Browsing by Author "Manzano Parra, Jenny"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Mejoramiento en la eficiencia de la gestión de peticiones, quejas y reclamos en empresas de servicios públicos(2025) Serna Villa, Dubier Alexis; Manzano Parra, JennyEl presente trabajo tuvo como objetivo mejorar la eficiencia del proceso para la gestión de peticiones, quejas y reclamos que interpongan los clientes de la Compañía Energética de Occidente, aportando con ello a la estrategia corporativa de manera eficiente, rentable y sostenible. A través de una metodología cualitativa por medio de entrevistas dentro de la empresa se obtuvo que la mejora en el diseño e implementación del modelo de gestión para la atención de PQR´s en la Compañía Energética de Occidente es crucial para alinear la estrategia corporativa con las expectativas de los clientes. Las mejoras en el proceso beneficiarán a los clientes, al igual que a la sostenibilidad y rentabilidad de la empresa. El éxito depende de la formación constante del personal, la adecuada utilización de la tecnología y un enfoque proactivo en la gestión de las peticiones, quejas y reclamos. Con esta mejora implementada en el modelo, la compañía estará mejor posicionada para competir en el mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera efectiva.Item Plan de negocio: creación de una agencia de DJ’s de música electrónica(2025) Chávez Grisales, Angélica; Restrepo Martínez, Vanessa; Manzano Parra, JennyEl presente plan de negocio tiene como finalidad diseñar la creación de una agencia de representación artística especializada en DJ’s de música electrónica en la ciudad de Cali, Colombia. La propuesta surge a partir de un análisis profundo del contexto local, en el que se identifican problemáticas estructurales del sector, como la informalidad laboral, la ausencia de intermediarios profesionales, la inestabilidad en las condiciones contractuales y la limitada proyección estratégica de los artistas. De este modo, la agencia busca posicionarse como un actor organizador y articulador del ecosistema musical, ofreciendo servicios integrales de representación, curaduría de talento, desarrollo de marca personal, producción de contenidos, asesoría legal y gestión de eventos. Metodológicamente, el estudio adopta un enfoque mixto, lo que permitió validar las necesidades del mercado y sustentar la viabilidad de la propuesta. Los hallazgos evidenciaron una alta oferta de DJ’s independientes que operan en condiciones informales, lo cual representa una oportunidad para diferenciarse mediante un modelo profesional, transparente y centrado en la creación de valor tanto para artistas como para promotores de eventos. Desde el componente financiero, se construyó una estructura operativa eficiente y un plan de inversión sostenible, con márgenes de rentabilidad favorables y mecanismos de crecimiento escalable. En conclusión, el impacto del proyecto se proyecta más allá del beneficio económico, ya que pretende contribuir a la formalización del trabajo cultural, al fortalecimiento de la economía creativa local y a la generación de oportunidades para artistas emergentes y mujeres DJ’s, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en lo relacionado con el trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), la igualdad de género (ODS 5), y la reducción de las desigualdades (ODS 10).