, para estimar el índice de las ventajas comparativas reveladas (IVCR), utilizado para evaluar la competitividad de un país en un determinado producto en relación con el comercio internacional y el índice de intensidad importadora (III), el cual se utiliza para evaluar la dependencia de un país en las importaciones de bienes y servicios. Al final de la investigación se esperará encontrar todos aquellos productos colombianos que tengan una ventaja comparativa revelada y representen una oportunidad comercial en el mercado surcoreano.
De los políticos locales a las coaliciones nacionales: concentración del voto de los actores importantes en las elecciones a senado en Cali en 2014, 2018 y 2022
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Paz Espitia, Ashly; Sánchez López de Mesa, Alejandro
Este trabajo analiza la concentración del voto en las elecciones al Senado en Cali en los años 2014, 2018 y 2022. Se enfoca en identificar patrones de comportamiento electoral y caracterizar a los actores políticos con mayor desempeño en los puestos de votación. Para ello, se examinan aspectos como la trayectoria política de los candidatos, la procedencia de su caudal electoral y la distribución geográfica de su apoyo.
Se encontró que la ciudad de Cali presenta un sistema de partidos altamente fragmentado, donde los partidos funcionan más como herramientas para cumplir requisitos legales que como estructuras con respaldo sólido. Además, los resultados indican una transición en la preferencia de los electores, desde actores locales hacia figuras de coyuntura nacional. La investigación también muestra cómo ciertos sectores geográficos concentran la competencia electoral, con variaciones entre los diferentes periodos analizados.
Desarrollo de un plan de comunicación digital para el posicionamiento en Cali de la tienda multimarca María Iragorri Concept House
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Calero López, Sofía; Iragorri Romero, Cristina; Vargas Ramos, Aura María
El presente trabajo de grado pretendió diseñar el plan de comunicación digital de la tienda María Iragorri Concept House que permitirá su posicionamiento en Cali y a nivel nacional y su integración estratégica al mercado y a sus públicos objetivos después de la contingencia del Covid-19. Para cumplir con este propósito, en primer lugar, se realizó un diagnóstico de la identidad de marca, necesidades comunicativas y el ecosistema digital de la tienda. Después se identificaron las tendencias de comunicación digital de moda tanto para redes sociales como para páginas web y se hizo una investigación frente a antecedentes y referentes teórico conceptuales. Luego, se diseñó el plan de comunicación digital adecuado según las necesidades identificadas y por último se presentó y evaluó la propuesta con el equipo directivo de la marca María Iragorri Concept House.
Este trabajo se fundamentó en el análisis de métricas y contenidos en las redes sociales de la marca. Al igual que, de encuestas y entrevistas semiestructuradas a consumidores de la marca tanto clientes como pertenecientes a la comunidad en redes sociales.
A partir de los datos, este estudio pudo concluir que había una verdadera necesidad de que la tienda María Iragorri Concept House lograra tener una estrategia de comunicación y marketing digital que resolviera las necesidades identificadas previamente con relación a identidad, posicionamiento y comunicación que generara tráfico a sus diferentes canales de venta tanto online como offline. Debido a que su público sí consume redes sociales y a lo largo de los años de existencia de la marca se ha logrado conformar una comunidad en redes sociales.