Maestría en Ciencias Económicas y de Gestión
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Económicas y de Gestión by Author "Sierra Suárez, Lya Paola"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la inflación en alimentos y bebidas en Estados Unidos 1992-2023 usando un modelo factorial cuantílico(Pontifica Universidad Javeriana Cali, 2023) Girón Cruz, Luis Eduardo; Sierra Suárez, Lya PaolaEl objetivo de este trabajo es analizar los factores que influyen en la inflación de los alimentos y bebidas en Estados Unidos, considerando el período 1992:01 – 2023:06. A partir de la selección de 28 series mensuales sobre la actividad económica sin precios y 28 series mensuales sobre índices de precios de commodities de alimentos, se estima un modelo VAR aumentado con factores FAVAR. Los factores son hallados utilizando un modelo factorial cuantílico. Los resultados muestran que la inflación en alimentos y bebidas está determinada principalmente por factores externos tales como los precios medios y altos de los commodities y el Índice de Presión de la Cadena de Suministro Global (GSCPI), así como factores internos tales como la inflación interna sin alimentos. La actividad económica (omitiendo los precios) no influyen sobre la inflación en alimentos y bebidas.Item Tolerancia religiosa e implementación de políticas contra el cambio climático: un análisis desde la lógica institucional(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2023) Serrano Quintana, Felipe; Sierra Suárez, Lya PaolaEl interés por superar la crisis climática ha generado un debate cada vez más robusto y enriquecido en torno a la manera en la que los países deben enfrentarla. Aunque con resultados contradictorios, la religión ha empezado a considerarse entre los elementos relevantes que pueden obstaculizar o favorecer la forma como los países enfrentan el cambio climático; esta investigación aporta un entendimiento más completo de la influencia de la religión sobre el ámbito en cuestión. Con las herramientas teóricas de la lógica institucional hemos abordado la religión desde la diversidad y complejidad de sus lógicas internas, centrándonos en la tolerancia religiosa, para explorar su impacto en la forma como los países implementan políticas contra el cambio climático. Para ello, se construye un índice de tolerancia religiosa y se analiza su impacto en las políticas contra el cambio climático en 57 países. Los resultados sugieren que, en tanto mayor sea el nivel de tolerancia religiosa de un país, más alta será su capacidad para adoptar políticas de cambio climático más estrictas. En tanto las religiones son un componente importante del comportamiento humano, esta investigación es relevante porque contribuye a una mejor comprensión del papel que unas de sus dimensiones puede jugar en los procesos para enfrentar la crisis climática.