Our purpose is to manage, preserve, and disseminate all the intellectual, scientific, and historical production of our university community.

Recent Submissions

Item
Modelo de gestión de la ambidiestralidad organizacional basado en la innovación y el talento humano para la agroindustria en el Departamento del Tolima
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Reyes Parga, María Alejandra; Rialp Criado, Àlex; Gutiérrez Rincón, Viviana Andrea
Esta tesis doctoral examina cómo la ambidiestría organizativa influye en el crecimiento y la rentabilidad de las empresas en mercados emergentes, con especial atención a los sectores manufacturero y agroalimentario. El primer estudio emplea regresiones con datos de panel (2007–2018) para evaluar el impacto de tres estrategias de innovación (exploratoria, explotadora y ambidiestra) en el crecimiento tanto nacional como internacional, así como en el desempeño financiero de 1 047 empresas manufactureras colombianas. El segundo estudio adopta un enfoque cualitativo de casos múltiples (14 empresas Born Global latinoamericanas del sector agroalimentario) para explorar cómo la gestión simultánea de exploración y explotación moldea las trayectorias de crecimiento internacional, identificando siete itinerarios estratégicos distintos. Finalmente, el tercer estudio aplica métodos avanzados de prospectiva estratégica (Fuzzy-MICMAC, análisis morfológico y talleres de escenarios participativos con 24 expertos) para diseñar escenarios óptimos que refuercen la ambidiestría y permitan a las empresas Born Global mantener un crecimiento sostenible en entornos internacionales inciertos. Los resultados ofrecen un marco integrador para directivos y responsables de políticas, orientándolos en la adopción de prácticas organizativas que equilibren eficiencia e innovación y contribuyan así a un desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Item
Construcción de paz local mediante el fútbol: estudio de caso en El Vallado, Aguablanca
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Gutiérrez Díaz, María Fernanda; Quevedo Valenzuela, Guillermo; Tobar Tovar, Carlos Andrés
Esta investigación analizó las prácticas sociales de construcción de paz local mediante el fútbol femenino comunitario en el distrito de Aguablanca, en Cali. Se propuso describir las temporalidades que configuran dichas prácticas, identificar las espacialidades intervenidas y valorar los alcances de la reconciliación desde la perspectiva de entrenadores, líderes y jugadoras del equipo Argentinos Junior Nuevo Latir. (b) Método: Se utilizó un enfoque cualitativo con diseño de estudio de caso. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, recorridos guiados y análisis de documentos audiovisuales. La información fue transcrita, categorizada y analizada mediante el software Atlas.ti, con base en tres categorías: temporalidades, espacialidad y reconciliación. (c) Resultados: Se identificó que el fútbol femenino promueve procesos de transformación subjetiva, resignificación del territorio y fortalecimiento de vínculos comunitarios. Esta práctica permite que las jóvenes proyecten nuevos futuros, gestionan conflictos de manera pacífica y participan activamente en su entorno. No obstante, se evidenció una débil presencia estatal y la necesidad de mayor reconocimiento institucional. (d) Conclusión: El fútbol femenino comunitario se consolida como una herramienta psicosocial y comunicativa para la construcción de paz en contextos vulnerables. Favorece el empoderamiento juvenil, la inclusión social y el restablecimiento del tejido comunitario en territorios afectados por la violencia.
Item
Libro de producción del reportaje multimedia Entre rejas y razones
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Zamudio Campo, Valeria; Valencia Giraldo, Víctor Hugo
El reportaje multimedia 'Entre rejas y razones' propone una reflexión social sobre el sistema carcelario colombiano a partir de los testimonios y experiencias de pospenados, funcionarios judiciales, miembros de fundaciones y educadores. De igual forma, el proyecto integra diversos formatos como audio, video, imagen y texto, y la estrategia para enriquecer la experiencia de la audiencia, Además, se amplían las posibilidades de comprensión crítica sobre la realidad penitenciaria. A partir de la pluralidad de voces y relatos, se busca contribuir a una discusión pública informada en torno al papel y los efectos de las cárceles en Colombia. Finalmente, el reportaje será difundido a través de una página web, con apoyo de redes sociales para su divulgación.
Item
América: voces de una pasión
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Herrera Abello, Esteban Marino; Montoya Bermúdez, Diego Fernando
América: voces de una pasión es un documental que explora la profunda conexión entre los hinchas y el América de Cali, uno de los clubes más emblemáticos del fútbol colombiano. A través de testimonios de aficionados, jugadores y periodistas, revela cómo la historia del equipo se entrelaza con la identidad, lo sentimientos y los sueños de una comunidad. El documental aborda la evolución de las barras, los rituales que acompañan al fútbol, las tensiones y violencias que lo atraviesan, y el papel de las redes sociales en la nueva forma de expresión. Con una mirada sociológica y comunicativa, muestra cómo el amor por el América trasciende el deporte para convertirse en un fenómeno cultural y social.
Item
Diseño de una arquitectura de software en la nube mantenible y escalable para optimizar la siembra de aguacate Hass en la región andina de Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2025) Toro Echeverría, Edwin David; Giraldo Rendón, Juan Pablo
El proyecto de grado se centra en el diseño de una arquitectura de software adaptativa, mantenible y escalable para optimizar la siembra de Aguacate Hass en la región Andina de Colombia. Este enfoque adquiere gran importancia dado al crecimiento de la industria del aguacate en el país y la necesidad de proteger el medio ambiente. La problemática que se aborda es la dificultad que tienen los agricultores para tomar las mejores decisiones al momento de realizar la siembra de aguacate Hass al no contar con herramientas tecnológicas suficientes que les brinden información precisa como el estado del suelo, fuentes hídricas cercanas, presencia de bacterias en el medio ambiente, entre otras variables de importancia en el proceso de siembra. Los objetivos del proyecto se enfocan en definir los atributos de calidad, aplicar tácticas y patrones de arquitectura, diseñar módulos en los cuales se registren datos claves para la siembra del aguacate Hass en la región Andina de Colombia integrando sistemas de información geográfica. Con esto se espera alcanzar resultados como la escalabilidad, disponibilidad seguridad y rendimiento de la arquitectura propuesta en este proyecto