A. Tesis y Trabajos de Grado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing A. Tesis y Trabajos de Grado by Author "Acevedo Velasco, Victoria Eugenia"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Depresión masculina y dinámicas familiares desde la perspectiva de pacientes atendidos en una institución de salud mental en Cali, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Zuluaga Medina, Claudia Llaned; Aldana Álzate, Natalia Cristina; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaEn este estudio, con un diseño cualitativo fenomenológico, se propuso comprender las dinámicas familiares descritas por hombres diagnosticados con depresión, atendidos en una institución de salud mental en la Ciudad de Cali. El objetivo fue describir las características de la dinámica familiar desde la perspectiva del paciente hombre con diagnóstico de depresión, reconocer desde la perspectiva del paciente diagnosticado con depresión, la experiencia de la enfermedad en el ejercicio de la parentalidad y conyugalidad, e identificar fortalezas y recursos individuales, de la relación de pareja, y de los sistemas de apoyo social más amplios que contribuyen al afrontamiento y posible resiliencia familiar ante la depresión masculina. Se utilizó como instrumento la entrevista semiestructurada y cuestionario sociodemográfico, aplicada a una muestra de 10 hombres diagnosticados con depresión. Se encontró que los entrevistados percibían una mayor influencia de la depresión en la dimensión conyugal y en menor proporción en la dimensión parental. Reconocieron dentro de sus dinámicas familiares la existencia de complementariedad con tendencia rígida, así como descuido hacia los hijos; además recursos personales entre estos espirituales y de pareja que les permitían avanzar en medio de la adversidad. También expresaron recibir un respaldo débil por parte del sistema de apoyo social más amplio. Se requiere fortalecer los procesos psicoeducativos por parte de los equipos interdisciplinarios para entender y tratar esta condición médica. Se recomienda para futuras investigaciones, estudiar hombres diagnosticados con depresión con hijos en la niñez, así como considerar la perspectiva de la depresión masculina y dinámicas familiares, desde la perspectiva de sus esposas o compañeras.Item Dinámicas familiares después de un accidente cerebrovascular en Cali, Colombia: un estudio fenomenológico(Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Aristizábal Dorronsoro, Cristina; Torres Otálvaro, Doris Omaira ; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaEste estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, se propuso comprender los cambios en las dinámicas familiares de cuatro familias de Cali, Colombia cuando uno de sus miembros sobrevive a un accidente cerebro vascular (ACV). Se usó un cuestionario sociodemográfico y una guía de entrevista semi-estructurada. Las categorías de análisis de primer orden fueron: organización y estructura, creencias y recursos, a las cuales se sumaron dos categorías emergentes: pérdidas ambiguas y el camino hacia la resiliencia; y fatiga del cuidador. Entre los hallazgos se encontró una reorganización de roles y funciones en la estructura familiar, y la emergencia de nuevas formas de vínculo. Se evidenciaron creencias asociadas al impacto del ACV, así como al proceso de recuperación. Las familias dieron cuenta de recursos individuales, familiares y contextuales que favorecieron el afrontamiento del ACV de manera resiliente y expresaron sentimientos contradictorios asociados a la pérdida ambigua generada por el ACV, y los cuidadores principales refirieron sentimientos que afectaron su calidad de vida. Es fundamental reconocer de manera compartida las nuevas circunstancias, reorganizarse a nivel familiar, enfocarse en nuevas relaciones y metas de vida son factores que favorecen la resiliencia. Se brindan conclusiones y recomendaciones para la práctica y la investigación futura.Item Dinámicas familiares después de un accidente cerebrovascular en Cali, Colombia: un estudio fenomenológico(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2019) Aristizábal Dorronsoro, Cristina; Torres Otálvaro, Doris Omaira; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaEste estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico, se propuso comprender los cambios en las dinámicas familiares de cuatro familias de Cali, Colombia cuando uno de sus miembros sobrevive a un accidente cerebro vascular (ACV). Se usó un cuestionario sociodemográfico y una guía de entrevista semi-estructurada. Las categorías de análisis de primer orden fueron: organización y estructura, creencias y recursos, a las cuales se sumaron dos categorías emergentes: pérdidas ambiguas y el camino hacia la resiliencia; y fatiga del cuidador. Entre los hallazgos se encontró una reorganización de roles y funciones en la estructura familiar, y la emergencia de nuevas formas de vínculo. Se evidenciaron creencias asociadas al impacto del ACV, así como al proceso de recuperación. Las familias dieron cuenta de recursos individuales, familiares y contextuales que favorecieron el afrontamiento del ACV de manera resiliente y expresaron sentimientos contradictorios asociados a la pérdida ambigua generada por el ACV, y los cuidadores principales refirieron sentimientos que afectaron su calidad de vida. Es fundamental reconocer de manera compartida las nuevas circunstancias, reorganizarse a nivel familiar, enfocarse en nuevas relaciones y metas de vida son factores que favorecen la resiliencia. Se brindan conclusiones y recomendaciones para la práctica y la investigación futura.Item Experiencias de muerte fetal en seis parejas de la ciudad de Cali, Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2022) Durán Morales, Victoria; Pino Muñoz, Mayeli; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaEste estudio cualitativo con diseño fenomenológico se propuso comprender las experiencias de seis parejas sobre la muerte fetal durante el tercer trimestre de gestación en la ciudad de Cali, Colombia. Para ello se aplicó una entrevista semiestructurada a las parejas, indagando información sociodemográfica de las parejas y aspectos propios del fenómeno de estudio. Por medio de un análisis temático se encontró que, la experiencia de pérdida del bebé en las parejas entrevistadas les trajo un conjunto de transformaciones individuales y relacionales; incidió en sus pensamientos y emociones. Las parejas que construyeron dinámicas de ritualización frente a la pérdida parecieron mostrar mejoría en la forma en cómo abordaron el duelo, al elaborar allí acciones que simbolizaron la muerte de su hijo; significaron la pérdida de su hijo como un hecho irreal, un recurso de afrontamiento para la vida, una conexión de pareja, un suceso irreparable y un temor a la gravidez. Se presentaron transformaciones en la relación de pareja tanto en términos afectivos - estrechamiento en el vínculo afectivo, mejores procesos dialógicos y de demostración de amor-, como conductuales - más compartir en su rutinas diarias y manejo de problemas de la vida juntos-. Así mismo, se observó la insatisfacción de las parejas entrevistadas frente a la atención de los profesionales de salud, antes, durante y después de la pérdida de su hijo. Se concluyó que la muerte fetal durante el tercer trimestre de gestación en las parejas entrevistadas trae consigo cambios en su relación. Finalmente, se brindaron recomendaciones para la práctica, instituciones e investigaciones futuras en el tema.Item Experiencias de satisfacción conyugal en cinco parejas homosexuales masculinas en Colombia(Pontificia Universidad Javeriana Cali, 2021) Prieto Cortés, Rosa Clemencia; Díaz Ochoa, Liliana Andrea; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaEste estudio exploratorio, cualitativo, de corte fenomenológico, se propuso describir las experiencias de satisfacción conyugal en cinco parejas homosexuales masculinas de Colombia, cuyo rango de convivencia estaba entre 4 y 18 años, quienes se describieron a sí mismas como satisfechas en su relación. Con ellas, se realizó una entrevista semiestructurada en la que se incluyeron técnicas interactivas denominadas Nuestro Símbolo y Mapa Relacional de Pareja. A través de un análisis temático y la triangulación de la información, se encontró que, para ellas, la satisfacción conyugal está relacionada con la admiración, valoración y apoyo en doble vía, lo que implica reconocer las fortalezas de cada uno, enfocarse en el bienestar del otro y mantener una comunicación horizontal. Son parejas que fluyen con equidad en lo cotidiano, tienen proyectos en común y se apoyan en el crecimiento personal y profesional, aceptando mutuamente la influencia del otro. Se refirieron a su relación como “el tercer personaje”, un nuevo sistema que es distinto y mucho más que la suma de los dos integrantes de la pareja y se esmeran por cuidarlo con creatividad y dedicación de tiempo. La satisfacción conyugal está relacionada con las raíces (claridad en la autoidentificación, anhelo de diferenciarse del modelo de pareja de sus padres), crecimiento (personal, profesional, emocional, disposición a resolver el conflicto priorizando la relación) y proyección (enfoque). Las madres de los integrantes de las parejas fueron las primeras en saber de su orientación homosexual y las han percibido como su principal fuente de apoyo para afrontar el estrés de minorías. Estos resultados son novedosos, en tanto se diferencia de otros hallazgos a nivel internacional evidenciando parejas estables, equitativas, que no reproducen los patrones heteronormativos, permiten visibilizar nuevas masculinidades y desmitifican las preconcepciones acerca de las relaciones homosexuales. Se brindan recomendaciones para los profesionales de la salud que acompañen terapéuticamente a la población LGTBI y a sus familias, o para quienes realicen trabajos formativos y preventivos con ellos; se vislumbran futuras investigaciones en el tema, relacionando diferentes marcadores identitarios y la satisfacción conyugal de parejas homosexuales masculinas.Item Factores de resiliencia que contribuyen en la inclusión social en jóvenes del programa post Institucional ICBF – Comfandi(Pontificia Universidad Javeriana, 2019) Burbano Salazar, Diana Cristina; López Osorio, Dary Consuelo; Acevedo Velasco, Victoria EugeniaLa inclusión social en los jóvenes egresados del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente, es un proceso que depende de múltiples factores, actores y contextos. En la actualidad el índice de jóvenes que alcanzan logros importantes en este proceso es muy bajo, razón por la cual se requieren acompañamientos más integrales, mediante ajustes en los programas formativos orientados a la inclusión social. Es así como la presente investigación tuvo como objetivo general identificar los factores de resiliencia que contribuyen a la inclusión social de un grupo de jóvenes en edades entre 18 y 22 años; el método utilizado fue de corte cualitativo, a través de un diseño de estudio de casos multiple y la discusión se desarrolló mediante análisis temático. La información fue recolectada en el programa posintitucional de Comfandi. Los resultados lograron poner en evidencia como la conexión de los distintos factores de resiliencia, favorecen los procesos de inclusión a través de la permanencia en el programa post institucional. En los jóvenes del estudio los factores de resiliencia que predominaron son los factores de la resiliencia individual, relacionados con la empatía. En el campo de lo familiar sobresalieron factores asociados con los patrones organizacionales como el apoyo mutuo y la colaboración, siendo los factores de la resiliencia comunitaria los menos reconocidos por los participantes. Como principal conclusión del estudio se obtiene que la resiliencia individual y familiar han contribuido fundamentalmente en el proceso de inclusión, pero la red social es muy limitada, lo cual es un factor de riesgo dado que el contexto en el que habitan los jóvenes, es un escenario de violencia, delincuencia y consumo